www.mallorcadiario.com

Sánchez utiliza la financiación autonómica para presionar a las comunidades del PP

jueves 04 de julio de 2024, 00:00h

Escucha la noticia

Las afirmaciones del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, hechas en una entrevista radiofónica, criticando la “competencia fiscal a la baja” de las comunidades autónomas gobernadas por la derecha, entre las que está Baleares, han levantado ampollas y causado profunda indignación.

El líder del PSOE censuró que se bajen impuestos “a los ricos” y a la vez se pida al Gobierno más recursos por la vía de la financiación autonómica. La respuesta de la presidenta del Govern, fue tajante: "Es una amenaza, no al Govern, sino a los ciudadanos de Baleares. Es intolerable e inadmisible", dijo Marga Prohens.

El PSOE de Pedro Sánchez utiliza la fiscalidad como herramienta de presión política, intentando coartar la capacidad de decisión de las comunidades autónomas en materia económica. Esta postura atenta contra la esencia del sistema autonómico español y contra el autogobierno de Baleares. Es fundamental recordar que la autonomía fiscal y financiera de las comunidades es un pilar esencial de la descentralización política y administrativa que caracteriza a nuestro país desde la Constitución de 1978.

El sistema de financiación autonómica no debe estar supeditado a las directrices del Gobierno central, especialmente cuando estas directrices pueden responder a intereses partidistas más que a una visión compartida del bienestar de la población. La posibilidad de que las comunidades autónomas puedan ajustar sus impuestos conforme a las demandas de sus ciudadanos, es una manifestación de la soberanía autonómica y de la democracia participativa. Intervenir en esta capacidad significa, en última instancia, socavar la voluntad popular expresada a través de las urnas.

El Gobierno central debe respetar las decisiones fiscales de las comunidades autónomas, ya que reflejan las particularidades de cada comunidad

Como acertadamente apunta el líder de Més per Mallorca, Lluís Apesteguia, el Gobierno central debe respetar las decisiones fiscales de las comunidades autónomas, ya que estas decisiones reflejan las particularidades económicas, sociales y políticas de cada comunidad. Intentar uniformar las políticas fiscales desde Madrid no solo es una muestra de centralismo, sino que también ignora las realidades diversas y las necesidades específicas de cada comunidad. Y, por encima de eso, la voluntad de los ciudadanos, que eligen en las urnas las opciones políticas y fiscales que consideran más convenientes.

Es imperativo, por tanto, que el PSOE respete la autonomía fiscal y financiera de las comunidades autónomas, garantizando así un sistema de financiación justo y equilibrado que responda a las verdaderas necesidades de los ciudadanos. Y que contemple, con mayor peso, criterios como la población flotante, la insularidad, el crecimiento poblacional y el coste de la vida.