En los dos autos emitidos este lunes, contra los cuales se pueden presentar recursos, la Sala de lo Penal ha dado un plazo de 10 días a las partes para que se pronuncien sobre la posible inconstitucionalidad de la amnistía por desobediencia, para que el Tribunal Constitucional se pronuncie al respecto.
"HUBO BENEFICIO PERSONAL"
La decisión de la Sala de lo Penal se ha tomado tras analizar los informes de la Fiscalía, la Abogacía del Estado y Vox, así como las defensas de Junqueras y los exconsellers Jordi Turull, Raül Romeva y Dolors Bassa, quienes mantienen sus condenas de inhabilitación.
El juez Llarena, por su parte, se ha pronunciado después de considerar las alegaciones de las acusaciones y los exconsellers Toni Comín, Lluís Puig y la secretaria general de ERC, Marta Rovira. Al igual que con Puigdemont, decidió dejar sin efecto las órdenes nacionales de detención contra estos dos exconsejeros.
UN VOTO PARTICULAR
La magistrada Ana Ferrer ha presentado un voto particular discrepante, argumentando que debería incluirse el delito de malversación en la amnistía y apoyando plantear una cuestión prejudicial ante el Tribunal de Justicia de la UE. La Fiscalía había respaldado la aplicación de la amnistía, argumentando que no hubo enriquecimiento personal ni se afectaron los intereses de la UE. Sin embargo, ni la Sala de lo Penal ni el juez Llarena compartieron esta opinión. La Sala de lo Penal concluye que los acusados obtuvieron un beneficio personal de carácter patrimonial, ya que para avanzar en el proyecto independentista, los condenados dispusieron de fondos públicos en lugar de su propio dinero, lo que se considera un delito, independientemente del uso altruista de los fondos.
El Supremo enfatiza además que los condenados usaron el patrimonio público confiado a ellos para fines personales y políticos, lo que no elimina el beneficio patrimonial derivado del ahorro significativo obtenido. Ferrer argumentó que el beneficio destinado al proyecto independentista es precisamente lo que la ley busca amnistiar.
PUGIDEMONT ACUSA AL SUPREMO DE "LA TOGA NOSTRA"
Carles Puigdemont, a través de su cuenta en la red social X, ha criticado al Supremo con el término "La Toga Nostra". La portavoz de ERC, Raquel Sans, por su parte, ha explicado que la postura del Supremo no les ha sorprendido y asegura que la amnistía se aplicará, a pesar de las "trabas judiciales".
Desde la oposición, Alberto Núñez Feijóo ha criticado al Gobierno de Sánchez por centrarse en contentar a sus socios y ha cuestionado una vez más la capacidad del Ejecutivo para legislar . Desde Sumar piden que las instancias judiciales "la apliquen en su totalidad".