www.mallorcadiario.com

Miles de personas reivindican los derechos LGTBI en la manifestación del Orgullo en Palma

Por Tommy M. Jaume
x
tommyjaumemallorcadiariocom/11/5/11/26
viernes 28 de junio de 2024, 23:00h

Escucha la noticia

Miles de personas, de todas las edades, han recorrido este viernes por la tarde las calles del centro de Palma en la manifestación del Orgullo LGTBI. Convocada por el colectivo Ben Amics, bajo el lema 'El nostre Orgull, la educació que transforma', la cita ha reunido a unas 3.000 personas, según la información facilitada por la Policía Nacional a su llegada al Parc de Ses Estacions, aunque la organización ha elevado la asistencia en torno a las 4.000 o 5.000.

La manifestación, que este año ha presentado el mismo recorrido de 2023, ha arrancado en es Born. Tras recorrer la Plaça de ses Tortugues, carrer Unió, la Rambla, carrer de Baró de Pinopar y Avenidas, la marcha ha llegado al Parc de ses Estacions, donde se ha llevado a cabo la lectura del manifiesto durante una 'Revetla Orgull LGTBI+' que incluye actuaciones musicales y la tradicional entrega de los 'Premis Siurell i Dimoni Rosa'.

Señalar que han sido varios los diputados, consellers insulars y regidores que se han sumado a la marcha. Entre ellos, la consellera de Familias y Asuntos Sociales, Catalina Cirer, diputados del PP, PSIB y MÉS per Mallorca, regidores del Ayuntamiento de Palma de PSOE, Unidas Podemos y MÉS per Palma, así como la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez.

LECTURA DEL MANIFIESTO

En el manifiesto, desde Ben Amics han pedido un conjunto de medidas a favor de los derechos LGTBI en el ámbito educativo y, por eso, la entidad ha querido dar visibilidad a la comunidad educativa comprometida con los derechos LGTBI+.

Por ello, han invitado a representantes de la comunidad educativa de Muro para llevar la pancarta de la cabecera y para leer el manifiesto, porque el pasado mayo se quemó una bandera LGTBI en el IES Albuhaira de Muro cuando era la primera vez que se colgaba como una acción reivindicativa y de visibilización de la diversidad. "Hemos salido a llenar las calles de nuestro orgullo para hacer frente al odio, la bestia negra que la extrema derecha está alimentando y que pone en riesgo todo lo que hemos conseguido tras años de lucha", han subrayado.

Asimismo, han defendido que la educación es "la herramienta fundamental y más potente para el cambio social", remarcando que "sin una educación basada en el valor democrático de respeto real de todas las personas" no se conseguirá la "plena liberación".

"Reclamamos que se pongan en funcionamiento de una vez los planes de diversidad LGTBI+ en las empresas, garantizando así la igualdad en el ámbito laboral", han dicho durante la lectura del manifiesto, a través del cual, entre otras cuestiones, han pedido también aprobar un pacto de estado contra los discursos de odio a los grupos vulnerables.

Ben Amics también ha reivindicado el legado de la entidad y el reconocimiento de las personas que durante las últimas tres décadas de actividad han trabajado por la igualdad, la libertad y la justicia social.

LE SENNE, PROTAGONISTA

Este 2024 la manifestación se ha producido en coincidencia con la polémica por la colocación de la bandera LGTBI en la fachada del Parlament, una decisión que el presidente de la Cámara, Gabriel Le Senne (Vox), tildó de "traición del PP". En sus manifestaciones, también afirmó que la bandera es "un símbolo divisivo".

Ante este escenario, la asociación Ben Amics ha distribuido, a través de redes sociales, una foto de Le Senne sobre los colores del arco iris con el mensaje 'Cuélgala, Le Senne'. También han llevado a cabo otras publicaciones reivindicativas con lemas como 'Queman nuestras banderas, nunca nuestro orgullo', ante los hechos ocurridos recientemente en el Auditori de Alcúdia, donde la bandera LGTBI colgada apareció quemada.

TRÁFICO CORTADO

Durante el transcurso de la manifestación, la Policía Local de Palma ha puesto en marcha un operativo especial que se ha desarrollado en diferentes calles de la ciudad. No en vano, el tráfico ha sido cortado en es Born, carrer Unió, plaza Mercat y Weyler, Riera, Ramblas, Baró de Pinopar, via Alemania, avenida Comte Sallent, avenida Gran y General Consell, y en el Parc de Ses Estacions.

Cabe destacar que el túnel de General Riera solo se ha cerrado cuando la manifestación se ha dirigido desde el centro hacia Ses Estacions.

Además, se han cerrado varios aparcamientos, como el de plaza Mayor en su salida a las Ramblas; Vía Romana por Baró de Pinopar; Comte Sallent en dirección a plaza de España, y el de plaza de España hacia 31 de Diciembre. También, se han anulado los Acires de Riera, Unió, Horts y Santa Magdalena.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios