www.mallorcadiario.com
Baleares, líder del turismo náutico en el Mediterráneo
Ampliar
(Foto: Javier Fernández Grupo La Siesta)

Baleares, líder del turismo náutico en el Mediterráneo

Por Marina Forteza
x
mfortezamallorcadiariocom/8/8/23
lunes 15 de julio de 2024, 05:00h

Escucha la noticia

Las ventajas geográficas, con sus calas y playas únicas; las condiciones climáticas favorables, y un amplio número de puertos sostenibles que acogen grandes regatas, rutas y formación en vela, pesca y submarinismo, consolidan a Baleares como la líder del Mediterráneo en el turismo náutico. Las islas no solo ofrecen una infraestructura náutica de primer nivel, sino también una rica combinación de belleza natural y actividades recreativas, erigiéndose así como punto de referencia imprescindible para los amantes del mar y la navegación.

Entre la oferta turística de las islas, el turismo náutico posee un gran potencial para el desarrollo del sector, ya que permite alargar la temporada y ampliar la oferta más allá del sol y playa.

El sector náutico implica una gran variedad de experiencias y servicios que a la vez suponen una enorme trascendencia económica para las islas, tanto a nivel de facturación como de empleo.

Baleares es, en el conjunto del Mediterráneo, un enclave de primer orden en esta industria debido además a unas condiciones envidiables para la práctica del turismo chárter de recreo, tanto para la navegación como para la práctica de deportes acuáticos.

Con unas infraestructuras adecuadas para el desarrollo de la actividad, y una amplia variedad de puertos, las islas gozan de condiciones meteorológicas ideales para la navegación, lo que permite que sea segura y serena. La temperatura media oscila entre los 11 grados en enero, favoreciendo la navegación todo el año, también en invierno.

Esto se suma a que Baleares se sitúa en un entorno natural privilegiado, con más de 1.300 kilómetros de costa, con calas paradisíacas, acantilados y cuevas únicas y reconocidas internacionalmente.

La presencia de personalidades como la Familia Real y la tradición en deportes de vela, con más de 34 clubes náuticos y 18 escuelas de vela, junto a una gran variedad de competiciones anuales, ayuda a posocionar las islas y a ser clave para un turismo sostenible.

La organización de eventos como el Trofeo Princesa Sofía y la Copa del Rey, junto con competiciones internacionales, aumentan la visibilidad de Baleares en el ámbito náutico. Los visitantes suelen elegir navegar, a través de las empresas de chárter, una o varias semanas, con un gran atractivo para el turismo familiar.

PUERTOS Y SERVICIOS DE PRIMER NIVEL

Las islas cuentan con varios puertos deportivos que ofrecen servicios de amarre, suministro de agua y electricidad, mantenimiento de embarcaciones, y servicios adicionales de ocio como restaurantes y tiendas, además de acoger varios eventos, muchos internacionales. También ofrecen servicio de alquiler, para los visitantes que deseen explorar la costa, las calas escondidas y disfrutar de la experiencia única de navegar por las aguas cristalinas. En definitiva, un amplio y diverso servicio que atrae a visitantes y residentes, y que diversifica su actividad más allá de la propia navegación, mientras ofrece mantenimiento y reparaciones.

MALLORCA

Real Club Náutico de Palma

El Real Club Náutico de Palma (RCNP) es una de las entidades deportivas más prestigiosas de España, con casi 2.000 familias asociadas, desde su fundación a finales de los años 40, impulsa algunas de las regatas con más renombre de Europa. Desde la Copa del Rey de Vela, celebrada anualmente, durante la primera semana de agosto, de gran impacto mediático con la participación de la Familia Real, atrayendo a más de un centenar de embarcaciones, hasta el Trofeo SAR Princesa Sofía desde el 1986, junto con el Club Marítimo San Antonio de la Playa y el Club Nàutic S’Arenal. Esta regata, que se celebra al inicio de la primavera, atrae a casi un millar de regatistas de más de 60 países en los años olímpicos.

Destaca también la PalmaVela, con gran variedad de participación, desde pequeños veleros hasta Maxis de 40 metros. Se celebra entre finales de abril y principios de mayo.

También el Trofeo Ciutat de Palma, celebrado desde 1950, es la competición deportiva más antigua de Baleares y una cita de referencia en la clase Optimist a nivel mundial. El RCNP destaca por ofrecer formación en deporte náutico, sobre todo vela y piragüismo, desempeñando un papel crucial en la vida social y cultural de Palma, albergando conciertos, exposiciones, conferencias y encuentros gastronómicos.

El Club Náutico Cala Gamba ofrece por su parte un ambiente más tranquilo y familiar, ideal para quienes buscan un puerto menos concurrido, mientras Port Adriano se erige como líder en servicios de lujo, con yates de gran tamaño, tiendas de alto nivel y restaurantes.

Diseñado por Philippe Starck, es uno de los puertos más modernos y exclusivos del Mediterráneo, situado en Calvià. Junto a este, destaca también Puerto Portals, conocido por su ambiente también lujoso y frecuentado incluso por celebridades.

Port de Sóller y de Pollença se añaden a la amplia oferta de puertos de Mallorca, con un ambiente más pintoresco.

En Alcúdia, el puerto turístico y deportivo presenta modernas infraestructuras, que destaca especialmente por su apuesta por la sostenibilidad y el respeto por el entorno natural, además de ser un punto de partida para muchas excursiones la costa norte y una gran zona comercial y de restauración, con un magnífico ambiente para disfrutar de un agradable paseo junto al mar, con variedad de restaurantes, tiendas de ropa y accesorios náuticos.

Volviendo a Palma, frente al histórico casco antiguo y estratégicamente ubicado, el Puerto de Palma, conectado de punta a punta por el Paseo Marítimo, construido literalmente sobre el mar en la década de 1960, se divide en cuatro áreas distintas: muelles comerciales, muelles de Poniente, dársenas deportivas y el dique del Oeste.

Este puerto combina eficientemente el transporte de carga, la navegación deportiva, la llegada y salida de pasajeros, y la actividad pesquera, optimizando el uso de sus instalaciones.

MENORCA

En Menorca, los pequeños puertos destacan por su valor histórico. El Club Marítimo de Mahón combina naturaleza con instalaciones modernas, que además de una intensa actividad deportiva, promueve entre sus socios actividades que se reúnan y compartan intereses y aficiones comunes.

En Ciudadela, el Club Náutico ofrece escuelas de verano y actividades como vela, pesca recreativa, pesca submarina, pero destaca por su interés histórico: fue fundado en 1923 y cuenta por tanto con 100 años de historia a sus espaldas, con más de 740 socios activos y hasta seis secciones deportivas.

IBIZA Y FORMENTERA

Marina Port Ibiza es una de las instalaciones náuticas más prestigiosas del Mediterráneo, caracterizada por el lifestyle. Gestionada por la alianza entre IPM Group e IMG Group, ofrece una amplia gama de servicios de primera calidad para embarcaciones de todo tipo. Con un enfoque en la sostenibilidad y la seguridad, cuenta con tecnología avanzada, un equipo altamente cualificado y un compromiso con la excelencia en el servicio al cliente.

Ofrece 425 amarres para embarcaciones de hasta 110 metros de eslora y cuenta con boutiques, restaurantes gourmet y clubes exclusivos. De día, es ideal para compras de lujo y disfrutar de la gastronomía local; de noche, se transforma en un vibrante escenario de luces y entretenimiento.

El Club Náutico de Ibiza destaca por su escuela de vela, mientras el Club Náutico de San Antonio Abad, es conocido por su ambiente cercano y muy visitado para ver las puestas de sol. El más grande de la isla es el Puerto de Santa Eulalia.

En Formentera, situado en el norte de la isla, y siendo punto de entrada principal para los visitantes, está el Port de La Savina.

DEPORTES Y ACTIVIDADES NÁUTICAS

Los puertos citados y varias empresas dedicadas a deportes náuticos permiten poder practicar desde actividades acuáticas tradicionales como vela a otras más modernas como el Paddle Surf.

El buceo recreativo se practica en todas las islas, pero destacan las inmersiones guiadas en los centros como el de la Reserva Marina de El Toro, o en la isla de Cabrera. Para quienes prefieren explorar la superficie, el snorkel es una actividad popular en lugares como Cala Sa Nau en Mallorca y Cala Macarella en Menorca, donde las aguas claras revelan un mundo submarino de coloridos peces y formaciones coralinas.

La Bahía de Pollensa en Mallorca y Playa d'en Bossa en Ibiza son destinos populares para el windsurf y el kitesurf. Estas áreas ofrecen condiciones ideales de viento y oleaje, junto con servicios de alquiler de equipos y cursos para principiantes y expertos. Para más adrenalina, también se puede practicar esquí acuático y wakeboard: los visitantes pueden alquilar equipos y recibir clases para disfrutar al máximo.

Pasando a la pesca deportiva, se organizan excursiones mediante charters que incluyen barcos equipados y tripulación experta. Además, los torneos de pesca organizados ofrecen la oportunidad de competir.

Para disfrutar más tranquilamente de la costa, se puede practicar tanto Kayak como Paddle Surf, con excursiones guiadas. Hay también tours turísticos en barco, hasta charters privados que ofrecen una experiencia más exclusiva, y los puertos citados cuentan con cursos de vela para todos los niveles, así como alquiler de veleros para excursiones de un día o estancias más largas.

GRANDES EVENTOS

El calendario de eventos y competiciones náuticas en las islas atraen a navegantes de todo el mundo a lo largo del año. Desde ferias como la Palma International Boat Show, con cifras récord de participación, y que incluye el Palma Superyacht Village, una sección especialmente diseñada para adquirir o comprar embarcaciones de más de 24 metros de eslora, tanto en vela como a motor, es un gran evento náutico de renombre internacional, que tiene como objetivo principal reunir a profesionales del sector náutico y potenciales compradores de embarcaciones y servicios relacionados, exhibiendo una amplia gama de embarcaciones, desde pequeñas lanchas hasta lujosos yates.

El evento tiene un impacto significativo en la economía local, atrayendo a visitantes de todo el mundo y promoviendo Palma de Mallorca como un destino destacado para el sector náutico.

Asimismo, los eventos del sector que destacan y atraen a deportistas todos los meses del año son, por ejemplo, recorridos como la Ruta de la Sal, en abril, con salidas desde Barcelona y Denia a Ibiza; o la regata Ophiusa, entre Sitges y Formentera.

En Mahón en junio, se celebra la Copa del Rey de Barcos de Época, y la Regata Menorca Sant Joan, coincidiendo con las fiestas. Además de la PalmaVela o la Copa del Rey, en Mallorca, están la Regata Illes Balears Classics, Organizada por el Club de Mar Mallorca, en agosto, y ya en septiembre se acoge la Mallorca Sotheby’s Royal Cup, una de las competiciones de vela más prestigiosas del mundo, que se celebra en Puerto Portals.

También merece especial mención la Regata Rei en Jaume; una travesía de 110 millas de distancia que recreará el itinerario que condujo, en 1229, a Jaime I hasta la isla de Pantaleu primero para alcanzar después la costa mallorquina e iniciar la conquista.

RUTAS

Para los que deciden navegar, los recorridos más demandados son de Palma a Sóller, con paradas en Andratx y en la tranquila Cala Deià, o de Mallorca al Parque Nacional de Cabrera.

Menorca se puede cruzar de este a oeste, a través de sus dos puertos, desde Mahón hasta Ciutadella.

Otra reconocida ruta es la de Cala en Bosch a Fornells, ya por el norte de Menorca, llegando a playas vírgenes y exclusivas.

En Ibiza, es habitual navegar desde la ciudad principal hasta Santa Eulàlia, mientras en Formentera la ruta lleva desde el puerto de la Savina a Cala Saona.

APUESTA POR LA SOSTENIBILIDAD

El turismo náutico ayuda a lograr una mayor concienciación ambiental, también entre los visitantes. Por ello, las islas están consolidándose en un turismo náutico sostenible, evitando embarcaciones a motor, y promoviendo los valores sostenibles entre ciudadanos y turistas con programas de educación ambiental.

La náutica sostenible implica además contribuir a un turismo basado en la experiencia, en la esencia de la navegación, lo que motiva aún más a los visitantes, apostando por la vela y otros paseos donde solo se escuche el ruido de las olas y el mar: cada vez más se buscan experiencias, conectando con la cultura de las islas.

Sistemas de recirculación del agua y reciclaje en Alcúdia

También la cultura de los datos está llegando a los puertos a través de software de gestión para empresas de chárter, quienes están implementando prácticas ecológicas, con certificacones com la Bandera Azul, que reconoce a aquellos que demuestran un compromiso excepcional en áreas clave como la calidad de las aguas, la información y educación ambiental, la gestión ambiental, y la seguridad y servicios disponibles, e instalaciones para recoger residuos y aguas residuales.

En total, las islas cuentan con 15 Banderas Azules en sus instalaciones portuarias, incluyendo los puertos de Marina Ibiza, Alcudiamar, Marina Palma Cuarentena, Marina Port de Mallorca y R.C.N. de Palma; los ubicados en Cala Figuera, Colònia de Sant Jordi, Cala Rajada, Ciutadella y Sóller, y más recientemente se han sumado CN Sant Antoni, CN Cala Gamba, CN Porto Cristo, CN S'Arenal, y el Club de Vela Port d’Andratx.

Así, Ibiza alberga dos de estas instalaciones, Mallorca doce, y Menorca una.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios