Los propietarios de naves destinadas a uso particular y no comercial (la lista séptima de matriculaciones) podrán solicitar a partir de 2025 el cambio a uso comercial, durante el máximo de tres meses al año, y alquilar sus barcos al igual que las empresas que se dedican de forma profesional a esta actividad: "Es como legalizar que cualquier propietario de una vivienda pueda dedicarla a alquiler turístico con total libertad", denuncian desde la Asociación Patronal de Empresarios de Actividades Marítimas (A.P.E.A.M.), quienes aseguran que el sector lleva años luchando contra la oferta ilegal de las embarcaciones en las plataformas digitales, que con la llegada de esta normativa, podría suponer un completo caos."Hay una lista de matrículas controlada, y esto supondría prostituir el sistema, es competencia desleal".
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha publicado en el BOE este mismo miércoles el aplazamiento de la entrada en vigor de la nueva normativa, originalmente prevista para este próximo 1 de julio de 2024.
Según la normativa vigente, cualquier actividad de alquiler de embarcaciones sin licencia está prohibida. Esta disposición incluye tanto el alquiler tradicional como la oferta de servicios de paseo marítimo sin la autorización requerida. Es decir, incluso si una persona decide conducir el barco y ofrecer paseos, estará infringiendo la ley si no posee la licencia adecuada. El responsable del chárter en las islas, José María Jiménez, afirma que esta liberalización supone en la práctica legalizar el chárter pirata.
MULTITUD DE OFERTAS
En Airbnb o webs como listaseptima.com se pueden ver anunciadas multitud de anuncios que ofrecen un paseo en barco o incluso para pasar la noche o varios días.
Actualmente, hasta 33 barcos se ofertan en Airbnb a modo de hotel, o bien ofrecen la posibilidad de un paseo o ruta. Se alquilan grandes yates, veleros o llaüts, a precios variados, desde los 100 euros hasta varios miles. En Booking, en cambio, apenas hay oferta, más allá de un solo velero que ofrece cinco noches por 6.000 euros, con 4 dormitorios, 2 baños con ducha, una sala de estar y una cocina con nevera.
Y es que, además de Airbnb, tras el anuncio del nuevo reglamento, ha aparecido la web listaséptima.com, que se encarga del alquiler de embarcaciones de particulares, actuando como intermediario entre propietarios y clientes, ya que cuentan con multitud de de embarcaciones preinscritas. Aunque ahora, de momento, aclaran en la propia página que "de momento no se pueden realizar reservas".
Se trata de alquiler de barcos tanto con como sin dotación, y en ambos casos requiere de licencia comercial para operar legalmente, también para excursiones y paseos marítimos. Esta licencia certifica que la empresa cumple con los requisitos de seguridad, operatividad y estándares de calidad necesarios para transportar pasajeros. Además, suelen alquilarse sin necesidad de titulación, lo que desde el sector consideran que es muy peligroso. Para hacer frente a la saturación, la Conselleria del Mar, ha anunciado su intención de limitar, por otro lado, el número de alquileres de barcos sin necesidad de titulación, aunque esta decisión depende de Capitanía Marítima, quien todavía no se ha pronunciado.
EL GOVERN, EN CONTRA
Según confirman desde A.P.E.A.M, el Govern se ha mostrado en contra de esta nueva normativa nacional que provocará que toda la flota privada se transofrme en comercial durante la temporad alta, lo que agravaría aún más la situación, puesto que ya hay plataformas de internet ofreciéndose a particulares incluso fuera de las islas para que alquilen sus barcos privados. Esto podría provocar que lleguen a las costas baleares embarcaciones alquiladas incluso en otros puntos de España.
El debate reside en si el uso de barcos que no tienen actividad comercial y se ofertan en estas plataformas están ante una actividad de chárter náutico, ya que este, en princpio, se produce cuando se alquila una embarcación con la intención de navegar, quedando en el aire el uso como alquiler turístico. La lista sétpima es solo para aquellos barcos que se destinen a uso sin ánimo de lucro.
114 EXPEDIENTES EN 2023
La ordenación del territorio es competencia de Marina Mercante, aunque el Govern es quien regula la actividad del chárter, y ya han manfiestado su disconformidad con la nueva normativa.
Además, cabe recordar que ante los ilegales que operan sin licencia para actividad recreativa comercial hay previstas sanciones importantes, tanto por parte de la Direcció General de Ports como por Capitanía Marítima, con multas de hasta 300.000 euros, según la Ley de Puertos del Estado y de la Marina Mercante.
En 2023, en total se abrieron 114 expedientes de sanción contra el chárter ilegal, 13 más que en 2022, cuando se interpusieron 101 sanciones.