Se trata de una Zona Protegida por la Unión Europea, a través de la Red Natura 2000 y además es Área Natural de Especial Interés (ANEI).
El Ayuntamiento ha recordado que, si se pretenden realizar actividades de este tipo, debería haberse solicitado un título habilitante al Ayuntamiento, así como permisos a la propiedad y a otras administraciones; aunque con toda probabilidad, la solicitud hubiese sido denegada, al tratarse de una zona privada en un enclave protegido medioambientalmente.
También ha considerado que el DJ "ha puesto en peligro el modelo conseguido hasta ahora" en relación al descenso de las reclamaciones por molestias procedentes de los locales de ocio del municipio, pidiendo a la patronal del sector "cordura" con la contratación de aquellos que no respetan las normas.
CONDENA
La Asociación Ocio de Ibiza, por su parte, ha condenado lo sucedido. A través de un comunicado, esta patronal recuerda que siempre ha exigido a sus asociados "máximo respeto a las normas de convivencia con la población residente y trabajar desde dentro del sector y en colaboración con la Administración en favor de la excelencia".
"Hechos como los acontecidos en Cala d'Hort son tremendamente dañinos para el sector del ocio en la Isla", han lamentado.
La entidad ha reiterado que su objetivo es mejorar la imagen de un sector que sitúa Ibiza como "líder mundial y representa un segmento de gran relevancia dentro de la oferta turística", por lo que trabaja desde hace años en colaboración con las instituciones para acabar con las fiestas ilegales.
Siguiendo esa línea de trabajo marcada, la asociación aboga por que caiga el peso de la ley sobre los responsables de la actividad celebrada en la zona de Cala d’Hort, reiterando que se trata de hechos "muy lamentables, que sólo contribuyen a ensuciar la imagen del sector del ocio". "En Ibiza no vale todo", han concluido.