www.mallorcadiario.com
La ministra cree que los pisos turísticos colisionan con el derecho a la vivienda
Ampliar

La ministra cree que los pisos turísticos colisionan con el derecho a la vivienda

Por Redacción
martes 25 de junio de 2024, 10:50h

Escucha la noticia

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha avanzado que el Gobierno estudia una posible modificación de la Ley de Propiedad Horizontal para regular los pisos turísticos como una actividad económica más y para "empoderar" a las comunidades de vecinos y que participen de estas decisiones.

La titular de Vivienda, que esta tarde se reúne con la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), ha indicado que van a apurar todo su margen de competencia valorando esta posible modificación de la ley considerando estas actividades como económicas y que se rijan como el resto de ellas y cuando entren en conflicto estas actividades con el acceso a la vivienda el Gobierno, los ayuntamientos y las comunidades prioricen siempre el derecho de acceso.

En una entrevista en Telecinco, ha añadido que las comunidades de propietarios tienen mucho que decir y deben participar en estas decisiones.

En este sentido, ha pedido la implicación de todas las administraciones públicas para garantizar el derecho de acceso a una vivienda y ha añadido que es evidente que el surgimiento de estos alojamientos turísticos está colisionando con el derecho a una vivienda digna, elevando el precio de los alquileres y limitando la oferta de alquiler residencial.

Rodríguez ha hecho un llamamiento para que cada uno cumpla con sus competencias y ha celebrado que haya ayuntamientos que hayan tomado cartas en el asunto, como el caso de Barcelona, que los va a prohibir para beneficiar a la ciudadanía priorizando el derecho a la vivienda frente a intereses económicos y frente a un sector fundamental como es el turismo y ha pedido a Madrid que intervenga.

Ha explicado que desde el Ministerio han analizado la jurisprudencia y la normativa europea y que el Tribunal Superior de Justicia de la Unión Europea habló de la "imperiosa" necesidad de intervenir cuando colisiona con el derecho de acceso a una vivienda.

En este ámbito, se puso en marcha un reglamento para regular y tener plataformas únicas de control en los estados miembros y España se va a adelantar a la puesta en marcha de esa plataforma para dar facilidades a los ayuntamientos y a las comunidades en la persecución de este fraude, que no es exclusivo de España.

Así pues, la ministra de Vivienda y Agenda Urbana ha confirmado que el Gobierno está valorando una modificación de la Ley de Propiedad Horizontal para vetar los apartamentos turísticos en las comunidades de propietarios, al considerar que las viviendas ejercen una actividad económica.

En el programa 'Mirada Crítica', Rodríguez ha argumentado que esta decisión es consecuencia de la jurisprudencia del Tribunal Supremo, que ya se pronunció en dos sentencias en dos vecindarios de Oviedo y San Sebastián el año pasado.

En concreto, los magistrados concluyeron que el alquiler de viviendas para uso turístico es una actividad económica, por lo que dio la razón a dos comunidades de propietarios, y ordenaron el cese de la actividad de alquiler turístico en varios pisos.

"A partir de ahí, van a ser las comunidades de vecinos las que van a poder también participar en este tipo de decisiones, porque este fenómeno, que no es exclusivo de nuestro país, afecta a todo el mundo y a las principales capitales del entorno europeo", ha explicado.

En esta línea, Rodríguez ha criticado que la proliferación de pisos turísticos está colisionando con el derecho y el acceso a una vivienda digna, está elevando el precio de los alquileres y limitando la oferta en el alquiler residencial.

Por ello, durante su intervención ha celebrado que las comunidades autónomas estén tomando "cartas en el asunto", poniendo el ejemplo reciente de la decisión del Ayuntamiento de Barcelona de querer eliminar todos los pisos turísticos en noviembre de 2028.

A la hora de valorar esta propuesta, la titular de Vivienda ha destacado que "va a beneficiar a la ciudadanía de Barcelona que quiere vivir en su ciudad, que no quiere sea un parque temático y que prioriza el derecho al acceso a la vivienda frente a intereses económicos".

Por otro lado, al ser preguntada sobre el papel del alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, en esta situación, Rodríguez le ha pedido que "intervenga en esta cuestión porque claramente está limitando el derecho de los madrileños a acceder a una vivienda digna".

"En Madrid hay profesionales que hoy destinan el 80% de su salario a pagar el alquiler. Y no se puede mirar hacia otro lado, por lo que hemos de intervenir", ha añadido la ministra, señalando la cifra de 12.000 viviendas ilegales en la ciudad de Madrid, según el alcalde.

Recientemente, el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, se ha querido pronunciar sobre el aumento de pisos turísticos y ha defendido que "poner orden en la oferta de pisos turísticos es el primer paso para gobernar los efectos negativos" que puede tener.

"El turismo es un fenómeno absolutamente positivo en España", añadió el titular de turismo en su cuenta de 'X' al conocerse la propuesta de Barcelona.

Este martes por la tarde, Rodríguez se reunirá con las comisiones de Vivienda y de Turismo de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) para abordar este fenómeno.

La delegación del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana contará, además de con la ministra, con la presencia del secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, David Lucas, la subsecretaria del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, Llanos Castellanos, y los directores generales de Vivienda y Suelo y de Planificación y Evaluación, Javier Martín y Ana Berenguer, respectivamente. Asimismo, por parte del Ministerio de Industria y Turismo acudirá su secretaria de Estado, Rosario Sánchez.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios