Todo empezó en 1969, cuando la actriz Judy Garland fue hallada muerta en Londres (Inglaterra). Más de 22.000 personas asistieron en Nueva York al funeral de la inolvidable Dorothy de 'El Mago de O', muchas de ellas homosexuales.
Tras el responso, los locales de ambiente de la ciudad que nunca duerme fueron ocupados por los numerosos seguidores de la artista. Por entonces, este tipo de clubes eran constantemente perseguidos y las redadas, constantes. Aquella noche no fue una excepción. Las fuerzas policiales cargaron contra los asistentes como forma de castigo.
Sin embargo, algo había cambiado. La reyerta que empezó en el Pub Stonewall Inn y que se trasladó hasta Greenwich Village, se convirtió en el principio de nueva era. Los fans de Garland empezaron a entonar por toda la ciudad la melodía de "Somewhere, over the Rainbow" ("En algún lugar sobre el arcoíris"), el tema central de 'El Mago de Oz'. Los gritos de "Judy vive" o "Judy está aquí" fueron plasmados en paredes que sirvieron para iniciar la lucha por los derechos de los gays, lesbianas y transexuales.
Un año después, el 28 de junio de 1970, se realizaría en conmemoración de lo sucedido la primera marcha del Orgullo Gay. Sin embargo, la famosa bandera multicolor se estrenó el 25 de junio de 1978 en el desfile por la Libertad de Gays y Lesbianas, que se celebró en San Francisco. Creada por Gilbert Baker, este símbolo está inspirada en la mencionada canción de Judy Garland. Por cierto, la bandera fue encargada por Harvey Milk, el primer hombre abiertamente homosexual en ser elegido para un cargo público en Estados Unidos.
MANIFESTACIÓN EN PALMA
La manifestación del Orgullo LGTBI+ en Palma, que arrancará este viernes a las 18.00 horas, repetirá el recorrido del año pasado, desde el Born hasta Parc de Ses Estacions, bajo el lema 'El nostre Orgull, la educació que transforma'.
En detalle, pasará por Passeig del Born, Plaza Tortugas, carrer Unió, plaça del Mercat, carrer de la Riera, La Rambla, Baró de Pinopar, Avenida Alemania, Comte Sallent, avenida del Gran i General Consell y Plaza de España (Parc de Ses Estacions).
Al finalizar, está prevista la lectura del manifiesto, que este año irá enfocado a la reivindicación de una educación igualitaria, contra el acoso escolar y por que las escuelas sean espacios seguros para las personas LGTBI.