www.mallorcadiario.com
La oposición exige la dimisión del presidente del Parlament, Gabriel Le Senne
Ampliar
(Foto: J. Fernández Ortega)

La oposición exige la dimisión del presidente del Parlament, Gabriel Le Senne

Por Redacción / Agencias
miércoles 19 de junio de 2024, 20:11h

Escucha la noticia

La oposición en el Parlament exige la dimisión inmediata de Gabriel Le Senne (Vox) por expulsar a las diputadas socialistas Mercedes Garrido y Pilar Costa durante un debate sobre la derogación de la Ley de Memoria Democrática. PSOE, Podemos y otros partidos condenan su actitud violenta al romper un retrato de víctimas del franquismo.

La oposición en el Parlament balear exige la dimisión inmediata del presidente de la Cámara, Gabriel Le Senne (Vox) por su actitud en el pleno de este martes, cuando expulsó a las diputadas socialistas Mercedes Garrido y Pilar Costa por exhibir retratos de ‘Las Rojas del Molinar’ durante el debate de toma en consideración de la derogación de la Ley de Memoria Democrática que impulsa Vox. Además, Le Senne rompió de un manotazo la fotografía que Garrido había colocado junto a su ordenador portátil.

PSOE

El PSOE ha condenado la actitud del presidente del Parlament y le han reclamado su "dimisión inmediata". "Romper la imagen de Aurora Picornell, fusilada durante el franquismo, es una actitud violenta que atenta contra la libertad de expresión y la memoria democrática", han censurado en la red social X.

La secretaria general del PSIB-PSOE y presidenta del Congreso, Francina Armengol, ha reivindicado la "justicia y reparación" de las víctimas del franquismo "frente al odio" de Vox, después de que, este martes, el presidente del Parlament, Gabriel Le Senne, haya expulsado de la sala de plenos a la vicepresidenta segunda de la Mesa, Mercedes Garrido, y la secretaria segunda del Parlament, Pilar Costa, ambas del PSIB, durante el debate de toma en consideración de la proposición de ley de Vox para derogar la ley de memoria democrática.

En un mensaje publicado en la red social 'X' (antes Twitter), recogido por Europa Press, Armengol ha pedido "frente al odio, tenerlo claro". "Frente al odio: el respeto a las instituciones, a los valores democráticos, a la memoria histórica", ha añadido.

"Justicia y reparación para todas las víctimas del franquismo que fueron asesinadas por defender la libertad", ha terminado reclamado la dirigente socialista a través de su publicación.

SUMAR

Desde las filas de Sumar, el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha calificado de "desprecio a las víctimas del franquismo" la actitud del presidente del Parlament balear, algo que es "absolutamente intolerable" viniendo de "un representante institucional". "Por dignidad democrática y respeto, ni Gabriel Le Senne ni Vox deberían permanecer ni un minuto más al frente del Parlament balear", ha indicado.

MÉS PER MALLORCA

El diputado de MÉS por Mallorca dentro del grupo de Sumar, Vicenç Vidal, ha prometido que "en 2027 la ley de memoria volverá a Baleares" y lo hará "pese a quien pese".

MÉS PER MALLORCA El diputado de MÉS por Mallorca dentro del grupo de Sumar, Vicenç Vidal, ha prometido que "en 2027 la ley de memoria volverá a Baleares" y lo hará "pese a quien pese". En un mensaje publicado en la red social 'X' (antes Twitter), acompañado de un video de su intervención en el Congreso, Vidal ha querido enviar un mensaje "claro" a "todos los fascistas", asegurando que pese a la toma en consideración de la proposición de ley de Vox para derogar la ley de memoria democrática, "en 2027 la ley de memoria volverá a Baleares" y lo hará "pese a quien pese". "Hoy, el miserable presidente del Parlament, Gabriel Le Senne, debería haber dimitido. Ha ultrajado a Aurora Picornell. El miserable, el cobarde Le Senne", ha enfatizado el diputado de MÉS dentro del grupo Sumar. "Es una vergüenza. Aurora Picornell y 'Les Roges del Molinar' como ellas decían: las balas no matan las ideas. Memoria Justicia y Reparación", ha continuado. "¡Ya basta de dar pasos atrás, adelante la democracia!", ha reseñado, haciendo hincapié en que "a quien no le guste que se rasque".

En un mensaje publicado en la red social 'X' (antes Twitter), acompañado de un video de su intervención en el Congreso, Vidal ha querido enviar un mensaje "claro" a "todos los fascistas", asegurando que pese a la toma en consideración de la proposición de ley de Vox para derogar la ley de memoria democrática, "en 2027 la ley de memoria volverá a Baleares" y lo hará "pese a quien pese".

"Hoy, el miserable presidente del Parlament, Gabriel Le Senne, debería haber dimitido. Ha ultrajado a Aurora Picornell. El miserable, el cobarde Le Senne", ha enfatizado el diputado de MÉS dentro del grupo Sumar.

"Es una vergüenza. Aurora Picornell y 'Les Roges del Molinar' como ellas decían: las balas no matan las ideas. Memoria Justicia y Reparación", ha continuado. "¡Ya basta de dar pasos atrás, adelante la democracia!", ha reseñado, haciendo hincapié en que "a quien no le guste que se rasque".

PODEMOS

Podemos Baleares ha exigido este martes la dimisión o cese "inmediato" del presidente del Parlament, Gabriel Le Senne,

En un comunicado, Podemos Baleares ha mostrado su rechazo ante la "inaceptable" actitud "violenta" e "intimidatoria" del presidente del Parlament, durante el debate este martes de la toma en consideración de la propuesta de derogación de la Ley de memoria y reconocimiento democráticos de Baleares.

PARTIDO POPULAR

El portavoz del PP en el Parlament, Sebastià Sagreras, ha criticado el "incidente deplorable" vivido este martes en el pleno por parte, según ha mencionado, tanto del presidente del Parlament, Gabriel Le Senne, como de la vicepresidenta segunda de la Cámara, Mercedes Garrido.

"Garrido no guardó, desde la Mesa, la neutralidad que se presume a los miembros, y la respuesta del presidente fue totalmente deplorable, no supo estar y hoy, en la Junta, le hemos exigido que pidiera disculpas", ha explicado el 'popular' en rueda de prensa.

Sagreras ha avanzado, en este sentido, que el presidente de la Cámara ha pedido perdón aunque a nivel privado, y ha considerado que estas disculpas debe "hacerlas extensibles de manera pública a la ciudadanía".

Además, el portavoz del PP ha hecho un llamamiento a la "reflexión" de los grupos por la "creciente agresividad y tensión que se vive en el Parlament". "Empezamos a tener demasiados ejemplos de estos malos comportamientos que los ciudadanos no entienden de ninguna manera", ha agregado.

De otro lado, preguntado por el escrito para la remoción de Le Senne presentado por la oposición en bloque y que la Mesa este miércoles no ha admitido a trámite, Sagreras ha limitado esta decisión a las competencias del presidente de la Cámara.

En detalle, ha explicado que el conjunto de la izquierda ha presentado el escrito este miércoles pero ha entrado cuando ya se estaba produciendo el debate en la Mesa. Por tanto, es "un escrito extemporáneo que no se ha podido estudiar", ha añadido, asegurando, además, que es "largo y técnico".

Con todo, ha remarcado que "corresponde al presidente aceptar a trámite" estas cuestiones, "y no lo ha hecho". "Nosotros no huiremos de ningún debate, pero es una responsabilidad del presidente", ha insistido Sagreras.

MEMORIA DE MALLORCA

Memòria de Mallorca ha exigido la dimisión "inmediata" del presidente del Parlament, Gabriel Le Senne, y una declaración institucional de la presidenta del Govern, Marga Prohens, condenando los "execrables" hechos ocurridos este martes en la Cámara Autonómica.

En un comunicado, después de los "graves" acontecimientos ocurridos este martes en el Parlament, Memòria de Mallorca ha querido expresar su "indignación" ante la "intolerable" actuación del presidente del Parlament. "Su falta de sensibilidad y actitud agresiva rompiendo públicamente la imagen de tres mujeres víctimas de la represión franquista muestra abiertamente su talante y el de su partido, Vox, simpatizantes de una dictadura infame que, lejos de condenar, añoran", ha reprobado la entidad memorialista.

Por este motivo, ha exigido la dimisión "inmediata" de Le senne, un presidente que, en su opinión, "ha demostrado sobradamente no estar a la altura de su cargo, una persona que desprestigia, como muchos de sus compañeros de Vox, unas instituciones en las que no creen y que solo utilizan para sus intereses personales y para socavarlas desde dentro".

JORGE CAMPOS

El diputado por Baleares de Vox en el Congreso, Jorge Campos, ha respaldado que el presidente del Parlament.

En un mensaje en la red social 'X' (antes Twitter), acompañado de un video de su discurso en el Congreso, Campos ha celebrado que este martes "en España se ha dado un paso más en favor de la concordia, gracias a Vox", partido impulsor de la proposición de ley para derogar la ley balear de memoria democrática en el Parlament.

Campos ha expresado además "todo su apoyo" y el de Vox a la, en su opinión, "impecable" actuación del presidente del Parlament al retirar imágenes, como las que también se han exhibido en el Congreso, de Aurora Picornell, sindicalista y militante del Partido Comunista asesinada en 1937, y que, "no deberían exhibirse" ya que "lo único que hacen", ha lamentado el diputado de Vox por Baleares, "es incitar a la separación y al enfrentamiento".

REMOCIÓN

Los grupos de la oposición en el Parlament balear han presentado una moción de remoción del presidente de la Cámara, Gabriel Le Senne, por "negligencia notoria y grave" durante el pleno de este martes, en el que Le Senne arrancó una foto de Aurora Picornell.

Así, PSIB, MÉS per Mallorca, Més per Menorca y Unidas Podemos han activado este miércoles el mecanismo para apartar al presidente a través de un escrito en el que piden que se convoque un pleno extraordinario para debatir y votar la moción de remoción.

Para la oposición, la actitud de Le Senne durante el debate de la toma en consideración de la derogación la ley de memoria democrática fue "extremadamente grave e inédita" y "requiere una respuesta institucional".

El texto explica que las diputadas socialistas Mercedes Garrido y Pilar Costa, vicepresidenta segunda y secretaria segunda de la Mesa del Parlament respectivamente, exhibieron fotos, pegadas a sus ordenadores, de las Roges del Molinar, entre ellas la de Aurora Picornell.

Durante el debate, el presidente ordenó, según la oposición, de forma "arbitraria y desproporcionada y sin aval reglamentario", la retirada de las fotos. Sin embargo, las socialistas se negaron, argumentando que no había fundamento jurídico, de modo que Le Senne las llamó al orden en diversas ocasiones.

La oposición ha defendido que exhibir las fotos "no puede en ningún caso incardinarse" dentro de los supuestos recogidos en el artículo 118 del Reglamento del Parlament balear.

A continuación, han lamentado, de "forma violenta" hacia Garrido, el presidente intentó cerrar el ordenador de la socialista y, a pesar de la advertencia de que no podía tocar el dispositivo, Le Senne arrancó la foto de Picornell y expulsó de la Cámara a Garrido y Costa.

Se trata, según han censurado, de una "agresividad inaceptable" en sede parlamentaria sin hacer referencia al artículo del Reglamento que justificara la acción.

En cuanto a la expulsión, han considerado que se tomó de forma "arbitraria y sin adecuación al marco normativo que rige la organización, funcionamiento y actividad del Parlament". "La actitud agresiva y reprobable del presidente, arrancando físicamente las fotos de las víctimas del portátil de la vicepresidenta segunda constituyen un acto de violencia que ni es tolerable ni tiene cabida en una institución democrática", censura el texto.

En esta línea, los grupos han reprobado su actitud, insistiendo en que "va en contra de los principios de respeto, orden, disciplina parlamentaria, democracia y pluralismo que siempre deben regir la actuación de la Mesa". También han afeado al presidente por su "falta de neutralidad e imparcialidad".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
5 comentarios