www.mallorcadiario.com

Gastronomía de las Fiestas de Sant Joan de Ciutadella

viernes 21 de junio de 2024, 03:00h

Escucha la noticia

Para mí, y para muchos ciutadallencs las fiestas de Sant Joan, y concretamente su parte gastronómica, empiezan con el berenar des Dia des Be. El domingo anterior a los días 23 y 24 de junio se celebra el Dia des Be, el inicio de las fiestas. Los miembros de la Junta de Caixers se reúnen en casa del Caixer Senyor, y acompañados por s’Homo des Be, descalzo, ataviado con una piel de cordero y llevando un cordero a hombros, recorren las calles de Ciutadella visitando distintas instituciones y domicilios de los cavallers que participarán en las fiestas. En todas las visitas los anfitriones ofrecen a la comitiva todo tipo de repostería y pastelería propia de las fiestas.

Esto es lo que hice yo el domingo, con mis amigos de Ciutadella, desayunar juntos para hacer los primeros gins amb llimonada, saboreando buen queso, sobrasada, cuixot y carn i xuia, cocas con tomate, de pimientos y de sofrito, y una buena taza de chocolate, con ensaimada de Sant Joan. Durante todas las fiestas los quesos y embutidos de la isla están muy presentes, la tradición payesa dice que es el momento de sacar las piezas de queso curado o viejo y las sobrasadas más grandes y curadas, que se reservan para las fiestas.

Las comidas y cenas durante los dos días de fiestas no suelen ser muy formales. En todas las casas sigue habiendo quesos, embutidos, cocas, panecillos de sobrasada, etc, pero además no pueden faltar (al menos a mí es lo que más me gusta), las albóndigas con salsa de avellana o de almendra, o con salsa de tomate, también muy habituales y socorridas, o una buena palangana de Berenjenas rellenas a la Menorquina. Esto se toma durante los caragols, normalmente para reponer fuerzas, en cualquier momento del día, cuando pasas por tu casa o por la casa de familiares, amigos y conocidos.

Como los menorquines somos muy golosos, la parte dulce está muy presente. Uno de los postres más tradicionales es el menjar blanc, una elaboración de origen medieval a base de leche, azúcar y maicena, saborizada con canela y limón, aunque hoy en día lo hacen en pocas casas. También tienen gran protagonismo las dolces, una pieza de azúcar muy poroso que se moja en agua con anís, los macarrons de azúcar y clara de huevo, los pastissets y los dulces de convidar, pequeños pasteles que se sirven en muchas celebraciones en Ciutadella, y los confits o peladillas.

Mención aparte merece la ensïamada de Sant Joan, llamada coca bamba en el resto de poblaciones de la isla, que está presente en todas las casas de Ciutadella, y que tiene muy poco que ver con la ensaimada mallorquina. No hay similitud ni en la masa, ni en la textura, ni en el sabor. Además, las ensaimadas de Sant Joan o coca bamba no se rellenan, como sí se hace en Mallorca. La ensaimada está presente en momentos muy importantes de las fiestas como son las begudes de ca sa Capellana, de cas Caixer Casat, y de cas Caixer Senyor, donde se celebra uno de los actos más icónicos de la fiesta, un viaje a la época medieval.

Al final de la jornada, estabulados los caballos, los caixers i cavallers, a pie, se reúnen en la casa de Sa Capellana, desde donde parten en formación hacia el palacio del Caixer Senyor, al que acceden de mayor a menor edad. Situado en la parte superior de la escalera del palacio, el noble recibe a los caixers i cavallers, y les invita a pasar a la sala principal para ofrecerles la beguda. Los caixers i cavallers, sentados de mayor a menor, se ponen un pañuelo blanco sobre las piernas y el servicio les ofrece ensïamada y una taza de xocolati cuit. Con destreza y elegancia mojan la ensaimada azucarada en la taza de chocolate espeso.

Después llega el turno de las dolces con un vaso de agua fresca con anís, peladillas, macarrones, licores y tres puros. Antes de marcharse todavía reciben una aluda, un cucurucho de papel con la cruz de Sant Joan, como obsequio para llevarse a casa, lleno de todos los dulces y confits que han tomado en la beguda. Todo esto, y un par de gins con limonada, va muy bien para reponer fuerzas después de un día agotador.

Bon Sant Joan!

Antoni Juaneda, cometemenorca.com

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios