www.mallorcadiario.com
Las restricciones de tráfico en el centro de Palma comenzarán en 2025
Ampliar
(Foto: J. Fernández Ortega )

Las restricciones de tráfico en el centro de Palma comenzarán en 2025

Por Joan Miquel Perpinyà
x
jmperpinyamallorcadiariocom/10/10/25
martes 18 de junio de 2024, 06:00h

Escucha la noticia

El Ajuntament de Palma ha abierto el plazo de alegaciones para la nueva Ordenanza de Zona de Bajas Emisiones (ZBE) que busca reducir la contaminación en la ciudad. Se prevén restricciones de circulación para vehículos contaminantes, promoviendo el uso de transporte público y sostenible. Existen excepciones para residentes, personas con movilidad reducida y otros casos específicos.

El Ajuntament de Palma ha abierto el plazo de alegaciones para la nueva Ordenanza de Zona de Bajas Emisiones (ZBE), que estará en exposición pública hasta el próximo 28 de junio. Este proyecto, que tiene como objetivo reducir la contaminación y mejorar la calidad del aire en la ciudad, fue inicialmente planteado por el PSOE durante la pasada legislatura y ahora ha sido retomado por la actual Administración municipal presidida por el alcalde Jaime Martínez (PP).

El documento que detalla las medidas de la ZBE está disponible para consulta pública, y los ciudadanos pueden presentar sus sugerencias y objeciones a través de la sede electrónica del Ayuntamiento. Esta iniciativa es parte de un esfuerzo más amplio para promover la sostenibilidad y combatir el cambio climático en Palma.

La zona ZBE corresponde al centro de la capital y está delimitado por el eje de las Avenidas y el frente marítimo. Los límites exteriores son desde la Avenida Gabriel Roca, tramo de desembocadura del Torrent de sa Riera, Passeig Mallorca, Avenida Portugal, Avenida Alemanya, Avenida Comte de Sallent, Avenida Gran i General Consell, Plaça d’Espanya, Avenida Alexandre Rosselló, Avenida Gabriel Alomar, Avenida Adolfo Suárez y Avenida Gabriel Roca.

La implementación de la ZBE implica restricciones de circulación para los vehículos más contaminantes en determinadas áreas de la ciudad, con el fin de fomentar el uso del transporte público, bicicletas y otros medios de transporte sostenibles.

Así, en la primera fase (de 2025 a 2027) los vehículos que no dispongan de etiqueta medioambiental (los vehículos de gasolina matriculados antes de 2001 y los diésel anteriores a 2006) no podrán acceder a la zona restringida.

En la segunda fase, a partir de 2027, no podrán hacerlo los vehículos de gasolina matriculados a partir de 2001 y los diésel a partir de enero de 2006.

Y finalmente, en 2030, sólo estará permitido el acceso a los vehículos con distintivo ECO y cero emisiones.

Sin embargo, el borrador del proyecto contempla un buen número de excepciones, como los vehículos de residentes empadronados en la zona de bajas emisiones y personas con movilidad reducida con tarjeta de estacionamiento, vehículos de empresas concesionarias de servicios públicos, vehículos del personal de la Administración, emergencias y servicios esenciales, vehículos de transporte público, transporte de mercancías, los que se dirijan a centros sanitarios dentro de la ZBE.

También se permitirá el acceso a la ZBE a quienes dispongan de una plaza de garaje alquilada, previa solicitud. Y también a quienes se hospeden en un hotel dentro de la zona restringida.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
5 comentarios