www.mallorcadiario.com

Heredar a Francina y a Hila

Por Pep Ignasi Aguiló
martes 18 de junio de 2024, 03:00h

Escucha la noticia

El País publicó, el pasado jueves 13, un editorial titulado “La debilidad territorial socialista” en el que anunciaba -como le corresponde al diario oficial del partido- la puesta en marcha de la renovación de liderazgos en las distintas autonomías que correspondan. Estoy convencido que una de esas comunidades es la nuestra, pues todo parece indicar que la actual responsable, Francina Armengol, no repetirá, aunque, desde luego, nunca se sabe al tratarse de una auténtica superviviente.

La larguísima trayectoria política de la socialista le puede haber servido para ir escalando, poco a poco, posiciones hasta llegar a lo más alto, pero a partir de ahí ese extenso currículum se puede convertir en un lastre. No sólo por su tremenda dificultad para ganar alguna elección, sino también por los muchos pelos que se ha dejado en la gatera. El último, no representar adecuadamente su alta magistratura, al mostrarse totalmente sumisa para con su jefe de filas, quien no se cortó un pelo dándole instrucciones para hacer callar al líder de la oposición.

Por eso, me inclino a pensar que la carrera por la herencia para disputar las sillas curules, balear y palmesana, dentro de la organización socialista, está a punto de comenzar. La finalidad sería llegar a la segunda mitad de la legislatura con un “ticket electoral” con candidatos con proyección suficiente. Los principales temas para hacer oposición, durante esta legislatura, parecen ya están elegidos: saturación y lengua. En este sentido, la labor sincronizada de la izquierda probablemente conseguirá importantes movilizaciones callejeras durante el próximo curso, con independencia de la política desarrollada por la presidenta Prohens. Capitalizar adecuadamente esas manifestaciones requiere tener nombrados a las principales cabezas de cartel.

Todo parecía indicar que Rosario Sánchez era la elegida para heredar al amortizado Hila. Teniendo a su favor, el ser mujer joven, bien cualificada, nexo entre las élites del alto funcionariado y el poder político, y con una hoja de servicios que evidencia su completa lealtad a la jerarquía del partido. No obstante, el rescate de Armengol por parte de Sánchez, para sintonizar con el secesionismo catalán, cambió los planes. A su vez, el estallido de los últimos escándalos judiciales, no hace sino reforzar la idea del final de la etapa armengoliana. En cualquier caso, para los tres años, que pienso le restan a esta legislatura, ya tiene acomodo.

Rosario se ha marchado a la Secretaria de Turismo, dejando un hueco en Cort. Pero desde Madrid puede mostrar buena sintonía con los limitadores y desaturadores turísticos. Y, además, lo puede hacer con el protagonismo positivo de los abundantes fondos públicos que Bruselas le continúa permitiendo al Gobierno, incluso a pesar de carecer de presupuesto.

Cierto es, que la ex consejera de hacienda no ha mostrado ningún tipo de liderazgo, en ningún momento, pero tampoco lo ha hecho ningún otro de los altos cargos socialistas. Y, además acertadamente, para su carrera política, se ha abstenido sistemáticamente de mostrar sus propias opiniones. Así que, como su perfil encaja bien con el ideal del partido, y contando con la posibilidad de que pueda rentabilizar mediáticamente su actual cargo, me atrevo a poner una X en la quiniela sucesoria de Francina.

Desde luego, descarto a Negueruela. Óscar Puente, él y otros de similar testosterona ancestral, hoy por hoy, únicamente pueden resultar adecuados para un segundo nivel desde el que amedrentar a los contrarios, proporcionando algunos llamativos titulares en forma de tuits de tipo belicoso; pero no son útiles como encabezar un cartel. Así mismo, estoy persuadido en descartar a Marc Pons y a Pilar Costa, no por ser de Menorca o Ibiza (gracias a Dios, las cuotas siempre se pueden aplicar a beneficio de inventario), sino por acumular tantos trienios y sexenios como la lideresa de Inca. Y, desde luego, no hay que olvidar que, si las intrigas palaciegas se enrocan, siempre cabe la posibilidad de que aparezca alguien con un Peugeot, o sin él. En la dinámica partidista la ambición de poder juega un enorme papel y, sin embargo, la mayoría de los afiliados, y de los altos cargos, carecen de ella.

En cuanto a la otra cara del ticket, es decir, la de Cort, no tengo la menor idea de quién puede ser la -o el- aspirante. En lo que llevamos de legislatura ninguno de los concejales del PSIB ha sobresalido. Angélica Pastor seguramente es la que tiene la personalidad más marcada y más popularidad, pero como uno de los probables grandes temas sobre los que fundamentar la oposición coordinada al PP y sus socios, es, y será, el de la lengua… ¡No digo más!

En cualquier caso, todo parece indicar que, tal como ocurrió con Hila en su momento, el PSIB va a tener que recurrir a líderes más de diseño que de naturaleza. Algo que tiene sus inconvenientes, aunque también alguna ventaja. En fin, este escrito solo pretende ser un entretenimiento propio del interregno entre las citas electorales y el ecuador de la legislatura; por supuesto el futuro sólo está escrito en las estrellas. Aunque, modestamente, creo que aquí dejo más de una verdad.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios