El diputado
Vicenç Vidal pedirá explicaciones al Gobierno sobre las razones por las que la
Guardia Civil identificó a ciudadanos mallorquines durante la
concentración llevada a cabo el pasado domingo en el Caló des Moro (Santanyí). Así lo hizo saber el diputado de
Més per Mallorca, integrante del
Grupo Parlamentario Plurinacional Sumar, a través de la red social X. “Desde Més per Mallorca y Més per Menorca pediremos en el Congreso por qué la Guardia Civil identifica ciudadanos mallorquines que defienden la tierra y en cambio no hace nunca nada para evitar una saturación turística que provoca un enorme malestar”, tuiteó el diputado ecosoberanista.
En términos similares se pronunció el coordinador y portavoz de Més per Mallorca en el Parlament,
Lluís Apesteguia: “Total apoyo a @MallorcaPlatja y a toda la gente que ha denunciado el colapso turístico y la aleinación del Caló del Moro, ejemplo de lo que pasa por toda Mallorca”. Sin embargo y
a diferencia de Vicenç Vidal, Apesteguia
responsabilizó directamente al delegado del Gobierno en Baleares, Alfonso Rodríguez Badal (PSOE): “Enorme error del Delegado del Gobierno, Alfonso Rodríguez, que será denunciado en el Congreso por Vicenç Vidal”.
RESPUESTA DE RODRÍGUEZ
Rodríguez Badal, por su parte, ha asegurado que comparte el sentimiento y la motivación de las protestas contra la masificación, pero ha pedido que se comuniquen previamente para evitar situaciones como las vividas este domingo en el Caló des Moro, donde varias personas fueron identificadas por la Guardia Civil.
El delegado del Gobierno ha explicado que los agentes de la Benemérita actuaron de oficio al constatar que la concentración no había sido comunicada con antelación a la Delegación del Gobierno, como establece la Ley.
En todo caso, Rodríguez asegura que es poco probable que la identificación de estas personas derive en un proceso sancionador, porque no se produjo ningún tipo de incidente, altercado, desalojo o denuncia. Delegación está ahora a la espera de los informes que redacten los agentes de la Guardia Civil.
"La situación que vimos en el Caló des Moro encaja con algunas de las denuncias que se hacen para establecer ciertos límites y a evitar la masificación y con la política de esta Delegación de Gobierno", ha argumentado Rodríguez, aunque insistiendo en que aquel que quiera manifestarse en el futuro, si lo comunica previamente Delegación no tendrá ningún impedimento.
Alfonso Rodríguez ha reiterado que lo vivido este domingo en el Caló des Moro es una actuación habitual de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad cuando hay una concentración o se interpreta una concentración que no está comunicada.
"Con una comunicación previa a esta Delegación de Gobierno, que tiene la voluntad de garantizar el derecho de manifestación y que además comparte muchas de las reivindicaciones, todo esto no hubiera pasado", ha concluido.
PODEMOS
La diputada de Unidas Podemos en el Parlament, Cristina Gómez, también ha criticado a la Delegación del Gobierno en Baleares y ha anunciado que su formación pedirá explicaciones al Gobierno en la Cámara Baja. De igual modo, ha pedido que se identifique a los miembros de la Benemérita que intervinieron.
'OCUPEMOS NUESTRAS PLAYAS'
La entidad convocante, 'Ocupemos nuestras playas', ha denunciado la actuación "intimidatoria" de la Guardia Civil y la Policía Local de Santanyí, en la protesta.
En un comunicado, se han referido a la concentración de este domingo "un encuentro pacífico, cívico y festivo", organizado "de forma espontánea" y a través de las redes sociales, que reunió a unos 300 residentes en Es Caló des Moro.
"Unos bailaron 'ball de bot', mientras otros aplaudías, otros hicieron un 'capfico', otros comieron un pa amb oli. Eran grupos de amigos, familias enteras, parejas, y la participación de gente procedente de muchas plataformas autogestionadas. Con un denominador común, el amor por esta isla. El carácter reivindicativo del acto era sincero y queríamos hacer patente un modelo de turismo que está empobreciendo a la gente y agotando nuestra isla", han explicado.
Sin embargo, han negado que se tratase de una manifestación, sino "un encuentro pacífico en un enclave público. Como lo fue en Sa Ràpita y donde no se pidió permiso y no pasó nada", han remarcado.
"Ayer, en el Caló des Moro, no se trataba de ninguna manifestación, si no de un encuentro en una playa por parte de mallorquines con el objetivo de dar a conocer una problemática que nos afecta a todos", han incidido, haciendo hincapié en que "las dos pancartas y las palabras que la gente fue diciendo forman parte del derecho de cada uno a expresarse".