www.mallorcadiario.com
Archivo
Ampliar
Archivo (Foto: J. Fernández Ortega)

La propuesta para derogar la Ley de memoria democrática, a debate en el Parlament

Por Redacción
lunes 17 de junio de 2024, 04:00h

Escucha la noticia

La previsible toma en consideración de la proposición, presentada por Vox, para derogar la Ley de memoria democrática, es uno de los múltiples temas que se debatirán el próximo martes, en el primero de los dos plenos convocados dicha semana por parte del Parlament.

Una proposición de ley, ésta, que los grupos de la oposición en el Parlament han criticado. "Es un paso hacia atrás injustificable e inaceptable", ha considerado el portavoz de MÉS, Lluís Apesteguia, quien ha hecho hincapié en que gran parte del articulado de la Ley contó con el apoyo del PP. "Tendrán que explicarlo", ha apuntado.

En la misma línea, el portavoz del PSIB, Iago Negueruela, ha criticado que los 'populares' "aceptan ahora la agenda de Vox". "El martes que viene será un día muy triste para la democracia en su conjunto", ha apostillado.

Asimismo, la portavoz de Unidas Podemos, Cristina Gómez, ha lamentado también que la derogación de la ley es un "absoluto retroceso" y que se vulneran derechos que son "indiscutibles" por organismos internacionales.

La portavoz de Vox, Manuela Cañadas, por su parte, ha señalado que se trata de una proposición de ley "muy importante".

Finalmente, el portavoz del PP, Sebastià Sagreras, mantiene que su formación apoyará esta proposición de ley porque "es un acuerdo de investidura firmado con Vox". Sin embargo, ha precisado, que el PP se ha comprometido desde el inicio a mantener la Ley de Fosas, "que es la que habilita para recuperar los cuerpos de los desaparecidos durante la Guerra Civil y el Franquismo, de los dos bandos".

CONVOCADA UNA CONCENTRACIÓN CONTRA LA DEROGACIÓN DE LA LEY

Con motivo de la inminente derogación de la Ley de memoria y reconocimiento democráticos, Plataforma por la Memoria Democrática ha convocado una concentración, a las 12.00 horas, frente al Parlament.

La asociación ha trasladado esta semana, en nota de prensa, que se movilizará bajo el lema "Sin memoria no hay democracia" después de que el Ejecutivo autonómico, liderado por el PP con el apoyo de Vox, haya decidido tumbar la norma en la próxima sesión parlamentaria.

OTRAS CUESTIONES

El próximo martes, el pleno comenzará a las 09.00 horas, con la sesión de control, en la que se debatirá sobre otros temas, como las medidas para combatir la saturación turística, el modelo del puerto de Palma, las actuales prioridades de salud pública y la bonificación del precio público de las matrículas universitarias, etcétera.

Además, el próximo martes se debatirá la toma en consideración de una proposición de ley de MÉS, relativa a modificar el reglamento del Parlament para evitar que tránsfugas se apoderen de grupos.

Esta proposición fue presentada por los ecosoberanistas a finales del mes de enero y plantea que cuando los diputados abandonen la formación política con la que se presentaron a las elecciones, la Mesa pueda actuar para que pasen a ser diputados no adscritos. El texto planteado replica lo que establece la Ley de Bases de Régimen Local para los Ayuntamientos.

Cabe señalar que MÉS per Mallorca registró esta proposición tras la crisis en el grupo parlamentario Vox, cuando cinco diputados rebeldes expulsaron a la líder del partido y al presidente del Parlament, Patricia de las Heras y Gabriel Le Senne.

El portavoz 'popular', Sebastià Sagreras, ha señalado que ha sido el presidente del Parlament, Gabriel Le Senne, quien ha propuesto que la iniciativa vaya al orden del día del próximo martes y ha afirmado que su grupo se plantea la toma en consideración de la proposición.

En cualquier caso, ha apuntado, el PP defiende que cualquier modificación del reglamento de la Cámara, a parte de excepciones como por ejemplo durante la pandemia, tiene que entrar en vigor durante o a principios de la próxima legislatura.

También, en la sesión plenaria del próximo martes se debatirán y votarán las conclusiones de la comisión no permanente de investigación por presuntas irregularidades en los contratos con la empresa Soluciones de Gestión, investigada en el caso Koldo.

De igual manera, en este primer pleno de los dos previstos la próxima semana en el Parlament habrá una interpelación de Més per Menorca al Govern, relativa a la política general de éste en materia de turismo; así como el debate de una Proposición No de Ley (PNL), también impulsada por Més, en relación al mantenimiento de la moratoria de creación de nuevas plazas turísticas en Menorca.

Finalmente, habrá una moción, del Grupo Socialista, relativa a política general del Govern en relación al precio de la vivienda y un debate para la adopción de un acuerdo sobre la celebración de una sesión extraordinaria de la Comisión de Salud, a iniciativa de MÉS per Mallorca, para la comparecencia de la doctora Francisca Sureda Llull, para informar sobre la necesidad de iniciar iniciativas legislativas que favorezcan la prevención del consumo de tabaco.

PROHENS COMPARECE EL JUEVES EN UN SEGUNDO PLENARIO EN EL PARLAMENT

Por otro lado, el próximo jueves habrá un segundo plenario, esta vez con un punto único en el orden del día, la comparecencia de la presidenta del Govern, Marga Prohens, para informar sobre la constitución de la Mesa por el pacto social y político por a la sostenibilidad económica, social y ambiental de Baleares.

La primera reunión de la Mesa fue presidida el 22 de mayo por la propia presidenta del Govern, quien pese a no adelantar las medidas concretas que el Govern pondrá sobre la mesa, sí avanzó entonces cuáles serán los objetivos del pacto, resumiéndolos en invertir en diversificación, promover incentivos políticos contra la saturación, preservar los sistemas naturales, mejorar la coordinación entre administraciones, adecuar las decisiones a la capacidad del destino, orientar la promoción y desarrollas sistemas fiables de indicadores.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios