El RCD Mallorca volverá a contar con representación en la Eurocopa. En esta ocasión, no serán dos como en la pasada. Ahora, el serbio Rajkovic recogerá el testigo de Aleksandar Trajkovski y Martin Valjent para prolongar la representación mallorquinista en la competición continental más importante a nivel de selecciones.
Cabe recordar que Nemanja Radonjic había entrado en una prelista serbia donde no estaba Nastasic, pero finalmente se ha quedado fuera. Por otra parte, Greif y Valjent siguen sin entrar en los planes de Eslovaquia mientras Van der Heyden tan solo ha sido una vez internacional con Bélgica y Samú Costa nunca ha vestido la zamarra de Portugal.
TRES VIEJOS CONOCIDOS
Además, la Eurocopa de este año tendrá a tres viejos conocidos del fútbol mallorquín como protagonista: Budimir, Vernon de Marco y Jose León. El primero, ahora en las filas de Osasuna, repetirá experiencia con Croacia mientras el segundo defenderá la camiseta de Eslovaquia.
Sin equipo desde hace unos días tras desvicularse del Hatta Club de Emiratos Árabes Unidos, el lateral izquierdo argentino nacionalizado eslovaco pasó parte de su infancia en s'Arenal antes de militar en los juveniles del San Francisco y Constància, además de jugar con la selección balear.
Por su parte, el mallorquín Jose León forma parte del equipo de utilleros de la selección española tras más de dos décadas en el RCD Mallorca que acabaron cuando fue despedido por Maheta Molango en 2017.
EL CAMINO DE ESPAÑA
La selección española quedó encuadrada en el grupo B, junto a Albania, Croacia e Italia. Este sábado 15 de junio, a partir de las 18.00 horas, se enfrentará con la Croacia de Modric y del exbarralet Budimir en el estadio de la final.
Días más tarde, el jueves 20, los de De la Fuente se verán las caras con la vigente campeona, Italia, en Gelsenkirchen y el 24 cerrarán la fase de grupos en Düsseldorf frente al elenco albanés.
RESTO DE GRUPOS
Los demás grupos realzan a los favoritos: la Alemania de Toni Kroos, en el A junto a Hungría, Suiza y Escocia; la Inglaterra de Bellingham y Kane, en el B, advertida por Dinamarca y junto a la Eslovenia de Jan Oblak y Serbia; la Francia de Mbappé, en el D, con Países Bajos, Polonia -sin Robert Lewandowski al menos en el primer duelo- y Austria; la Bélgica de Kevin de Bruyne, en el E con Eslovaquia, Ucrania y Rumania; y la Portugal de Cristiano Ronaldo, en el F frente a República Checa, Turquía y Georgia, la única debutante en esta edición.
FORMATO DE COMPETICIÓN
Los combinados quedaron englobados en seis grupos con cuatro selecciones en cada uno de ellos. Los dos primeros de cada uno de los seis grupos se meten en los octavos de final junto con los cuatro mejores terceros.
El Olympiastadion de Berlín será el escenario de la final el domingo 14 de julio de 2014. Cabe recordar que esta será la tercera vez que el torneo se dispute en Alemania, tras las ediciones de 1988, que ganó la Países Bajos de Van Basten y Gullit a la Unión Soviética de Dassaev, y la de 2021, que se celebró en diferentes países para celebrar un 60.aniversario de la competición que la pandemia obligó a aplazar en 2020.
HISTORIA DEL TORNEO
Inaugurada en 1960, la competición se disputó hasta 1976, bajo un formato de eliminatorias a doble partido. Hasta ese año, el del mítico penalti del checoslovaco Panenka, contó con una fase final en la que compitieron cuatro combinados. En 1980 se amplió hasta ocho y en 1996, hasta los dieciséis. En 2016 compitieron por primera vez 24 selecciones nacionales, el mismo número que participó en el Mundial de España de 1982.
MALLORQUINISTAS EN LAS FASES FINALES
Sin contar al rumano Galca -quién se estrenó en Inglaterra´96 tras haber fichado pero no debutado con el RCD Mallorca- los primeros jugadores barralets en ser convocados para disputar una fase final de la Copa de Europa de Naciones fueron Vicente Engonga (España) y Jovan Stankovic (Serbia) en la edición de 2000, celebrada en Países Bajos y Bélgica. El primero tan sólo disputó un minuto mientras el segundo, fue señalado como uno de los culpables de la goleada sufrida en cuartos de final ante los orange (6-1).
Tuvieron que pasar hasta ocho años para volver a disfrutar de dos mallorquinistas en el torneo. En Austria y Suiza 2008, Dani Güiza y Fernando Navarro hicieron historia al levantar el trofeo bajo la batuta de Luis Aragonés. Mención especial para el andaluz, autor de dos goles: Grecia, en la fase de grupos, y Rusia, en la semifinal, fueron las víctimas del por entonces Pichichi y Bota de Plata. Luego, llegaron dos ediciones consecutivas sin presencia bermellona.