www.mallorcadiario.com
La Ley de Amnistía entra en vigor y los independentistas avisan: 'Comienza una nueva batalla'
Ampliar

La Ley de Amnistía entra en vigor y los independentistas avisan: "Comienza una nueva batalla"

Por Marina Forteza / Europa Press
martes 11 de junio de 2024, 10:18h

Escucha la noticia

La Ley de amnistía para los implicados en el proceso independentista de Cataluña, aprobada definitivamente por el Congreso español el pasado 30 de mayo, entra en vigor este martes tras ser publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE), 12 días después. La aprobación esta ley fue una condición que impusieron los partidos independentistas catalanes para apoyar en el Congreso la elección como presidente del socialista Pedro Sánchez, en 2023, ya que no contaba con mayoría suficiente.

A partir de ahora, su aplicación queda en manos de los jueces y tribunales que tengan sobre la mesa causas vinculadas a ese proceso independentista, es decir, el Tribunal Supremo, la Audiencia Nacional, el Tribunal de Cuentas, así como más de 300 causas en los juzgados y tribunales de Cataluña.

¿QUÉ IMPLICA?

La ley de amnistía borra las responsabilidades penal, administrativa y contable de las personas relacionadas con el proceso independentista de los últimos doce años. También se suspenderán de forma inmediata las medidas cautelares y las órdenes de detención en vigor, pero hay discrepancias entre los juristas, quienes han cuestionado que pueda hacerse de forma automática.

Además, los fiscales del Tribunal Supremo comunicaron al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, que se oponen a amnistiar el delito de malversación porque la propia norma lo excluye y, además, "afecta a intereses financieros de la Unión Europea (UE)".

Comprende tanto a los condenados por la consulta del 9 de noviembre de 2014 como los del referéndum independentista de 2017, así como el archivo de las investigaciones abiertas por los disturbios posteriores contra la sentencia del Tribunal Supremo.

Para blindarse ante posibles cuestiones prejudiciales a la justicia europea, la ley establece en un artículo los delitos que quedan excluidos de la amnistía y delimita el perdón a la malversación y el terrorismo de mayor gravedad.

LOS INDEPENDENTISTAS AVISAN

Desde el Ejecutivo defienden que la aprobación de la ley de amnistía "ha sido una pieza fundamental para el cierre de una etapa de enfrentamiento y división en la sociedad catalana", sin embargo, el secretario general de Junts, Jordi Turull, ya se ha manifestado tras su publicación en el BOE, asegurando que supone "el comienzo de una nueva batalla que en un Estado social y democrático de derecho de verdad no haría falta".

En Cataluña, elegida ya la Mesa del Parlament y a su presidente, Josep Rull, el siguiente paso es el debate de investidura. El 25 de junio, como tarde, tiene que convocarse un pleno para ello.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios