En el próximo pleno del Parlament se debatirán la convalidación del decreto ley de simplificación administrativa y una Proposición de Ley para regular la entrada de coches a Mallorca. El decreto busca eliminar los obstáculos burocráticos y regularizar viviendas fuera de ordenación. La oposición critica el decreto y se opone a la ampliación del puerto de Palma. También se discutirán otras cuestiones como la regulación del comercio minorista y las políticas LGTBI. Antes del inicio del pleno, el presidente del Parlament leerá el artículo 2 de la Constitución española en protesta por la Ley de Amnistía aprobada en el Congreso.
La convalidación del decreto ley de simplificación administrativa es junto a la toma en consideración de una Proposición de Ley de MÉS para regular la entrada de coches a Mallorca uno de los principales temas que se debatirán en el pleno del Parlament del próximo martes, que comenzará a las 09.00 horas, con la sesión de control al Govern, donde la oposición preguntará entre otros temas por la insolvencia de FTI Group y por una posible ampliación del puerto de Palma.
Cabe recordar que el decreto ley de simplificación administrativa que pretende, según el Govern, acabar "con los embudos burocráticos" y que la administración "deje de generar problemas y ser un ente facilitador e impulsor de la inversión", fue aprobado por parte del Ejecutivo autonómico el pasado día 24 de mayo.
El decreto contempla la supresión de la Comisión Balear de Medio Ambiente y su transformación en un organismo que tome las decisiones desde un punto de vista estrictamente técnico y en un tiempo razonable. El Govern pretende así huir de las ingerencias políticas y de los criterios arbitrarios en la evaluación ambiental de proyectos.
El decreto contiene asimismo la regularización de viviendas fuera de ordenación que, en todo caso, según el Govern, no se podrán destinar a alquiler turístico.
El PSIB-PSOE se ha manifestado abiertamente en contra de este decreto ley, al que se ha referido como "uno de los decretos más nocivos y destructores del territorio de las islas en la historia de esta comunidad autónoma". También, MÉS per Mallorca, que se refiere al decreto ley de simplificación administrativa como el decreto ley "de barra libre" porque, en su opinión, éste se ha hecho "con la óptica de seguir masificando Baleares"; Més per Menorca, que ha considerado que este decreto ley "es una declaración de guerra contra los partidos ecologistas" y la diputada de Unidas Podemos.
El PP por su parte ha interpretado las críticas al decreto ley de simplificación administrativa como que la oposición está "profundamente celosa", y ha tildado de "bulo" que dicho decreto aumente la presión turística en las Islas.
SESIÓN DE CONTROL AL GOVERN
La sesión plenaria del próximo martes empezará con la sesión de control al Govern, donde la oposición preguntará por la insolvencia de FTI Group y una posible ampliación del puerto de Palma, entre otros temas, algunos de ellos aplazados del pleno de esta misma semana, como el conflicto en la barriada palmesana de Son Gotleu, la decisión de la UIB de no contratar empresas de Israel o finalmente el impacto del decreto ley de simplificación administrativa.
En cuanto a una posible ampliación del puerto de Palma, los grupos de la oposición han expresado su rechazo al proyecto, avisando que supone "reincidir en las recetas más fracasadas de esta tierra".
Así se ha expresado el portavoz parlamentario de MÉS per Mallorca, Lluís Apesteguia, quien ha visto "una barbaridad que, en un momento de colapso turístico, y en el momento en que se plantea un pacto social y político, se plantee esta ampliación".
"Nos interesa saber la postura del PP del Govern, que nombra a quienes están al frente de la Autoridad Portuaria de Baleares, y también del PSOE, que está al frente del Gobierno central y es el titular del puerto", ha expresado el ecosoberanista
También el portavoz del PSIB-PSOE en el Parlament, Iago Negueruela, se ha referido a esta cuestión, asegurando que se trata de una "propuesta del PP, no del Gobierno de España", y desmintiendo cualquier afirmación al contrario.
"Es del señor Bonet, que se ha inventado una comisión oscura, poco transparente, de tres personas", ha insinuado el socialista, quien ha exigido que se detenga este proyecto y se debata.
Por su parte, el portavoz del PP en el Parlament, Sebastià Sagreras, ha negado una posible ampliación del puerto de Palma, incidiendo en que lo que contempla el proyecto de la Autoridad Portuaria de Baleares (APB) es una reordenación de espacios.
"La Autoridad Portuaria de Baleares ha dicho que no hay un proyecto definitivo. Hoy --por este miércoles, día 5 de mayo-- se empieza a analizar un proyecto y no se amplía, se reordenan espacios", ha insistido Sebastià Sagreras, remarcando que lo que habrá, si cabe, es "una reorganización y modernización".
REGULAR LA ENTRADA DE COCHES A MALLORCA Y OTRAS CUESTIONES
Finalmente, en el próximo pleno se debatirán otra serie de cuestiones, entre ellas el debate de toma en consideración una proposición de ley de MÉS de regular la entrada de coches a Mallorca.
El portavoz parlamentario de MÉS, Lluís Apesteguia, ha advertido esta semana que espera que el PP y el PSOE apoyen la proposición de ley porque, en su opinión, "ahí se verá si, de verdad, quieren trabajar por los ciudadanos de estas islas".
Por su parte, el portavoz parlamentario del PP, Sebastià Sagreras, preguntado sobre si apoyará la iniciativa de MÉS de regular la entrada de coches a Mallorca, ha señalado que lo que busca el PP son "datos y estudios", que es algo que está llevando a cabo el Consell.
El plenario también debatirá y votará este martes, por procedimiento simplificado, la proposición de ley de MÉS de ordenación del comercio minorista; la propuesta de retirada del Grupo Socialista de la Proposición de Ley de sostenibilidad medioambiental, económica social y turística de Ibiza; así como el proyecto de ley, de la presidenta del Govern, de la unificación para la absorción del Colegio Oficial de Titulados de Economistas de Baleares.
Finalmente, habrá una moción y una interpelación, ambas del Grupo Parlamentario Socialista. La moción es relativa a la política general del Govern en materia de agilización administrativa. Mientras, la interpelación es relativa a las políticas Lgtbi del Govern.
LECTURA DEL ARTÍCULO 2 DE LA CONSTITUCIÓN, ANTES DEL INICIO DEL PLENO
Antes del pleno, a las 08.30 horas, el presidente del Parlament, Gabriel Le Senne, leerá el artículo 2 de la Constitución española e invitará a todos los diputados a sumarse al acto.
En señal de protesta por la aprobación de la Ley de Amnistía en el Congreso de los Diputados el pasado 30 de mayo, Le Senne anunció ese mismo día que propondría a la Mesa del Parlament la lectura del artículo que establece la indisoluble unidad de la nación española.
Ante la imposibilidad de leerlo en el Pleno por el rechazo del PSIB a sumarse a la iniciativa, el presidente del Parlament hará la lectura en la sala de Pasos Perdidos junto a los diputados que quieran adherirse.
Le Senne declaró que esta acción responde a una amnistía que "atenta contra la unidad de la nación española, contra la igualdad de todos los españoles ante la ley y contra los principios generales más básicos del Derecho, recogidos en la Carta Magna de 1978".
La lectura del artículo de la Constitución en la sala de Pasos Perdidos del Parlament está abierta a todos los grupos parlamentarios y al diputado no adscrito.