A partir del próximo curso, los estudiantes de Dirección Hotelera, Bellas Artes y Odontología -entre otros que solo pueden estudiarse en centros de carácter privado- podrán acceder también a las becas que concederá el Govern para alumnos con rentas bajas o buenas notas. Se trata de estudios que no se ofertan en la universidad pública balear (UIB), sino que se realizan en centros adscritos a la misma. Mañana martes arranca la selectividad para los estudiantes de Baleares, unas pruebas que determinarán su futura formación universitaria en un contexto en el que los estudiantes de las islas son los que más deciden cursar sus grados en la península.
Según ha adelantado mallorcadiario.com y ha explicado este lunes la Conselleria, la beca cubrirá la parte de la matrícula de la UIB. El titular de la cartera, Antoni Vera, anunció sus intenciones en esta línea en el arranque de la legislatura, tal y como declaró a este digital.
Muchos estudiantes no pueden optar a la universidad pública balear porque esta no ofrece el grado que quieren estudiar y se ven obligados a cursar sus carreras fuera del archipiélago o en centros privados, asumiendo así un coste adicional, tanto por el pago del coste de vida y vivienda en otra ciudad, como por los mayores costos de las universidades privadas, lo que genera desigualdad en comparación con el resto de jóvenes que cursan en universidades públicas.
La presidenta del Govern, Marga Prohens, anunció el pasado jueves la gratuidad de las matrículas de la UIB para los estudiantes de rentas bajas o los que saquen buenas notas. Además, actualmente existen ayudas para compensar parte del coste del desplazamiento del alumnado universitario de las islas que tiene que residir fuera para cursar sus estudios universitarios
Así, los centros privados que actualmente están adscritos a la Universidad de las Islas Baleares (UIB) son ADEMA, donde pueden estudiarse tres grados universitarios: Odontología, Nutrición Humana y Dietética y Bellas Artes; la escuela de Hotelería de Baleares, donde se cursa el Grado en Dirección Hotelera; y por último, en la Escuela de Turismo de Baleares (Felipe Moreno) aunque, en este caso, solo podrán optar a las ayudas los estudiantes que se matricularon con el plan de estudios de la UIB, antes del cambio a la Universidad Nebrija.
También entra la Escola Universitària de Turisme del Consell Insular d'Eivissa.
Queda así exlcluido el Centro de Enseñanza Superior Alberta Giménez (CESAG), donde se cursan los grados de Comunicación como Periodismo, Publicidad o Audiovisuales y que tampoco están en la pública balear, ya que en 2014 cortó también sus relaciones con la UIB y se adscribió a la Pontificia Comillas, de Madrid.
Además, esta oferta académica se ampliaría con el nuevo campus de Adema, la UMAC, que tendrá sede en Inca y en el Coll d'en Rabassa, con titulaciones que no se imparten en la isla: Ingeniería de Datos, Arquitectura, Diseño y Diseño de Videojuegos, Sociología, Gestión de Empresas Deportivas y Ciencias Políticas y Administración Pública, Biomedicina, Ingeniería de la Salud y Medicina. También se prevén masters en Arquitectura e Ingeniería Oral, dobles grados en Sociología e Ingeniería de datos, y dos doctorados: uno en Ciencias de la Salud y otro en Arte, Diseño y Humanidades. En una tercera fase del proyecto se valoraría implementar más grados: Veterinaria, Logopedia y Criminología, así como un máster en Ciberseguridad.
FUTURO INCIERTO
Debido a que la medida se aplica a los centros adscritos de la UIB, cabe recordar el rechazo del Consell de Govern de la universidad a incorporar cinco de estas titulaciones en su oferta, por lo que, en caso de no salir adelante, Adema se plantearía adscribirse a otras universidades, lo que pondría en peligro la oferta de estas becas del Govern para muchos futuros estudiantes o los que los inicien becados, quedándose sin ayuda en mitad de su formación.
Los costes de estudiar los grados de la UIB no superan en su mayoría -depende de cada uno- los 1.500 euros al año, mientras por ejemplo, Dirección Hotelera, supone 2.000 euros. En Adema supone un coste de entre 10.000 y 12.000 euros por curso académico.
NUEVOS GRADOS UIB
A pesar de la escasa oferta de la universidad pública, Educació ya ha anunciado que,
de cara al curso que viene, se ofertarán nuevos grados, como Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, que tiene como salidas profesionales, fundamentalmente, profesor de Educación Física, preparador físico, entrendaor personal o gestor deportivo, o también el grado en Farmacia.
Uno de los mayores hitos fue la incorproración estudios de Medicina, que se implantaron en la UIB en el curso 2016-17.
Además, según la Fundación Impulsa, el mercado laboral balear presenta fuertes desequilibrios que afectan a la competitividad y productividad: más de la mitad de la población ocupada de las islas trabaja en puestos no adecuados a su nivel formativo, de los que el 33,7 por ciento está infracualificado y el 17 por ciento restante, sobrecualificado.