Los jesuitas de la comunidad del colegio Nuestra Señora de Montesión de Palma, fundada hace cinco siglos, deberán abandonar esta comunidad en la isla y se trasladarán a otras casas de la provincia en el país. El Padre Provincial, Enric Puiggròs, comunicó al obispo Sebastià Taltavull, el cierre de dicha comunidad "como consecuencia de varios factores que hacen inaplazable y necesario dar este paso", indica Abel Toraño, delegado de la Plataforma Mediterránea.
En un comunicado, se refiere a la necesidad de atender mejor a compañeros que, con muy avanzada edad, y en algunos casos con precario estado de salud, "van a estar mejor atendidos y cuidados en las comunidades que la Compañía tiene preparadas para ello".
"No es posible en estos momentos destinar a jesuitas más jóvenes a reforzar la comunidad, y tras varios años en esta situación creemos que es inaplazable el tomar esta decisión por el cuidado de nuestros compañeros", detalla la nota.
Señala además que hace años que la atención pastoral a las instituciones se está llevando a cabo por un equipo de laicos "muy comprometido y alineado con la misión de la Compañía",apoyados por jesuitas de la Plataforma Apostólica Mediterránea, y que esto continuará siendo así.
Añade que los jesuitas que viven en Mallorca, con una media de edad de 86 años, ya hace años que no tienen una dedicación pastoral al colegio, "aunque algunos sí mantienen otros compromisos, que lamentablemente ahora toca dejar".
"Hace años también que jesuitas de otros ámbitos colaboran con el proyecto pastoral, con estancias temporales en la isla. Aunque la comunidad no siga viviendo en la isla, quisiéramos dejar claro que la Compañía de Jesús no abandona su misión aquí, sino que seguirá comprometida y trabajando en red para llevar adelante su proyecto apostólico en Palma", incide Toraño.
Además, el cuidado comunitario y de salud de los jesuitas más mayores seguiría sin resolverse, por lo que "la única posibilidad real sería convertir la comunidad en otra enfermería, pero eso no es posible para la Provincia, que ya cuenta con enfermerías en Loyola, Alcalá de Henares, Salamanca, Barcelona y Valencia".
Desde esta comunidad se hace hincapié en que una decisión como esta "no se toma a la ligera y tampoco se toma sin pesar" y, al comunicar esta decision, procuró disipar algunas inseguridades. "De ahí que nos cause sorpresa encontrar ahora alguna reacción y afirmaciones que no se corresponden con las conversaciones que se tuvieron en ese contexto y momento", añade.
Critica, además, que se hayan producido especulaciones en torno a este asunto donde se mezcla esta decisión con otras cuestiones apostólicas y con el futuro del edificio histórico de Montesión.
"El motivo del cierre de la comunidad es que la atención a los jesuitas más mayores en las enfermerías que la Compañía de Jesús tiene para ello en la provincia, y es una decisión que corresponde al gobierno provincial", manifiesta.
Respecto al edificio de Montesión, señala que la reforma necesaria y el nuevo modelo colegial. "El 26 de enero de 2024 se firmó un contrato por el cual se cedía toda la manzana a una contraparte interesada en la reforma del inmueble para la construcción y gestión de un centro sanitario, gerontológico y residencial", detalla la carta.