www.mallorcadiario.com
Reabre el aljibe de la Misericòrdia con una exposición fotográfica contemporánea
Ampliar

Reabre el aljibe de la Misericòrdia con una exposición fotográfica contemporánea

Por Redacción
martes 04 de junio de 2024, 11:40h

Escucha la noticia

El aljibe de la Misericòrdia reabre al público este jueves y lo hace con la inauguración de la exposición de fotografía contemporánea del artista Tono Arias 'Veñen corvos voando bajo', ganadora del Premio Mallorca 2023, en el marco del evento Art Palma Summer.

La Misericòrdia recupera este espacio expositivo singular que se inauguró el 24 de septiembre del año pasado, coincidiendo con la Nit de l'Art, pero que tuvo que cerrar en febrero por filtraciones, cuando registraba una media de 600 visitantes diarios. El aljibe, descubierto hace 20 años, ha sido habilitado como espacio expositivo de 256 metros cuadrados de superficie.

El Consell de Mallorca ha anunciado en un comunicado su reapertura este jueves, con la exposición 'Veñen corvos voando bajo', una propuesta de fotografía contemporánea ganadora del Premio Mallorca 2023, que se inaugurará en un acto en el que también habrá un concierto del cantautor mallorquín Pablo Alegría.

El proyecto fotográfico de Tono Arias está formado por 60 fotografías en color y blanco y negro de medidas diversas y 5 impresiones textiles de gran formato. La obra, creada en 2020, justo al estallar la pandemia, propone una mirada crítica a la relación del ser humano con el medio físico que habita y su modo de vida.

'Veñen corvos voando bajo' ganó el premio Mallorca de Fotografía Contemporánea entre los 56 proyectos presentados en esta edición. Compitió con propuestas llegadas de Argentina, Italia, Marruecos, Perú, Portugal y España.

Tono Arias destaca la capacidad que tiene la fotografía para reflejar ideas, transmitir significados e invitar a la reflexión. En este caso, su obra es una representación metafórica de la fragilidad del hombre ante la naturaleza y los drásticos cambios a los cuales se enfrenta la sociedad en la actualidad.

Las fotografías invitan a reflexionar sobre el tiempo detenido durante la pandemia y cómo el ser humano transforma y se relaciona con el territorio que habita.

Tono Arias inició su trabajo como fotógrafo de prensa y documental en 1984 en Ourense. Trabajó para varios medios de comunicación, hasta que en 2000 creó su propio estudio como fotógrafo independiente y desarrolló varios trabajos de fotografía industrial, publicidad, moda, arquitectura, editorial y documental. Su proyecto 'Raza' ganó el premio Eloi Gimeno 2022.E

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios