Baleares registró el pasado mayo un total de 26.742 parados, que representan un nuevo mínimo histórico en este mes, con un 7,1% menos de paro que un año antes (2.058 desempleados menos) y un 5,2% menos que en abril (1.483 parados menos).
Así lo recogen los datos publicados este martes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social. Con la bajada de mayo, se acumulan ya dos meses consecutivos de descensos en el desempleo en la región.
Este número total de desempleados es la cifra más baja en un mes de mayo desde 2002. Debido a la estacionalidad de la economía balear, desde el inicio de la serie histórica comparable (1996), el paro suele bajar en Baleares de abril a mayo, mientras que sólo creció en 2020, en plena pandemia de COVID. En este sentido, la de 2024 ha sido la bajada más suave desde que hay registros.
Por sectores, el paro descendió en todos los sectores, con los mayores recortes en servicios, 1.359 menos (-6,6%); industria, 42 menos (-3,3%); agricultura, ocho menos (-2,3%); mientras que apenas varió en la construcción (dos parados menos). En el colectivo sin empleo anterior, el paro se redujo en 72 personas (-2,9%).
Al cierre del mes, los sectores con más parados son servicios (19.171), construcción (3.554), mientras que los sectores con menos desempleados son agricultura (345), industria (1.240), y el grupo sin empleo anterior (2.432).
CONTRATACIÓN
En mayo se registraron 52.700 contratos en Baleares, un 2,5% menos que en el mismo mes del año anterior pero un 24% más que en abril (10.178 más).
Del número de contratos registrados en mayo, el 21,6% fue temporal y un 78,4%, indefinidos, los mismos porcentajes que el mes precedente. Los contratos indefinidos, 41.318, han bajado un 1% respecto a 2023; los temporales, 11.382, han bajado un 7,25%.
Por sectores, 48.254 contratos se firmarno en servicios, 2.976 en construcción, 1.136 en industria y 334 en agricultura. Los trabajadores extranjeros suscribieron 19.896 contratos este mes en la región.
EL PARO EN ESPAÑA
El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo bajó en 58.650 personas en mayo en relación al mes anterior, lo que supone un descenso del 2,2% en términos porcentuales.
Tras el retroceso de mayo, impulsado sobre todo por el sector servicios, el número total de desempleados se situó en 2.607.850 parados, su cifra más baja en un mes de mayo desde 2008, ha subrayado el Ministerio.
La bajada del paro en mayo, la cuarta consecutiva, es superior al retroceso que experimentó el desempleo en igual mes de 2023, cuando disminuyó en 49.260 personas, pero inferior al de mayo de 2022, mes en el que el desempleo bajó casi en 100.000 personas.