www.mallorcadiario.com
Hormigoneras haciendo cola para cargar en la planta de Son Bugadelles (Calvià).
Ampliar
Hormigoneras haciendo cola para cargar en la planta de Son Bugadelles (Calvià).

El agua delata la producción de hormigón en la planta pirata de Son Bugadelles

Por Joan Miquel Perpinyà
x
jmperpinyamallorcadiariocom/10/10/25
martes 04 de junio de 2024, 05:00h

Escucha la noticia

Las actas de inspección a la cantera de Son Bugadelles, que el Grupo Parlamentario Més per Mallorca reclamó al Govern, constatan que los camiones hormigonera de la empresa Formiroc cargan la mezcla de cemento y áridos (grava o arena) en la planta de Calvià, pero no consideran que se trate de una nueva planta de hormigón, como denunció la Asociación Nacional de Fabricantes de Hormigón Preparado ANEFHOP, porque la empresa niega, en contra de la evidencia, que se añada agua.

Según ha podido saber mallorcadiario.com, el 9 de enero de 2024, los ingenieros del Servicio de Minas del Govern de les Illes Balears, dependiente de la Dirección General de Industria y Polígonos Industriales de la Conselleria de Empresa, Empleo y Energía, llevaron a cabo una inspección en la cantera de Son Bugadelles para comprobar si la maquinaria instalada en la explotación se ajusta a la normativa y a la autorización concedida en agosto de 2022, o si se ha construido una planta de hormigón pirata.

En el acta se puede leer: “La planta está automatizada, por lo que las hormigoneras llegan a la zona de carga y el encargado de planta les carga la cantidad de árido solicitada por la empresa de la hormigonera. Tanto el encargado de la planta como los transportistas de las hormigoneras actualmente son de la misma empresa. (…) Existen dos silos, los cuales almacenan cemento que el encargado de planta también incorpora a la hormigonera”.

Se trata, a todas luces, del proceso ordinario de fabricación de hormigón que se lleva a cabo diariamente en cualquier planta autorizada. Sin embargo, la Conselleria de dirige Alejandro Sáenz de San Pedro, no considera que se trate de una planta de hormigón porque, según reza el acta, “el director facultativo indica que no hay aporte de agua a las hormigoneras, por lo que solo salen de la cantera cargadas con árido y cemento”. Y, sin más, se da por bueno.

AGUA

En otra inspección llevada a cabo el 5 de abril de 2024, los funcionarios observan “numerosos vehículos en espera (7) y uno en carga. Así mismo durante la inspección han aparecido dos camiones cuba de cemento. Se ha visitado la zona de carga de camiones hormigoneras y se ha realizado una prueba de descarga a cucharón de pala, se observa que se descarga una mezcla de áridos ligeramente humedecida (relata el gerente de la explotación que para no producir polvo”.

Más adelante se puede leer: “Se ha vuelto a la parte de carga para visitar la pesadora, en ella se observa la instalación-conducción de agua de paso a la zona de carga, hay presencia de suelo húmedo”.

Dado que la clave parece estar en el aporte de agua y teniendo en cuenta el enorme consumo de agua que una planta de hormigón requiere, tanto para la propia fabricación del material como para la limpieza y para evitar polvo, los inspectores deciden investigar el asunto.

“Se ha visto el pozo que tiene la cantera: En la IDEIB (el visor cartográfico del Govern) aparece uso industrial, el director facultativo dice usar el agua de ese pozo para la lucha contra el polvo. Se toma foto de la lectura del contador. Tanto el gerente de la explotadora (Formiroc SL) como el director facultativo aseguran que el agua presente en depósitos en la zona de carga se compra a ‘Transportes Calvià Villa SA’ y disponen de facturas. El uso dado a este agua según el director facultativo y el gerente de explotación es lucha contra el polvo y limpieza de camiones”, hacen constar los inspectores.

EN REGLA

La Conselleria de Empresa, Ocupación y Energía sostiene que la cantera de Son Bugadelles está en regla y cumple con la normativa, pese a las numerosas evidencias de que se trata de una nueva planta de hormigón instalada en un Área Natural de Especial Interés (ANEI), sin evaluación de impacto ambiental y sin exposición pública, que funciona a pleno rendimiento desde el mes de enero.

Pero lo cierto es que, como ya publicó mallorcadiario.com, desde la cantera inspeccionada salen a diario camiones cargados con hormigón fresco en dirección a distintas obras en ejecución en varias localidades de Calvià, como Santa Ponsa, Cala Llamp o Cala Vinyes.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios