Marta Rovira, secretaria general de ERC ha apuntado a la "soberanía fiscal" o una financiación "justa y singular" como condición para investir a Salvador Illa.
“Si alguien quiere algo de nosotros, ya sabe dónde estamos”, ha afirmado Rovira desde Suiza, en un acto electoral en el edificio del Sucre de Vic (Barcelona) celebrado ante unas 250 personas: "No usaremos nuestros votos para un presidente sin programa en Cataluña. Toca exigir la financiación justa y singular que necesita el país”, ha completado.
La “soberanía fiscal es un primer paso clarísimo” para los republicanos en el camino hacia el referéndum, ha señalado la secretaria general del partido, que ha definido a ERC como “la izquierda nacional” de Cataluña.
Marta Rovira ha reivindicado también que los republicanos apuestan por la amnistía desde 2019, antes incluso de la condena a los líderes del ‘procés’ y “cuando para algunos era cosa de traidores” -ha dicho en alusión velada a Junts-, y ha añadido: “Les hemos hecho tragar la amnistía”.
Los republicanos han remarcado su papel protagonista en la aprobación de la amnistía, en un mitin con intervenciones de dirigentes del partido condenados por el Tribunal Supremo -y luego indultados-: Oriol Junqueras, Carme Forcadell, Dolors Bassa y Raül Romeva.
El primer secretario del PSC, Salvador Illa (i). EFE/Andreu Dalmau
Para Rovira, la amnistía es “una victoria colectiva” que llega tras “un camino que se ha hecho paso a paso” y se inició en 2019, “cuando para algunos era cosa de traidores”, ha señalado en alusión velada a Junts.
Antes de la amnistía se aprobaron los indultos, que ha calificado de “injustos” porque mantuvieron las penas de inhabilitación -que todavía pesan, por ejemplo, en el caso de Junqueras-. Eran, sin embargo, un paso necesario porque concedían una “libertad individual” que es condición necesaria para la “libertad colectiva”.
Por su parte, Salvador Illa, se ha mostrado “tranquilo” ante las negociaciones para constituir el Parlament y el futuro Govern de Cataluña tras las elecciones del 12 de mayo y ha apelado a la “discreción” y al “oficio político”.
En un mitin en El Prat de Llobregat (Barcelona), junto con la viceprimera secretaria del PSC, Lluïsa Moret, el candidato del PSC a las elecciones europeas Javi López y el primer teniente de alcalde de la ciudad, Juan Pedro Pérez, los socialistas han reivindicado su cultura del “pacto y el acuerdo” y han asegurado que ponen “los intereses de Cataluña por delante de los intereses de partido”.