www.mallorcadiario.com

Es urgente un cambio en el mundo

jueves 06 de junio de 2024, 05:00h

Escucha la noticia

Cada día al escuchar las noticias, nos encontramos con verdaderos dramas que ni en una película de Fellini podrían aparecer. La prensa parece surrealista, pero tristemente la realidad siempre supera la ficción y nos encontramos en un momento histórico, posguerra tras el COVID.

Lo que ocurrió hace 4 años con la pandemia fue una guerra silenciosa, donde no fuimos conscientes de lo que realmente estaba sucediendo. Disfrazado de virus, vivimos algo similar a lo que se vive tras una guerra, pero de otra forma más sigilosa y ahora estamos viviendo las consecuencias de toda posguerra, al igual que sucedió tras la primera y segunda guerra mundial.

Simplemente hay una diferencia, que en esta ocasión ha sido silenciosa y eso hace que, psicológicamente cueste todavía más asumir todo lo sucedido. Nos encontramos con un serio problema de miedo en la población, problemas económicos severos, de vivienda, de egoísmo y de tristeza entro los ciudadanos.

Con solo ver la portada de nuestro querido www.mallorcadiario.com, somos conscientes cada día, de lo kafkiano de la situación y de las barbaridades que vemos día a día. Es cierto que, al ser una guerra mucho más sibilina, no nos parece haber padecido la misma situación, pero las consecuencias son las mismas.

Nos echamos las manos a la cabeza cuando hablamos del problema de la vivienda, pero ¿qué vivieron nuestros abuelos tras la segunda guerra mundial?

Familias enteras que compartían la casa con otras familias, en un mismo espacio. Padres con hijos durmiendo todos en una sola habitación y no hablamos de otros países, sino de situaciones que se vivieron en aquellos lugares más industrializados, cuando las personas emigraron del campo a las ciudades para trabajar en las fábricas de Cataluña, Madrid o País Vasco.

Ahora se nos ha olvidado, pero en los años 50 y 60 en España, ¿Quién disponía de una vivienda en propiedad?, como ocurre ahora, solo los más privilegiados. Cuánto mayor era la industrialización en las grandes ciudades, mayores dramas se vivían.

Lo que ocurre que nuestra generación, los de los 70 u 80 fuimos unos privilegiados y vivimos años de gloria y perdimos la memoria histórica, olvidándonos de cual había sido la realidad de nuestros padres y abuelos y pensando, que cualquier tiempo pasado fue mejor.

Pero no es así queridos lectores, si leemos la historia de España, simplemente estamos repitiendo lo ya viviendo de una manera u otra, mejor o peor, pero repitiendo los dramas vividos. Lo que ocurre es que ahora están disfrazados, las nuevas tecnologías nos hacen ver que todo el mundo tiene vidas fantásticas y los gobiernos nos hablan de bonanza y mejoría económica, pero todo es mentira.

Estamos viviendo una gran mentira, que comencé en la pandemia y que solo unos poco son capaces de ver, porque se nos disfraza de crecimiento y de mejoría, cuando miles de personas no pueden acceder a una vivienda y a una alimentación digna. Las colas en Cáritas y otras organizaciones, pidiendo sustento, suben cada día y la situación en ciertos lugares es realmente dramática y si no me creen, lean la portada de nuestro periódico de cualquier día.

Solo que en esta ocasión el Circo y Pan para el pueblo, está ocultando los desequilibrios y las atrocidades que nuestros dirigentes están realizando en nuestra población.

¿Cuándo vamos a abrir los ojos para ver lo que realmente está sucediendo en nuestro país? ¿Hemos perdido incluso el derecho de pataleo y la perspectiva de la realidad?

Para cambiar un problema, tenemos que ser conscientes de que lo tenemos y solo así, podremos cambiar nuestras vidas. Abramos los ojos y dejemos de ver el circo que cada día nos ofrecen, tal vez así, podamos comenzar a cambiar el mundo que nos rodea.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios