El suelo del primer piso del Medusa Beach Club de Playa de Palma se derrumbó este jueves, alrededor de las 20 horas, causando la muerte de cuatro personas y heridos de diversa consideración a otras 16, que fueron evacuadas a distintos centros hospitalarios de Palma. El jefe de Bomberos de Palma apunta al sobrepeso como la causa principal del colapso. Los bomberos han asegurado el edificio y continúan inspeccionándolo.
El epicentro de la tragedia, el Medusa Beach Club de la Avenida Cartago de Playa de Palma, en primera línea de mar amanecía este viernes con mucha expectación. Dos patrullas del Cuerpo Nacional de Policía se encuentran custodiando el lugar, donde se ha colocado una valla perimetral para impedir el acceso de los numerosos curiosos que se agolpan en los alrededores.
El jefe de los Bomberos de Palma, Eder García, explicó que se investigan las causas, aunque la principal hipótesis que se baraja es el sobrepeso.
El suelo del primer piso ha caído sobre la planta baja que, a su vez, se ha desplomado sobre el sótano del local, al ceder la bóveda de marés que la sustentaba. Allí es donde fueron halladas la mayoría de las víctimas mortales.
Otra de las hipótesis barajadas por los investigadores es la antiguedad de la edificación y el material predominante, la piedra de marés. De hecho, la causa combinada entre la antigüedad y el sobrepeso habría podido ser la razón por la que sucedió el derrumbe del suelo del primer piso.
Según el Catastro, el inmueble fue construido en 1955, con 593 metros cuadrados construidos. El pasado invierno se ejecutaron obras de remodelación.
En su perfil de Instagram, con una fotografía del primer piso, se apunta: "Totally different. New rooftop" (totalmente diferente, nueva azotea).
El establecimiento figura inscrito en el Registro de empresas, actividades y establecimientos turísticos como Restaurante (R/4791) con inicio de actividad el 20 de noviembre de 2002. La empresa explotadora es Tex Mex Cactus SL, con domicilio en el número 34 de la avenida Cartago. El aforo máximo del restaurante es de 63 personas.
Durante la noche los Bomberos han seguido trabajando para asegurar el inmueble y comprobar que no hubiese más víctimas en la parte sótano. Finalmente, los equipos de emergencias se retiraron dejando un pequeño retén de bomberos.
20 VÍCTIMAS
Las cuatro víctimas mortales son tres mujeres y un hombre. El varón, es un senegalés de 44 años, llamado Abdoulaye Diop. Las tres mujeres son una española de 23 años y dos alemanas, de unos 20 y 30 años.
Curiosamente, Abdoulaye Diop fue condecorado por el Ayuntamiento de Palma junto a Oumar M'bengue, por su actuación heróica en diciembre de 2017 al rescatar a un hombre del mar a punto de ahogarse.
En el Hospital Son Llàtzer permanecen ingresadas seis personas, ninguna de ellas en la UCI. Se trata de un paciente con una crisis de ansiedad, dos con traumatismos craneales leves y tres con politraumatismos.
En el Hospital Universitario Son Espases, por su parte, está ingresada una mujer de 26 años con traumatismo torácico, neumonia por aspiración y heridas faciales. Tampoco ha precisado ingreso en UCI.
El Grupo de Homicidios de la Policía Nacional está identificando a los heridos que fueron trasladados a distintos hospitales de la capital.
INVESTIGACIÓN
Durante la mañana de este viernes está previsto que los bomberos, Policía Científica y técnicos de Urbanismo del Ayuntamiento de Palma, inspeccionen el edificio nuevamente.
LUTO
Se han decretado tres días de luto en la ciudad de Palma y este viernes a las 11 horas se reúne un pleno extraordinario en el que se leerá una declaración institucional de condolencia. Al mediodía habrá un minuto de silencio en la Plaza de Cort.