www.mallorcadiario.com

Voluntarismo nos sobra, pero nos faltan medios

jueves 23 de mayo de 2024, 08:31h

Escucha la noticia

Los charts médicos echan humo, ante las recientes manifestaciones de la gerente del hospital de referencia, Cristina Granados, “la subida del 20% de Urgencias se afrontará con el voluntarismo de los profesionales que retrasan sus vacaciones “. Creo que se queda corta con el 20% y lo que no dice es que la saturación de las urgencias lleva varios meses, suponiendo una gran sobrecarga laboral para los profesionales, que si de algo están sobrados son de voluntarismo, implicación y profesionalidad, quizás se echan en falta más planificación y más recursos y eso es obligación de la administración.

Voy a reproducir algunos de los chats de colegas, grandes profesionales de diferentes urgencias hospitalarias, que trabajan en urgencias “vaya solución, chungo, que reviente todo estamos cansados de esta situación lo mas grave es que era previsible. Hace ya 4 años que saben que este verano, no acaban los mires, porque son la promoción que se va a incorporar, el mes de octubre del 2020 por la pandemia Covid, Atención primaria, a pesar del esfuerzo de los médicos, está como está, (déficit crónico de médicos y no desde las Gerencias y desde el Ib Salut. sustitutos) las urgencias aumentan semana tras semana y todo este desajuste quien lo paga? Los primeros los pacientes y luego los profesionales de Urgencias. Se nos falta al resto como profesionales.

Otro líder asistencial de un gran hospital comarcal dice “llevamos cuatro meses aguantando una presión asistencial elevada y un problema de drenaje de pacientes a plantas de hospitalización preocupante, las consecuencias de esta improvisación la pagan primero los pacientes que se quejan poco y luego los médicos que cada vez están desgastado emocionalmente”. Es decir están padeciendo el depredador burnout, patología ocupacional que ha aumentado muchísimo en el Paime, programa del médico enfermo del Comib. Muchas reuniones pero pocas soluciones. Ese es el sentir de los colegas. “ Hemos avisado de los que nos espera este verano, mucha actividad asistencial debido al incremento de la población flotante ( unos veinte millones de turistas, que se concentran en un 20% en los meses de la temporada alta) unido a la imposibilidad de contratar residentes”.

Este es el panorama, se lamentan entre la indignación y la resignación.

El voluntarismo es al fin y al cabo un “ismo” muy de moda, pero no original y por cierto tiene fecha de caducidad. Nadie duda de la incuestionable implicación y compromiso de los magníficos profesionales que trabajan en los servicios de Urgencias hospitalarias y también extrahospitalarias. En el ADN del médico se unen sus competencias técnicas, diferentes a cualquier categoría, su liderazgo , su espíritu vocacional y su alta profesionalidad comprometida con los pacientes, incluso a pesar del alto precio que paga su salud física y mental.

Desgraciadamente así nos ha ido a los médicos. Mucho voluntarismo vocacional pero a cambio maltrato de la secta gerencial y de la administración.

No repetiré los agravios económicos que estamos sufriendo (paga extra, no cómputo de guardia para jubilación, guardias extenuantes de 24 h, no subida al grupo A1 plus, sueldos indignos a los residentes, insularidad etc.)

¿Por cierto sabe la Sra. Gerente de Huse, que no se nos paga productividad hace dos años. Este año, aparte de pedirnos voluntarismo, pagarán la productividad variable.

¿Tan difícil es establecer planes de contingencia para anticiparnos en la medida que podamos a estos veranos tórridos, a nivel sanitario, que se repitan una y otra vez.?.

En Son Llatzer, se va a dar la tormenta perfecta, porque además de los que he descrito arriba, se va a implementar un sistema informático nuevo.

La impresión que tienen los colegas es que no son conscientes de las consecuencias que se pueden derivar de este escenario absolutamente previsible.

Algunos amigos me dicen el mantra preferido de los políticos “Miguel es que no hay médicos”. No es cierto. NO han lo que tiene que hacer para captar a médicos, que es lo que falta.

Yo lo he propuesto en diversos artículos, en estas dos semanas.

Ecotasa sanitaria ya.

Lo repetimos otra vez, tenemos que captar médicos y eso conlleva la búsqueda de una financiación extra y por eso proponemos que una variante de la ecotasa turística sea una ecotasa sanitaria. El argumento es muy sencillo, los turistas que nos visitan consumen muchos recursos sanitarios. EL año pasado 153 millones. 17 millones de turistas. ¿Porque no repartir entre las tres islas una parte económica, para sostener la sanidad y más en verano que está sobrepasada y que necesita más médicos? Sostenibilidad turística si por supuesto pero sostenibilidad sanitaria también, porque si, todo esto se va al carajo.

En derrota transitoria pero nunca en doma.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
2 comentarios