Más de 320 personas de toda Catalunya, Aragón, Comunidad Valenciana y Baleares han asistido, este 22 de mayo, al acto de entrega de premios de la 16ª edición del concurso literario AMIC-Ficcions, celebrado en CaixaForum Barcelona. El evento, el último de cinco actos que se han organizado –Menorca, Ibiza, Comunidad Valenciana, Mallorca y Catalunya – ha contado con la presencia de la consellera de Cultura de la Generalitat, Natàlia Garriga, quien ha subrayado que el acto de hoy es una constatación de que "la lengua catalana está bien viva". "Porque, en vosotros, en sus propuestas —que cada año son miles y miles— el catalán se convierte en lengua de creación, en herramienta para contar historias que nunca se han escrito antes como lo habéis hecho vosotros".
También ha asistido al evento el secretario de Política Lingüística de la Generalitat de Catalunya, Francesc Xavier Vila; la directora de la Institució de les Lletres Catalanes, Izaskun Arretxe; la jefe de comunicación del ICUB del Ajuntament de Barcelona, Montserrat González; el presidente de AMIC, Ramon Grau; el escritor Jordi Sierra i Fabra; el cantante y presentador Miki Núñez y el comunicador y activista social, Mohamed El Amrani.
De las 200 historias finalistas, el Premio a la 'Millor Història AMIC-Ficcions 2024', galardonado con un iPhone, ha sido por Martina Figueras Pérez del INS de Llavaneres de Sant Andreu de Llavaneres, bajo el seudónimo Martina Figueras, por su relato “Vençut”.
El jurado ha considerado que la historia merecía el primer premio por utilizar "una historia que transpira desconcierto, soledad, tristeza, desnudez y profundidad. Las debilidades y los miedos del protagonista se muestran a flor de piel desde una visión de distancia corta, cara a cara, con su corazón perdido, porque las heridas son profundas y la mente del protagonista baila entre lo que llamaríamos lucidez y locura en estado puro. La autora nos ha ofrecido un delicioso texto, con un total dominio del lenguaje y un control de la estructura narrativa que le augura un futuro brillante en el mundo de las letras”.
SEGUNDO PREMIO
En la posición de segunda 'Millor Història AMIC-Ficcions 2024', galardonado con un iPad se han llevado el galardón Violeta Cornell Pato, Marina Piany Fernandez de Larrea y Estrella Bosch Caodeferro del Montessori Palau de Girona, bajo el seudónimo guiomar, por la obra "Sobrevolant la mort". El jurado le ha definido como "un relato sorprendente, complejo y trepidante. Los saltos temporales, la simbología y el juego con los títulos y los subtítulos nos adentran en la psicología de unos personajes llenos de matices y contradicciones, y nos recuerdan lo frágil y escurridizo que puede ser la verdad".
BARCELONA
Como cada año, la alta participación en la ciudad de Barcelona y el excelente nivel literario de los estudiantes de la zona ha posibilitado la entrega del premio 'Millor Història de Barcelona'. En esta edición, ha sido por Oriol Cortés Aguilar de las Escolapias Sant Martí de Barcelona, bajo el seudónimo OriolCortésAguilar, por su relato “L’ocàs dels rumors”. En palabras del jurado por "un relato que te atrapa desde el inicio, adentrándote en los pensamientos de cada personaje y generando un gran sentimiento de empatía hacia todos ellos, con excelentes descripciones que te transportan por una historia fascinante".
BALEARES, COMUNIDAD VALENCIANA Y ARAGÓN
En el ámbito global, el premio a la 'Millor Història de les Illes Balears', ha sido por Sílvia Rigo Marí, del IES Mossèn Alcover de Manacor, bajo el seudónimo rigosilvia, con su relato titulado “Balada en atzucac”, por "un relato intrigante y muy ingenioso lleno de detalles y descripciones magníficas que te engancha capítulo tras capítulo al igual que lo hacen sus personajes que tienen una voz propia muy enriquecedora".
En la Comunidad Valencia, el premio ha sido Manuel Saiz Vidal, del IES Pere Boïl de Manises, bajo el seudónimo Aatzimbori, con su relato “Ella”, del que el jurado ha destacado que “con frases memorables y diálogos chispeantes, este relato nos recuerda que detrás de muchas "locas" y "harpias" de nuestra historia y nuestra literatura, hay mujeres de carne y hueso que no quisieron conformarse. Una astuta revisión del arquetipo de la femme fatale desde la mirada de aquellos que la han juzgado".
En Aragón, Miguel Moliner Millanes y Eva María Blasco Vidal del IES Bajo Cinca de Fraga, bajo el seudónimo Isis y Osiris, se han llevado el galardón con su relato “El judici d'Osiris”, con palabras del jurado por “una narración que atrapa al lector desde el primer momento. Es una historia completa y muy entretenida, que ofrece dosis de historia, ficción y aprendizaje en un mismo relato. Consiguiendo cautivar a quienes lean la historia".
La medalla de plata aragonesa ha sido por Yinuo Huang del IES Joaquín Torres de Mequinenza, bajo el seudónimo Sherlock H., con el relato “Viatge al passat”, por “un relato muy creativo, el cual a pesar de tratarlo se de un texto de ficción, su conexión con la historia contemporánea hace que sea una lectura que atrapa al lector y le mantiene en tensión a lo largo del relato, consiguiendo que éste forme parte de la realidad de los dos protagonistas".
PROFESORADO
Un año más AMIC-Ficcions reconoce la labor del profesorado para animar a participar a los estudiantes y hacerles un seguimiento de sus historias, otorgando el premio a la profesora más motivadora de AMIC-Ficcions 2024, que este año ha sido para Margarida Casanovas del Vedruna Escorial de Vic. También se ha hecho un reconocimiento a los docentes por provincias.
El premio a la profesora más motivador de Barcelona ha sido por Gemma Carbonell del INS de Llavaneres de Sant Andreu de Llavaneres. La profesora más motivadora de Girona ha sido Laura Pérez del Montessori Palau de Girona; la profesora más motivadora de Lleida ha sido Montse Segarra del INS Canigó de Almacelles y el premio al profesor más motivador de Tarragona ha sido por Edgar Batet del INS Gabriel Ferrater i Soler de Reus.
En el acto también se ha querido premiar el trabajo del profesorado de Aragón, con el premio a la profesora más motivadora para Mariví Basallo del IES Bajo Cinca de Fraga.
PARLAMENTOS
En el acto ha intervenido el presidente de la AMIC, Ramon Grau, que ha agradecido a todas las partes que hacen posible AMIC-Ficcions. Subrayando que la iniciativa aporta "juventud, creatividad, escritura, lectura, talento y trabajo en equipo, valores que la AMIC quiere preservar y seguir potenciando".
Además, Jordi Sierra i Fabra, escritor, ha enviado un mensaje muy claro a los estudiantes: "Si no cree en vosotros, no conseguirá nada, si no se ama, nunca podrá proyectar amor con lo que escriba".
También el evento ha contado con el parlamento de Oriol Magrinyà, director de la Editorial Barcino, uno de los proyectos de la Fundación Carulla, que ha agradecido un año más, la existencia del concurso, fomentando la imaginación de las generaciones más jóvenes y ha alentado a los alumnos a leer y crear historias en catalán.
Por último, ha intervenido Miki Núñez, cantante y presentador, que ha querido remarcar “leer nos hace libres, pero escribir nos da la libertad de crear el mundo que nosotros queremos, (...) escribir hace que nosotros podamos expresar todo lo que queremos, todo lo que nos gustaría que ocurriera, tal y como yo hago con mis canciones”.