www.mallorcadiario.com
Mallorca, en vías de convertirse en referente del uso del hidrógeno verde
Ampliar

Mallorca, en vías de convertirse en referente del uso del hidrógeno verde

sábado 08 de junio de 2024, 12:49h

Escucha la noticia

La llegada del Hidrógeno Verde a Mallorca será una realidad cuando estén finalizadas las obras de la planta de hidrógeno de Lloseta. Supondrá que una gran cantidad de hogares de nuestra isla accedan a un combustible 100% sostenible y renovable. Esta infraestructura está financiada por el proyecto Green Hysland, cuyo objetivo es lograr la plena descarbonización y crear el primer hub de Hidrógeno Verde en Baleares, siendo esta una iniciativa pionera a nivel europeo.

La reactivación de la planta de hidrógeno de Lloseta está cerca de ver la luz. Se trata de un proyecto pionero en España ya que supondrá la mecla de hidrógeno verde y de gas natural, y está previsto que beneficie alrededor de 115.000 hogares y supondrá una reducción considerable de la factura de los consumidores. Cabe mencionar, que cuando estén finalizadas las obras se inyectará la inyección directa de todo el hidrógeno producido en esta planta a la central de Cas Tesorer.

VERSATILIDAD Y LIMPIEZA

La versatilidad quizás sea la propiedad más destacada del hidrógeno verde, al poder utilizarse en múltiples aplicaciones como puedan ser la industrial, transportes y residencial. Según recoge la web de Iberdrola, “El hidrógeno es el elemento químico más abundante de la naturaleza. Su demanda global como combustible se ha triplicado desde 1975, como señala la AIE. El objetivo es que llegue a las 30 toneladas de hidrógeno verde para 2030. Además, el hidrógeno verde es una fuente de energía limpia que solo emite vapor de agua y no deja residuos en el aire, a diferencia del carbón y el petróleo”.

Otra de las particulardiades de este gas es la limpieza, como señala Rafel Matas, presidente de la asociacion de gasolineras y distribuidores de carburante de PIMEM, “es completamente limpio ya que se extrae a partir de agua. Es una tecnología actual que tiene mucho margen de mejora en el futuro”. Otra de las ventajas que tiene el Hidrógeno es la sencillez para producirla al contrario de otras ya que “lo único que se necesita para producirla son sol y agua, esto significa que será un recurso muy abundante, al contrario de otras como puedan ser el petróleo”.

El método más común para producir el hidrógeno es la electrólisis del agua, a través de la cual se separan molécules de oxígeno e hidrógeno en un proceso que no genera emisiones de CO2. El único inconveniente que tiene es el elevado coste pero se están realizando multiples investigaciones para que su implantación tenga el menor impacto económico. Otro aspecto a mejorar son los sistemas de alamcenamiento al no estar lo suficientemente desarrollados para cumplir los objetivos de bajos coste.

PROYECTO GREEN HYSLAND

Este proyecto está financiado por fondos europeos y su principal objetivo de este proyecto es convertir a Mallorca en el primer en el primer hub de hidrógeno (H2) de Europa. Con el desarrollo de este proyecto se intentará lograr la plena descarbonización de la economía regional de Mallorca mediante el aumento de la presencia de las energías renovables en el sistema energético balear. Como su nombre indica, el proyecto Green Hysland tendrá su radio de acción en las islas, Mallorca será el primer lugar donde se aplique, aunque está previsto que se implante en otras islas pertenecientes al territorio comunitario como puedan ser: Tenerife, Madeira y islas griegas. Depende del éxito está previsto que se aplique en Chile y Marruecos. Es un proyecto a largo plazo en el que los objetivos de descarbonización se consigan en 2050.

Referente a este proyecto, la directora general de Industria, Ingrid de la Fuente, sostiene que “es un proyecto industrial estratégico pionero a nivel europeo en el que colaboran más de 20 empresas y que ayudará a descarbonizar la movilidad a través de pilas de hidrógeno verde que generarán electricidad o instalaciones que consuman gas de la red que con la mezcla de hidrógeno verde será un gas más limpio". Green Hysland será el primer proyecto estratégico (flagship) del sur de Europa y creará un "ecosistema de hidrógeno verde" en las islas Baleares. Green Hysland generará, distribuirá y utilizará en Mallorca al menos 300 toneladas de hidrógeno renovable al año, producido a partir de energía solar. El objetivo es reducir las emisiones de CO2 de la isla en hasta 20.700 toneladas al año.

El proyecto se enmarca también en la “Hoja de Ruta del Hidrógeno: una apuesta por el hidrógeno renovable” recientemente aprobada por el Gobierno de España, que busca posicionar el país como referente tecnológico en la producción y aprovechamiento de hidrógeno renovable, llegando en 2030 a 4 GW de capacidad de producción y movilizando una inversión total estimada de 8.900 millones de euros. “Mallorca se encuentra en una posición ideal para desarrollar el primer hub de hidrógeno renovable del sur de Europa, convirtiéndose así en el primer ejemplo europeo de una economía insular basada en el hidrógeno verde; el proyecto también incluirá la elaboración de estudios y modelos de negocio para replicar el proyecto en otras islas dentro y fuera de la Unión Europea”, recoge la web de Acciona.

Ante la recesión económica provocada por la crisis de la COVID-19 en el sector turístico, esta iniciativa contribuirá de manera sustancial a impulsar la diversificación de la economía regional de Mallorca y a crear nuevas oportunidades de empleo en los ámbitos del hidrógeno verde y las energías renovables. El consorcio del proyecto Green Hyslan alberga empresas como: Acciona, Redexis, Enercy, Fedarene, etc, además de contar con el apoyo de instituciones como la UIB, Ports de Baleares, Universidad de La laguna, entre otras.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
2 comentarios