www.mallorcadiario.com
Mascaró defiende el documento que avaló la compra de mascarillas: 'No tuvo trascendencia'
Ampliar
(Foto: J. Fernández Ortega)

Mascaró defiende el documento que avaló la compra de mascarillas: "No tuvo trascendencia"

Por Marina Forteza / Europa Press
lunes 20 de mayo de 2024, 14:01h

Escucha la noticia

"Es un documento que certifica si el material se ha recibido". Así ha calificado el antiguo subdirector de Compras del IbSalut, Antonio Mascaró, el documento que él firmó avalando como "satisfactorio" el contrato de mascarillas compradas a la trama Koldo, en emitido en agosto de 2020, cuando el departamento ya disponía de los análisis de calidad del material que calificaron las mascarillas de inservibles.

Según ha expuesto este lunes el antiguo director de Compras en la comisión de investigación del Parlament, "la emisión de este tipo de certificados está fuera de lo que es el expediente administrativo y es un documento que certifica si el material se ha recibido".

En esta línea se expresó el exdirector del IbSalut, Manuel Palomino, que lo consideró como un certificado "bastante rutinario".

Al igual que el exconseller de Trabajo, Iago Neugueruela y la expresidenta de las Islas, Francina Armengol, Mascaró ha continuado defendiendo que "desde un primer momento" las mascarillas se compraron "pensando para un"stock de seguridad" y no para uso sanitario.

En este sentido, ha hecho referencia a que las mascarillas KN95 "eran utilizables" para la población civil "como hicieron otras CCAA". Según ha señalado, se compraron mascarillas KN95 para uso civil y se analizaron porque "se hacía así con todo".

El antiguo subdirector ha argumentado que también se analizó para "contemplar todos los escenarios" para ver si eran factible un uso dual de las mascarillas, tanto para población civil como para personal sanitario. "Si hubiesen sido validas, se hubiesen enviado al stock de FFP2", ha afirmado.

"La decisión inicial era destinarlas a la población civil, esto nos ayudaría en la desescalada", ha apuntado, remarcando que las mascarillas adquiridas a Soluciones de Gestión "absolutamente no se distribuyeron en los centros de salud". En consecuencia, ha enfatizado, se sacaron del Hospital Son Espases y se codificaron de forma diferente.

Cabe recordar que Armengol ha sido denunciada por falso testimonio, ante la Fiscalía General del Estado, ya que según los denunciantes (Hazte Oír), el contrato aprobado por el Consell Balear especifica que el fin era profesional, clasificadass como "equipamiento médico".

Mascaró también firmó el 6 de julio de 2023, la propuesta de inicio de resolución parcial del contrato para reclamar 2,6 millones a la empresa, una iniciativa que materializaría el Govern posteriormente, en octubre. Según ha declarado, la reclamación se hizo a su parecer "a tiempo" y "cuando se pudo", alegando que "la principal prioridad era tener material, después, para la desescalada y luego, desde la central de compras fuimos los coordinadores de la vacunación de la Comunidad Autónoma. Después de todo esto, se hizo la propuesta de inicio de la reclamación".

En cuanto al tipo de mascarillas, Mascaró ha dicho que las ofrecidas por Soluciones de Gestión eran KN95/FFP2, que "desde el primer momento" se compraron "pensando en un uso civil".

Por otra parte, el antiguo subdirector ha coincidido con el exdirector general del Servicio de Salud balear Manuel Palomino al señalar que este último recibió una llamada del Ministerio que le puso en contacto con Koldo García para proceder a la compra de las mascarillas. "No se comentó quién era", ha indicado.

Durante la comisión, Mascaró ha hecho referencia a un segundo ofrecimiento por parte de Soluciones de Gestión, el 18 de mayo, que fue denegado porque de la población civil "estaba cubierta" y en ese momento "no hacían falta".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios