www.mallorcadiario.com
Asamblea celebrada en Sineu.
Ampliar
Asamblea celebrada en Sineu.

Organizaciones turismofóbicas amenazan con colapsar el aeropuerto de Palma

Por Joan Miquel Perpinyà
x
jmperpinyamallorcadiariocom/10/10/25
lunes 20 de mayo de 2024, 04:00h

Escucha la noticia

La plataforma 'Menys turisme, més vida' convocó el pasado viernes una asamblea en el IES Sineu para estudiar posibles actuaciones de protesta contra el turismo en Mallorca. Entre ellas, colapsar el aeropuerto de Palma. También estudian celebrar manifestaciones en cada isla. Mientras tanto, el próximo miércoles se reúne la primera Mesa por la sostenibilidad convocada por el Govern.

El salón de actos del IES Sineu se quedó pequeño para acoger a los más de 300 asistentes a la asamblea convocada por la plataforma ‘Menys turisme, més vida’ bajo el lema “colapsar el colapso”. El encuentro abordó las protestas que se proponen llevar a cabo para capitalizar el supuesto descontento social ante el turismo, ignorando que, por la mañana, tras la reunión del Consell de Govern, el vicepresidente Antoni Costa, anunció la convocatoria de la primera Mesa por el pacto social y político por la sostenibilidad de las Islas Baleares para el próximo miércoles 22 a las 9.30 horas, en la Escuela de Hostelería.

“Es la hora de tomar decisiones valientes para hacer frente al reto que representa la gestión turística y la transformación de nuestro modelo, y no queremos tomarlas solos, sino de la mano de toda la sociedad”, dijo el vicepresidente del Govern.

Sin embargo, la presidenta del GOB, Margalida Ramis, lo calificó de “respuesta política para intentar calmar los ánimos antes de la temporada turística”.

La citada plataforma antiturística ‘Menys turisme, més vida’ tiene la intención de convocar una gran manifestación en cada isla, emulando a la celebrada en las ocho islas del archipiélago de Canarias, pero no se ha fijado una fecha concreta. Podría ser durante la temporada turística o tras ella.

Pero también se plantean otras actuaciones, pues en palabras de Ramis, “hay tantas cuestiones abiertas que se desbordan las maneras tradicionales de hacer activismo”. Diversos representantes de entidades adheridas a la plataforma, así como personas a título personal, lanzaron multitud de propuestas entre las que destacan llevar a cabo movilizaciones en el aeropuerto de Palma, el puerto de Palma o en playas como es Caló d’es Moro o s’Arenal.

La propuesta de “colapsar” el aeropuerto de Palma fue repetida por varios intervinientes, lo que despertó aplausos y vítores entre muchos de los asistentes a la asamblea. Conocedores de las implicaciones legales que podría llevar un acto de tal naturaleza en Son Sant Joan, se habló de preparar una caja de resistencia para hacer frente al pago de eventuales sanciones.

Por el momento, se plantean formar asambleas locales en las cuatro islas y formalizar un calendario de movilizaciones. Como aperitivo, la protesta contra la masificación turística del próximo sábado en Palma, organizada por el Banc del Temps Sencelles, con el lema ‘Mallorca no se vende’.

'MENYS TURISME, MÉS VIDA'

La plataforma ya organizó una manifestación en las calles de Palma el 30 de octubre del año pasado, en vísperas de la reunión informal de ministros de Turismo de la Unión Europea. Un millar de asistentes coreó consignas como “demasiada gente para tan poco territorio”, “quien ama Mallorca no la destruye”, “no más jet privados” y “señores ministros, no queremos más turistas”.

OTRAS PROTESTAS EN AEROPUERTOS

Precisamente este pasado sábado, un grupo de activistas climáticos obligaron a paralizar temporalmente los vuelos en el aeropuerto internacional de Múnich (Alemania), después de cortar la valla perimetral, invadir las vías de rodaje y dirigirse hacia las pistas de aterrizaje. Ocho individuos fueron detenidos por la Policía federal.

Un total de 61 operaciones de despegue y aterrizaje fueron canceladas y numerosos vuelos sufrieron demoras. Algunos vuelos con destino a Múnich tuvieron que ser desviados a otros aeródromos cercanos. La acción fue reivindicada por el grupo Última Generación, que ya protagonizó actos similares en julio de 2023 en el mismo aeropuerto y también en el de Dusseldorf.

IBIZA

En España, el 14 de julio de 2023 cuatro activistas climáticos de Futuro Vegetal y Extinction Rebellion accedieron a la zona de estacionamiento de aeronaves y rociaron con pintura plástica un et privado en el aeropuerto de Ibiza. Fueron detenidos y acusados de daños y un delito contra la seguridad aérea, enfrentándose a multas que podrían alcanzar los 225.000 euros.

EL PRAT

El 14 de octubre de 2019, al conocerse la sentencia del Tribunal Supremo en el juicio por el procés independentista, una multitud de manifestantes colapsaron los accesos por carretera del aeropuerto de Barcelona – El Prat, aunque gracias a la intervención de la Policía, no lograron acceder a las pistas. 108 vuelos fueron cancelados. Este suceso, atribuido a Tsunami Democràtic, se investiga en la Audiencia Nacional como un acto de terrorismo.

Mucho antes, en julio de 2006, decenas de empleados de Iberia invadieron las pistas del aeropuerto de El Prat, obligando a interrumpir el tráfico aéreo durante horas. La Audiencia de Barcelona condenó a 23 de ellos a dos años de cárcel por un delito de desórdenes públicos.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
6 comentarios