Una nueva historia de nuestra isla nos demuestra la bajeza de algunos caps de fabes que nos representan. Leo con asombro, estupor y asco, los titulares de algunos medios locales y las declaraciones de algún político, donde se afirma que en el Santuario de Lluc hay un hotel, un spa, unos apartamentos turísticos, y todo ello ilegal. Piden que se investigue porque el PP no ha hecho nada por impedir una oferta de alojamiento ilegal. Dicen algunos que es una nueva demostración que, el PP, no dice la verdad cuando ha anunciado las medidas para limitar la sobreocupación turística que padece Mallorca. Quin collons, teniu germà. Vamos por partes. Primero la historia de Lluc, que debería ser contada a nuestros escolares, para que sepan por qué es el corazón espiritual de Mallorca. En 1273 (ayer mismo), el señor de Lluc, Guillem Sa Coma, cansado de las molestias que le ocasionan los peregrinos que pasaban las noches de vigilia en el oratorio de San Pedro, en Escorca, devuelve a Bernat d'Olm, su antiguo propietario, un trozo de tierra vecino a la primitiva capilla. Así nace el primer alojamiento de Lluc. En 1398, se adecuan alojamiento para peregrinas (dones), y las bestias de carga. En 1531, se amplía la hostería y se construyen els porxets, lo que luego se llamó el primer acolliment, celdas en las que se han alojado en estos siglos, miles de mallorquines. En 1568, se relata que las noches de peregrinaje se concentraban en la plaza delante del Santuario más de 1000 peregrinos. Solo 26, en aquella época, y todas mujeres, podían dormir a cubierto. Segundo, la legalidad de los alojamientos. Cuando la ley Cladera detalla los tipos de alojamientos que se pueden comercializar como turísticos, no contemplo las celdas que se alquilaban en los edificios religiosos. Es decir, que tanto el PP, como el PSOE como IU, como el PSM, como Podemos, no se preocuparon de fiscalizar estos alejamientos, no considerados como oferta turística. Además de Lluc, se han alquilado celdas y salas en los Monasterios de Cura, Felanitx, Inca, Porreras, Pollença, La Victoria y Mancor de la Vall. Tercero, soluciones al problema. La mejor, sería la regularización de esta oferta, a la que ahora consideramos turística. Aprobar la norma, y aplicarla en estos lugares. El Obispo de Mallorca y el prior de Lluc ya han dicho a los Medios que están a plena disposición de las administraciones de Mallorca para corregir este error. Por cierto error del cual no se dieron cuenta los empresarios turísticos que consiguieron las concesiones de gestión de los alojamientos y restaurantes antes citados. Me sorprende que la Federación Hotelera haya dicho, según dicen algunos Medios, que protestan ante tal ilegalidad. Y cuarto, la diversificación de la oferta turística y el cambio de modelo que todo el mundo pide ahora. La primera motivación para viajar fue la religiosa. Desde la Edad de Piedra, la gente ha viajado en busca de las respuestas sobre quiénes somos y adónde vamos. Fueron y siguen siendo los turistas más importantes de la historia del mundo. Para terminar, un detalle del Santuario de Lluc que, hoy domingo, acoge la Diada de la Gent Gran, organizada por el Grup Güell, con 1500 participantes. El Santuario de Lluc es uno de los puntos de partida oficiales, desde donde sale el Camino de Santiago y el único que atraviesa el mar para llegar a la tumba del apóstol. En el jardín delante del Santuario está ubicado el punto cero del Camino. Monolito que el Club Rotary Mallorca financió para conmemorar la primera ruta mariana-mallorquina hacia Santiago. Mal que le pese a algún mallorquín.