La eurodiputada popular Rosa Estaràs y candidata del PP de Balears a las elecciones europeas del próximo 9 de junio, ha comparecido este viernes ante los medios para hacer balance de su labor en Bruselas a lo largo de la última década y media, valorando de forma especial el trabajo llevado a cabo en esta última legislatura.
La convocatoria ha tenido lugar en la sede del PP en Balears, en la calle Palau Reial. El acto ha sido presentado por la secretaria general de los populares isleños y diputada en el Congreso, Sandra Fernández, quien ha destacado la valía de la eurodiputada Rosa Estaràs.
"La experiencia es un grado", ha destacado a continuación. Fernández ha recalcado asimismo que en la lista del PP a la elecciones europeas hay otros dos representantes del Archipiélago, Alicia Vinaixa —que también ha acudido a la rueda de prensa— y Dani Marí.
Cabe recordar que la citada candidatura estará encabezada por Dolors Montserrat, mientras que Estaràs va de nuevo en un puesto de salida —en concreto, en el número siete—, en unos comicios en los que los populares españoles confían en superar los 13 eurodiputados con que cuentan en la actualidad.
Tras la alocución inicial de Fernández, ha intervenido Estaràs, quien ha recordado que es eurodiputada desde 2009. Asimismo, ha señalado que a lo largo de esta última década y media se ha centrado en trabajar sobre todo en temas de insularidad y en temas que afectan a las personas con algún tipo de discapacidad. En ese sentido, ha recordado la reciente aprobación de la "tarjeta europea de discapacidad".
DISTINTAS INICIATIVAS
La política mallorquina ha hecho también hincapié en las iniciativas puestas en marcha por parte de la Unión Europea para intentar hacer frente con mayor éxito a los eurodelitos, esencialmente con una legislación más completa que la anterior. Otro punto en el que ha incidido ha sido en el de la aprobación de diversas directivas, entre ellas "la de transparencia salarial, la de salarios mínimos o la de descarbonización".
En materia de extranjería, Estaràs ha recordado que se llegó a un acuerdo para un Pacto de Emigración y que hubo un consenso mayoritario para luchar contra la inmigración irregular. Otro hito, en este caso a nivel de nuevas tecnologías, ha sido "la aprobación de la primera ley del mundo de Inteligencia Artificial".
Por último, ha recordado que los países de la Unión que no cumplen íntegramente las directrices aprobadas por Bruselas o por Estrasburgo son sancionados, en especial si vulneran las normas relativas a la separación de poderes, la lucha contra la corrupción o la preservación de la libertad de expresión.
Tras mencionar los recientes casos de Hungría y de Polonia, que han sido advertidas o sancionadas por la Unión Europea por malas praxis, Estaràs ha expresado su preocupación por la posibilidad de que una circunstancia así pueda darse también en España. De hecho, ha hecho referencia al Ejecutivo que preside Pedro Sánchez y a su proyecto de aprobación de la futura Ley de Amnistía.