www.mallorcadiario.com
La conservación de variedades agrícolas: fuente de riqueza y diversidad alimentaria

La conservación de variedades agrícolas: fuente de riqueza y diversidad alimentaria

domingo 19 de mayo de 2024, 04:00h

Escucha la noticia

El Instituto de Investigación y Formación Agroalimentaria y Pesquera de las Illes Balears del Govern explica la importancia de la preservación de variedades locales en el archipiélago.

Desde el Instituto de Investigación y Formación Agroalimentaria y Pesquera de las Illes Balears del Govern (IRFAP), entendemos la importancia de la preservación de las variedades locales y la creación de bancos de germoplasma bajo tres ejes fundamentales.

En primer lugar, y como no puede ser de otra forma, para la conservación de la biodiversidad vegetal, la conservación del patrimonio fitogenético de nuestras islas, que se sustenta en más de dos mil años de historia y de cultura agrícola. Cada variedad contiene un conjunto único de genes que pueden contener características importantes para la supervivencia de las especies en diferentes condiciones ambientales.

En segundo lugar, como base para la investigación en materia de mejora vegetal. Actualmente, la investigación ha despertado el interés por las variedades locales, como base de la ciència, de inestimable valor para la mejora genética de los cultivos adaptados al nuevo entorno climático. La ciencia está valorando estas variedades para comprender mejor sus características adaptativas, como la resistencia a enfermedades o la tolerancia a las condiciones climáticas extremas, a la salinidad, al estrés hídrico entre otras, ya que a menudo están más estrechamente adaptadas a las condiciones edafoclimáticas de nuestro territorio.

Finalmente, como innovación alimentaria, ya que permite el desarrollo de productos agrícolas únicos y de calidad, y la recuperación de sabores, texturas y aromas ancestrales, que conjuntamente con las nuevas técnicas industriales y culinarias de hoy, confluyen para obtener un producto que solo puede resultar excelente y único.

Todo ello, puede contribuir al desarrollo económico local y a la promoción del turismo gastronómico basado en la identidad cultural y culinaria de nuestras islas.

La gran riqueza varietal de nuestro territorio insular

Y es que si hacemos una revisión a nuestros antepasados, el desarrollo de la gran diversidad agrícola está ligada a la posición estratégica de nuestras islas, en medio del Mediterráneo, asentando todo el conocimiento del paso de diferentes culturas de tradición agraria. Desde la época talayótica hasta la presencia romana, fenicia y árabe, cada una de estas culturas ha dejado su huella en nuestra agricultura, introduciendo nuevas variedades de plantas y técnicas de cultivo que han enriquecido nuestra biodiversidad agrícola.

Desafortunadamente, la etapa de la industrialización y también la globalización mundial ha llevado a la pérdida y abandono de muchas variedades, sustituidas por opciones más productivas, dando lugar a productos carentes del carácter y la singularidad que aportan nuestras variedades. Esto ha resultado en la uniformidad de la alimentación actual, carente de diversidad ni tipicidad.

Las variedades locales en platos de excelencia vinculados a nuestro territorio

La biodiversidad de variedades agrícolas es una fuente inestimable de riqueza y diversidad alimentaria. Cada variedad posee características únicas en términos de sabor, textura, pero también potencial en cuanto a la resistencia a plagas y enfermedades y a la adaptación a diferentes condiciones climáticas y de suelo.

Preservar esta diversidad nos permite disfrutar de una amplia gama de alimentos y contribuye a la conservación de nuestra herencia cultural y culinaria. Son un buen ejemplo el arroz bombeta, la zanahoria morada, el pimiento tap de cortí, o el pimiento blau, la haba negra, entre muchas otras, pero sobre todo, cabe destacar las variedades minoritarias de vid, que pueden dar respuesta al sector para explotar el gran abanico de aromas de nuestras variedades, obteniendo un vino diferente al de cualquier otro lugar del mundo, como el esperó de gall, el giró, el escursac, entre otras tantas.

La recuperación de variedades en el IRFAP

El IRFAP es el organismo que preserva este tesoro, y trabaja en la recuperación, conservación y descripción de variedades de frutales, leguminosas, cereales y hortalizas. Este trabajo incluye la recolección y catalogación de más de cuatrocientas variedades, muchas de las cuales están catalogadas en el Catálogo de Variedades Locales de Interés Agrario de las Islas Baleares.

Este esfuerzo contribuye significativamente a la preservación de nuestra diversidad agrícola y al fomento de una agricultura sostenible y adaptada a nuestro entorno. Con esta labor, se asegura que las generaciones futuras puedan seguir disfrutando de la riqueza y diversidad de nuestros alimentos, manteniendo viva nuestra herencia agrícola y cultural.

La recuperación de una variedad se lleva a cabo a partir de prospecciones con la colaboración de asociaciones, viveros y agricultores. Su conservación, cabe precisar, que se realiza, para las hortalizas, cereales y leguminosas, en cámaras de temperatura y humedad relativa controladas, mientras que los frutales, que recogen más de 15 especies diferentes, se conservan “in vivo” en colecciones vivas en diferentes fincas públicas, como Planícia, Son Real o Sa Granja. Esta salvaguarda es esencial para asegurar la continuidad de estas variedades y su valioso respaldo a la diversidad agrícola regional.

La descripción de variedades incluye tanto la descripción morfológica de la planta y su fruto, como la descripción sanitaria, genética y también la recopilación histórica de las variedades. Se trata por tanto, de un trabajo minucioso y multidisciplinar.

En definitiva, la conservación de estas variedades locales no solo es crucial para la preservación del patrimonio agrícola y cultural de las Islas Baleares, sino que también aporta capacidad de resiliencia y adaptación a los territorios en un contexto de cambio climático. Este trabajo, aunque discreto, es fundamental para garantizar el bienestar de la agricultura de las islas y asegurar un futuro sostenible para las generaciones futuras.

Podéis consultar el Catálogo de variedades locales de interés agrario en la web https://varietatslocalsib.com/ca/webcataleg.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios