www.mallorcadiario.com
25 años de la final de Birmingham: cuando el Mallorca fue subcampeón de Europa

25 años de la final de Birmingham: cuando el Mallorca fue subcampeón de Europa

Por Tommy M. Jaume
x
tommyjaumemallorcadiariocom/11/5/11/26
domingo 19 de mayo de 2024, 14:51h

Escucha la noticia

Este domingo, en el que el RCD Mallorca se juega buena parte de su futuro en la máxima categoría ante el colista y descendido Almería en Son Moix, se cumplen 25 años de la final de la Recopa que, los por entonces dirigidos por Héctor Cúper, perdieron ante la SS Lazio (1-2) en el Villa Park de Birmingham (Inglaterra).

En el curso 1998/99, el RCD Mallorca participó por primera vez en su historia en una competición continental. Los bermellones se estrenaron en la desaparecida Recopa, que en esa campaña celebró su trigésima novena y última edición. Un torneo que enfrentaba, en modo de eliminatorias a doble partido, a los campeones de Copa de cada país y que ese año, se fusionó con la UEFA Cup para formar la actual Europa League. Cabe recordar, que el acceso fue en condición de subcampeón copero gracias al doblete del FC Barcelona. Por cierto, era el segundo curso del argentino Héctor Cúper en la isla. Todo ello, en un ejercicio que empezó con la conquista de la Supercopa de España y que sirvió como epílogo al ahora añorado Luis Sitjar.

Una vez superados los escollos de Heart (Escocia), Racing Genk (Bélgica), Varteks (Croacia) y al por entonces vigente campeón Chelsea (Inglaterra), en la final esperaba el todopoderoso Lazio del sueco Sven Goran Eriksson, un escuadra formada a golpe de talonario que sin embargo, todavía no ha había estrenado su palmarés europeo. Por el camino, los de la capital de Italia habían dejado en la cuneta a Lausanne Sports (Suiza), Partizán de Belgrado (Serbia), Panionios (Grecia) y Lokomotiv de Moscú (Rusia).

El viernes 14 de mayo, el RCD Mallorca perdió en Santander ante el Racing (1-0) un envite que se adelantó para que los baleares gozaran de veinticuatro horas más para preparar la final programada para cinco días después en Birmingham (Inglaterra). Destacar que durante su estancia, la expedición mallorquinista estuvo recluida ajena a (casi) todo en un castillo a las afueras de la ciudad, la cuarta más grande del país.

Más de 7.000 barralets se desplazaron desde nuestra isla en el que sin duda, es el mayor éxodo balear contemporáneo al extranjero. Y eso que era miércoles. Desde el centro de la ciudad hasta el barrio asiático pasando por la mezquita Presidente Sadam Hussein, todo estaba teñido de rojo y negro. En otro sentido, señalar que en esta ocasión el club obsequió a los asistentes con un picnic mientras que el diario Sport regaló en su edición una copa de cartón donde la leyenda 'Força Mallorca' destacaba sobre un fondo rojo.

Entrada del partido

Otros que no se quisieron perder la cita fueron el exmallorquinista Gabi Amato (por entonces en el Glasgow Rangers) y Carlos Moyà. El tenista, que al día siguiente tenía un partido correspondiente a la Copa del Mundo por equipos que se celebraba en Dusseldorf (Alemania), fletó un chárter para dar apoyo al equipo de su tierra. Además, los Duques de Palma -la infanta Cristina e Iñaki Urdangarín- presenciaron la final desde un palco que también acogió al por entonces ministro Mariano Rajoy.

Villa Park -estadio del Aston Villa situado una zona que es conocida como Bangladesh debido a la comunidad que allí habita- fue el escenario de un partido retransmitido en directo por TVE1 con los comentarios de Míchel y en el que durante los prolegómenos se rindió tributo a los diferentes equipos que alzaron el trofeo durante sus casi cuatro décadas de historia, siendo representado cada uno de ellos por un jugador de la época. En cuanto a los equipos españoles, los cuatros títulos del FC Barcelona estuvieron representados por Asensi, Simonsen, Zubizarreta y el manacorí Miquel Àngel Nadal mientras Adelardo honró el alzado por Atlético de Madrid y Subirats el del Valencia. Señalar que el Real Zaragoza no envió a nadie.

Por otra parte, destacar que por megafonía se anunció el once balear en catalán. Mientras, en Palma, se habilitaron tres pantallas gigantes. Así, los lugares escogidos -Plaza de Toros, Polideportivo de Son Moix y Plaça de Ses Tortugues- congregaron a miles de barralets a pesar de la inoportuna lluvia.

El inolvidable Antonio Asensio, propietario del club, antes del choque

La primera ocasión de la contienda fue para el chileno Marcelo Salas con un centrado disparo. En el minuto 7, Christian Vieri adelantó a los biancocelesti, aquella noche completamente de amarillo. El díscolo ariete aprovechó un servicio del lateral derecho Favalli desde su propia parcela, y tras ganarle en el salto a Olaizola, conectó un testarazo desde la frontal que sorprendió a un adelantado Carlos Ángel Roa.

Sin embargo, tan sólo cuatro después, Dani García Lara culminó con el interior de su pie derecho una magnífica combinación por la banda izquierda entre Miquel Soler y Stankovic para establecer la igualada ante el jolgorio de los miles de mallorquinistas presentes. Una alegría que tampoco pudieron disimular en la parte noble el presidente Guillem Reynés, el alcalde de Palma Joan Fageda y la futura primera edil, Catalina Cirer.

Mediado el primer acto, Siviero y Vieri golpearon sus cabezas en una acción totalmente fortuita. El resultado: una brecha que derivó en una aparatoso vendaje a lo Camacho para el excolchonero. Luego, una falta de Jovan Stankovic se paseó por el área romana sin encontrar rematador. Antes de llegar al descanso, Roa se lució tras un disparo lejano del omnipresente Vieri. Posteriormente, Dani y Biagini fueron incapaces de culminar una peligrosa contra.

Tras la reanudación, Mihajlovic ejecutó un libre directo que lamió el poste derecho del arco de 'El Lechuga'. No obstante, la mejor opción la dispuso el hispanocamerunés Lauren. Lamentablemente, su disparo fue rechazado por el cancerbero Marchegiani. En aquellos momentos, la Recopa parecía bermellona. Poco después, y en pleno dominio rojillo, Nesta envió a saque de esquina un centro chut de Jovan Stankovic con el meta italiano ya totalmente batido. Entonces, los allí presentes empezaron a gritar aquello de "Este partido, lo vamos a ganar".

A falta de nueve minutos para llegar a la prórroga, una volea del futuro Balón de Oro, el checo Pavel Nedved, decantó la balanza hacia el lado transalpino. Un auténtico golazo que no obstante, debió haber sido anulado por falta previa de Vieri sobre Gustavo Siviero. La diana hizo mella en los de Cúper que tan solo gozaron de un tiro lejano de Miquel Soler para seguir soñando.

A su regreso a la isla, el convoi mallorquinista fue recibido en el Aeroport de Son Sant Joan por miles de aficionados en una estampa similar a la experimentada un año antes tras perder la Copa del Rey en Mestalla ante el FC Barcelona. Como no podía ser de otra manera, Héctor Cúper fue el más aclamado por una afición que continuaba demandando su continuidad a través de una canción que se convirtió en todo un himno de una época inolvidable: "¡Nosotros te queremos, Cúper quedaté!".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios