www.mallorcadiario.com
Miquel Martorell, director gerente del Teatre Principal.
Ampliar
Miquel Martorell, director gerente del Teatre Principal. (Foto: Teatre Principal)

"No debe haber injerencias políticas de ningún tipo en el Teatre Principal"

Por Joan Miquel Perpinyà
x
jmperpinyamallorcadiariocom/10/10/25
viernes 17 de mayo de 2024, 16:34h

Escucha la noticia

Miquel Martorell Vicens (Palma, 1982), es el nuevo director gerente del Teatre Principal de Palma. Es gestor cultural y diseñador. Diplomado en Ciencias Empresariales por la Universitat Oberta de Catalunya y en Diseño en la Escuela EDAA. También está titulado como Máster en Gestión Cultural y en Dirección de Organizaciones. Ha sido el responsable del área de Producción de la Fundació Teatre Principal de Palma, y ha trabajado con cantantes, actores y creadores de prestigio internacional. También ha trabajado como actor, corista, regidor, diseñador de vestuario, espacio escénico y otras tareas. Fue presidente de l'Associació de professionals de la gestió cultural de les Illes Balears y es miembro del colegio de Titulados mercantiles y de la Academia de Artes Escénicas de España.

¿Qué cabe esperar de su gestión al frente del Teatre Principal?

– El proyecto es ambicioso y las ideas y pilares básicos del proyecto que he presentado al Patronato de la Fundació Teatre Principal y a los trabajadores, pretende consolidarlo como la primera institución de Baleares en artes escénicas.

¿A qué se refiere con lo de primera institución?

– Primera institución en el sentido de producción propia, que es nuestro sello; coproducción con el sector privado y exhibición de proyectos de máxima calidad. Esta es realmente la visión mediante una serie de pilares básicos. En primer lugar, la consolidación. También la visión de servicio público. Como institución cultural somos un servicio público pagado por todos los mallorquines y, por lo tanto, vamos a llegar más allá. No sólo a Palma, sino un poquito más a los municipios de toda Mallorca.

"Somos un servicio público pagado por todos los mallorquines y, por lo tanto, vamos a llegar más allá, no sólo a Palma"

¿Cómo lo piensa hacer?

– Mediante una mejor gestión y optimización de las giras y de los proyectos de coproducción. Creo que debemos pilotar la red de teatros públicos de Mallorca, ayudar a los compañeros y a otros teatros vecinos en la distribución de la programación del teatro como programación conjunta. En los pilares básicos de este proyecto de gestión. Porque este proyecto no sólo es de programador, sino de gestor administrativo y jurídico de la institución. Se busca un perfil de gestor porque las tareas del director gerente, aparte de programar, son también gestionar la institución. Hay que ser el centro vertebrador de las artes escénicas en Mallorca, dar apoyo a la investigación y creación de Baleares, ser capaces de detectar el nuevo talento. También fomentar y difundir los clásicos, como no podía ser de otra manera. Posicionar el teatro como centro de esta red de teatros en Mallorca, que creo que es muy importante. Con la máxima calidad de las propuestas, porque nosotros nos podemos permitir exigir y tener el nivel de autoexigencia muy alto, en cuanto a las propuestas. La optimización de recursos y programación. Estamos hablando de mejorar la gestión presupuestaria y buscar otras fuentes de financiación.

"Hay que ser el centro vertebrador de las artes escénicas en Mallorca"

El presupuesto es vital…

– Va a ser un reto importante para mí como gestor de la casa tener unas cuentas sanas, auditadas. La movilidad de los proyectos dentro y fuera de Mallorca es un aspecto a mejorar desde mi punto de vista. Hay que adaptarse a las nuevas audiencias y al consumo cultural de hoy en día, buscar ser más atractivos para el público que no nos elige. El público ha cambiado su consumo cultural y está viniendo y decidiendo venir a visitarnos en el último momento. Por lo tanto, tenemos que cambiar nuestro plan de comunicación y no solo querer vender entradas, sino también contar lo que pasa aquí dentro para ser un proyecto muchísimo más atractivo.

Mencionaba usted otras fuentes de financiación…

– Me refiero a mecenazgo y patrocinio. El Teatre Principal en este momento sólo tiene un patrocinador, Meliá Hotels International. Teatros similares a nosotros, de nuestro tamaño y trayectoria, tienen dos y tres páginas en sus programas de mano de gente que les apoya. Por lo tanto, tenemos que explicar nuestros proyectos y líneas de acción donde el patrocinador o mecenas privado se sienta alineado y quiera apoyarnos.

"Sólo tenemos un patrocinador, Meliá Hotels. Teatros similares tienen dos y tres páginas en sus programas de mano de gente que les apoya"

El propio edificio del Principal es un enorme valor…

– Hay que ponerlo en valor contando su historia, respetarla y difundirla. Y debemos mejorar en algo que considero muy importante, que es la experiencia teatro principal, tanto para el público que compra su entrada como para el artista que nos visita invitado. El trato debe ser impecable. La experiencia del trato principal debe empezar desde el momento en que usted compra su entrada en casa o en nuestra taquilla. A partir de ahí se deben desarrollar unos mecanismos de acogida a nuestros espectadores y abonados importantes. Igual que en el artista que es contratado por el teatro.

¿Qué le gustaría poder ofrecer cuando presente la programación de la próxima temporada?

– Dentro de un mes espero poder presentar la programación al Patronato, y también a nuestros espectadores, porque creo que estaría muy bien irnos de vacaciones ya con entradas a la venta y con un avance de programación potente, donde se perciba esta nueva línea. Programaciones de alta calidad, creativa y técnica. Tenemos el mejor escenario de Baleares a nivel de infraestructura tecnológica y capacidades. Podemos ser muy ambiciosos con las propuestas. Recuperar los grandes clásicos universales e isleños, pero quizás desde un punto de vista más contemporáneo, ofrecer también las nuevas tendencias en dramaturgia, porque hay mucha creación en Baleares y en Mallorca, especialmente en cuanto a nueva dramaturgia, porque hay talento. También acercarnos a otras disciplinas artísticas, trabajar mucho con los centros de creación, porque ahí está el hervidero de talento y de nuevos proyectos. Y cuando detectemos algo que realmente tiene un potencial enorme, acompañarlo para que dentro de un par de años sea una producción o una coproducción propia. Eso exige colaborar con equipamientos públicos similares a nosotros, con la red de teatros de Mallorca y también teatros que sean similares en cuanto a estructura. Estoy hablando del Centro Dramático Nacional, Teatro Nacional de Catalunya, son nuestros partners naturales, porque podemos colaborar con ellos.

"Tenemos el mejor escenario de Baleares a nivel de infraestructura tecnológica y capacidades"

¿Cómo se va a traducir todo esto en la oferta al público?

– Un mínimo de dos producciones propias al año, de clásicos revisitados o puestos en valor y actualizados. Un mínimo de dos coproducciones con centros públicos como las que le hablaba. Es muy importante que cuando encargamos nuevas dramaturgias, tengamos un compañero de viaje, un coproductor que quizás tenga más experiencia que nosotros en la contemporaneidad y que nos acompañe en este viaje, básicamente como estrategia de puesta en valor de esas nuevas creaciones, porque así aseguramos una gira en los dos teatros y una venta y distribución mejor de los proyectos de nuevo encargo, aparte de diseñar con el sector porque nos lo han pedido así. Ha habido voces que nos han pedido que las coproducciones que hagamos, las dotemos mejor presupuestariamente, que no hagamos tantas porque hay demasiada oferta y que las estructuremos de una manera en cuanto a giras y colaboración con los teatros de Mallorca, muchísimo más ágil y pautada. Y luego seguir con la calidad de compañías invitadas que programamos. La colaboración con festivales de música debe seguir como está, porque realmente nos acerca a un público que habitualmente no es consumidor de teatro y, por lo tanto, también ven el teatro como un espacio abierto y que su género también tiene cabida y son propuestas de mucha calidad. Y en cuanto a la lírica, que también es sello protagonista del teatro principal, continuar con estos estándares de calidad, de proyectos, con tres grandes proyectos que ya están en temporada. Luego siempre hay una un poquito más pequeño. Este proyecto que propongo pequeño me gustaría llevarlo un poquito más en gira, porque hay otros teatros de Mallorca que tienen foso de orquesta y que nos piden ópera, pero no podemos llevar nuestros formatos porque no caben.

¿Alguna novedad destacable en cuanto a la programación?

– Si la gestión presupuestaria del 2025 nos acompaña, queremos recuperar un título de zarzuela al año. La zarzuela es un género que la gente demanda.

"Queremos recuperar un título de zarzuela al año. Es un género que la gente demanda"

¿De qué presupuesto estamos hablando?

– En estos momentos el Teatre Principal tiene casi seis millones de euros y dedica dos a producción. Hay que revisar el presupuesto porque se nos inyecta una partida extraordinaria por un pequeño déficit.

¿Cree que hay margen para mejorar en cuanto a la comunicación?

Por supuesto. Aquí pasan muchas cosas diariamente que no contamos, y que son herramientas de atracción de público, pero también educativas, y también de difusión del hecho cultural y de fortalecimiento del sector. La gente muchas veces no sabe cuánto empleo damos en una producción propia del teatro, entre 30 y 40 personas. En una ópera, 150. Si lo contamos, atraeremos más público, más audiencias, pero también atraeremos patrocinadores, espero.

Hay gente que piensa que venir al Principal es mucho más caro de lo que realmente es.

– El principal tiene unos precios totalmente asequibles. Somos la temporada de ópera más barata de España. Pero aparte de la obra, la tabla de precios que tenemos incluye cinco tarifas distintas, más una familiar, más todo un abanico de descuentos.

¿Cómo ha llegado a ser el director del Teatre Principal?

– Mi historia es muy bonita. Yo entré con 13 años en los coros del Teatro Principal. Desde ese momento me enamoré de esta profesión, encontré a profesores y a maestros muy buenos y tuve la suerte de experimentar muchas cosas. Descubrí mi vocación. Ya el primer año que entré en los coros, ya cantaba una ópera en el coro infantil y, claro, eso fue evolucionando, tuvo una trayectoria artística, muchas experiencias, y cuando se generó la Fundación, estamos hablando del 2001, entré a trabajar en el departamento de Producción Musical. Y de ahí ha sido una carrera de trabajo y de formación. Aparte de mi carrera artística, me especialicé en la gestión y de ahí seguir trabajando siempre en la producción de artes escénicas. Hasta hace una semana era el director de Producción. Estoy muy contento.

¿Cuánto hay de político en su cargo y cuánto hay de técnico?

– Leyendo los estatutos, el perfil que se ha buscado mediante concurso público es un perfil técnico que está conectado con la política, porque nuestro Patronato es un equipo político. Pero como técnico debo responder a unas directrices que están en los estatutos. Y yo lo entiendo como un puesto de trabajo muy técnico, con un alto conocimiento de las artes escénicas y de la gestión, porque no hay que olvidar que el director gerente gestiona mucho. Luego, como es lógico, como cualquier institución con fondos públicos, estás conectado con la política porque trabajas con tus superiores, pero yo lo veo como un perfil de gestor cultural.

"Como técnico debo responder a unas directrices que están en los estatutos"

Su cargo es, en principio, para seis años, prorrogable dos más. ¿Qué le gustaría, al finalizar su mandato, haber mejorado notablemente?

– Dejar ese poso en la buena gestión presupuestaria de públicos, de imagen de la institución, de calidad y propuestas, la buena gestión cultural. Me gustaría dejar esa impronta, aunque tengo que decir que no soy una persona personalista. Creo que el proyecto no lo hace el director, lo hacen los equipos, lo hacen los creadores, lo hacen los artistas.

Y con ese objetivo, ¿va a aceptar injerencias políticas?

– Yo es que creo que el puesto de trabajo no tiene injerencia política. Tiene directrices que emanan del Patronato donde están representados todos.

¿Admitirá vetos a obras?

– Yo creo que no debe existir eso en el teatro. Y muchísimo menos creo que vayamos por este camino. Yo creo que no debe haber injerencias políticas de ningún tipo.

'No debe haber injerencias políticas de ningún tipo en el Teatre Principal'
Ampliar
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios