www.mallorcadiario.com
Baleares, enclave de lujo sostenible
Ampliar
(Foto: Javier Fernández Grupo La Siesta)

Baleares, enclave de lujo sostenible

Por Marina Forteza
x
mfortezamallorcadiariocom/8/8/23
miércoles 15 de mayo de 2024, 05:00h

Escucha la noticia

El placer por los detalles, la simplicidad y lo auténtico. Así se define la oferta de lujo en Baleares vinculada a las experiencias y el conocido fenómeno como 'slow life'. Las islas son el entorno ideal para este tipo de turismo, no solo por su paisaje y clima mediterráneo, sino por todas las actividades complementarias que las rodean: compras, deporte, y cultura. Además, el turismo de lujo supone gran parte del motor del cambio del modelo turístico del archipiélago.

El sol y playa, la buena gastronomía, la variada oferta cultural, la arquitectura y los paisajes de ensueño son solo una parte de la lista de placeres que ofrece Baleares a visitantes de todo el mundo que deciden sumergirse en un entorno de bienestar en todos los sentidos. Las diferentes experiencias van desde el alojamiento y el transporte hasta el ocio más sofisticado: comer en barco, en un restaurante Estrella Michelín o disfrutar de las mejores puestas de sol en los puertos y clubs deportivos más exclusivos.

De la Mallorca cosmopolita con enclaves únicos, a la Menorca protegida y única, pasando por Ibiza y Formentera con sus aguas cristalinas, las islas permiten disfrutar de un ritmo y estilo de vida pausado y natural.

Aunque Ibiza ha sido núcleo del lujo, la isla mayor, Mallorca, ha consolidado este tipo de turismo a lo largo de 2023, superando el número de visitantes, ocupación y gasto pre pandemia, con una ocupación en temporada alta de entre el 85 y el 90 por ciento, según apuntan desde Essentially Mallorca, que aglutina a decenas de empresas del segmento de lujo. Este año se espera concluir con cifras aún mejores, posicionado Mallorca dentro de un segmento de turista que gasta hasta diez veces más que un viajero tradicional y hacerlo apostando por el lujo silencioso, basado en el slow life, con una presencia creciente de nuevos mercados como el americano, impulsado por los vuelos directos.

Asimismo, Baleares busca captar mercados emergentes como Brasil y México, incluso otros de largo radio como Oriente, de modo que países emisores como China, Corea del Sur o Japón se perfilan como caladeros de futuro.

Playa de Muro (Mallorca)

ALOJAMIENTOS DE ENSUEÑO

Más allá de la elegancia y la calidad, la oferta hotelera de lujo de las islas permite vivir el confort con todos los servicios: alojamientos en primera línea de mar, agroturismos con paisajes impresionantes con el mejor producto local, o experiencias únicas para combinar el descanso con servicios de bienestar y cuidado del cuerpo, así como la mejor gastronomía.

La atención personalizada, chefs privados, espacios de relax, piscinas infinitas, spas privados y gimnasios son solo algunas de las prestaciones para conseguir una estancia inolvidable. Las villas y los agroturismos, por su parte, suelen estar ubicadas en entornos privilegiados, con vistas panorámicas y paisajes montañosos. Las villas cuentan con tecnología de última generación y un estilo simple y sofisticado, ideales para la privacidad.

Desde los hoteles urbanos y boutiques ubicados en el corazón de Palma hasta las cautivadoras residencias rurales y los lujosos resorts frente al mar, Mallorca ofrece una amplia variedad de opciones. En el corazón de la ciudad, encontramos una selección de hoteles boutique que combinan el encanto histórico con el lujo contemporáneo y donde el diseño arquitectónico tiene un papel fundamental.

Mallorca ofrece una serie de hoteles rurales y agroturismos que son verdaderos oasis de tranquilidad y belleza natural. También cuenta con lujosos resorts frente al mar.

Ibiza es conocida como la isla del lujo que destaca con sus hoteles más exclusivos, muchos con restaurantes de alta cocina, incluyendo spas y experiencias de beach clubs y alquiler de yates se unen a los rincones naturales y una oferta de ocio de alto standing. También los hay con un ambiente más pintoresco y bohemio.

Formentera, isla de villas

En Formentera, los hoteles destacan por su carácter distintivo, fusionando la elegancia con la autenticidad de la isla. Desde habitaciones frente al mar hasta pequeños y exclusivos establecimientos de gestión familiar, que ofrecen además experiencias gastronómicas y suelen combinar colores neutros, maderas nobles y materiales naturales, junto con el distintivo blanco mediterráneo.

El alquiler de villas y casas de lujo es la opción más popular en Formentera, con espacios interiores y exteriores espectaculares, combinando la naturaleza salvaje de la isla con el confort moderno y la tecnología de vanguardia.

Menorca, en busca de la privacidad

A pesar de su enfoque en el lujo, los hoteles en Menorca están comprometidos con la preservación del patrimonio y la cultura local. Muchos de estos establecimientos incorporan elementos de la arquitectura tradicional menorquina en su diseño, y promueven la cocina local y las tradiciones culturales a través de sus ofertas

Muchos hoteles en la isla han adoptado prácticas sostenibles, como la utilización de energías renovables, la gestión eficiente del agua y la reducción de residuos, con el fin de minimizar su impacto en el entorno natural y contribuir a la conservación del medio ambiente.

La oferta hotelera de lujo en Menorca se distingue por su enfoque en la exclusividad y la privacidad. Los hoteles de esta categoría suelen ser boutiques o resorts de tamaño reducido, lo que garantiza una experiencia más personalizada y tranquila para los huéspedes.

TRANSPORTE EXCLUSIVO, RELAX EN ALTA MAR Y EXPERIENCIAS AÉREAS

Recorrer las islas supone también una vivencia única. Poder ir de un lado a otro, para poder visitar los diferentes enclaves únicos, es posible gracias a las empresas de transfer privado en Mallorca, con recibimiento personalizado, traslado directo, y chofer a disposición.

Explorar Baleares también puede hacerse a través de un lujoso yate privado. Desde impresionantes catamaranes hasta elegantes yates de motor, las opciones de alquiler son diversas, ideales para el relax en la cubierta mientras el sol brilla sobre las aguas cristalinas, o explorar calas escondidas y playas vírgenes que solo son accesibles por mar.

Para aquellos que buscan emociones más elevadas, las islas ofrecen una serie de experiencias aéreas como paseos en helicóptero que te permiten admirar la belleza de las islas desde las alturas, hasta tranquilos paseos en globo aerostático que brindan una vista panorámica de los paisajes.

MALLORCA: PUERTOS, COMPRAS, DEPORTE Y CULTURA

Náutica

Entre el abanico de experiencias de Mallorca, resalta la náutica, tanto como en la práctica de deportes como vela o una navegación tranquila por el mar, la isla cuenta con puertos deportivos donde disfrutar del atardecer y de embarcaciones exclusivas. Son Puerto Portals y Port Adriano, en Calvià.

Mallorca es, precisamente, sede náutica mundial, con la navegación como actividad recreativa más demandada.

El diseño de estos puertos y su oferta complementaria se convierten en el epicentro de los principales eventos y del ocio en las islas más allá de la náutica, incluso con conciertos.

Cuentan asimismo con tiendas de lujo y restaurantes. En Puerto Portals, la marina dispone de 650 amarres de 8 a 60 metros de eslora, y cuenta con escuela de vela y varias actividades organizadas como cursos de iniciación, excursiones, piragua y paddle surf. Ambos puertos acogen también exposiciones del motor y exposiciones artísticas.

También acoge regatas como la 52 Super Series Sailing Week, que forma parte del mejor circuito para barcos monocascos con algunos de los mejores regatistas del mundo en las tripulaciones.

Nombres como Dean Barker, James Spithill, Vasco Vascotto, Santiago Lange, Robert Scheidt, Peter Holmberg, Ray Davies, Guillermo Parada o Ed Baird, entre otros, se han dado cita en los pantalanes del puerto mallorquín.

Mallorca acoge otros eventos exclusivos como la Copa del Rey en el Real Club Náutico de Palma y la Copa Superyacht Cup de Palma, una regata de cuatro días.

Port Adriano, por su parte, añade el buceo y los deportes de riesgo Jet Sky y Fly Surf a la lista. Diseñado por Philippe Starck, es uno de los puertos más modernos del Mediterráneo y base para yates de pequeña, mediana y gran eslora.

Las mejores marcas

Los amantes de la moda de alta gama deben pasear por el centro de Palma, en el Passeig des Born, Jaume III y Calle Unió, donde pueden encontrarse con firmas reconocidas.

La Plaça del Mercat es también otra de las zonas más concurridas por tiendas de alto standing.

Paraíso del Golf

La isla se erige como destino ideal para practicar todo tipo de deportes, como el ciclismo o el tenis. Sin embargo, destaca su gran variedad de campos de golf profesionales, con largos recorridos entre naturaleza y espectaculares vistas, que ofrecen además oferta complementaria única, con restauración, tiendas y entrenamientos.

Los campos cuentan con extensos valles arbolados, entre majestuosas montañas, y de hecho Mallorca cuenta con uno de los más largos de España, incluso los campos de golf de la isla han atraído a jugadores de élite del Tour Europeo a lo largo de los años.

Con más de 20 campos de golf en toda la isla, Mallorca se ha convertido en un destino de golf de primer nivel. Desde competiciones internacionales como la Rolex Challenge Tour Grand hasta eventos como el Mallorca Ladies Golf Open, el golf desempeña un papel fundamental en el atractivo turístico de la región. Con instalaciones de primera clase y paquetes de hotel y golf disponibles.

Recorrido cultural

Con casi mil años de historia, los Jardines de Alfabia continúan encantando a sus visitantes, proporcionando una experiencia que va más allá de una simple visita. Situados al pie de la impresionante Serra de Tramuntana, designada como Patrimonio de la Humanidad, combinan arte, naturaleza y arquitectura, y han sido visitados por la Casa Real.

Desde la década de 1930, los Jardines de Alfabia han recibido visitas de grupos, y acogen también eventos privados.

Jardines de Alfabia

Otro de los puntos destacados de la oferta cultural en Mallorca es el Museo Sa Bassa Blanca (MSBB). El edificio, diseñado por Hassan Fath, es una estructura hispano-morisca conocida como "ribat", y acoge a los visitantes con sus majestuosas bóvedas y sus muros blancos almenados, creando un ambiente único para la apreciación del arte y la arquitectura.

El MSBB ofrece cuatro espacios de exposición distintos, cada uno con su propio encanto. Desde el antiguo aljibe subterráneo transformado en un espacio para la colección "Nins", hasta el parque de esculturas monumentales que representan animales de grandes civilizaciones pasadas, el museo ofrece una experiencia artística variada y enriquecedora.

Celebridades como Catherine Zeta-Jones y Michael Douglas han sido visitantes ilustres del museo, además de la visita de Doña Sofía, junto a su hermana la princesa Irene de Grecia y Dinamarca, lo que resalta la atracción internacional y el prestigio del museo ubicado en Alcúdia.

Museo Sa Bassa Blanca

Trasladándonos al centro, en Palma, son de obligada visita centros expositivos que son una ventana a la historia de la ciudad, para dar a conocer la cultura local y acercar la internacional. Entre los más destacados: Casal Solleric, Can Balaguer y el Castell de Bellver. Para el arte más contemporáneo; Es Baluard y la Fundació Joan Miró, un artista muy vinculado a Mallorca.

Casal Solleric

IBIZA: CLUBS DE PLAYA Y OCIO NOCTURNO

La isla de Ibiza despliega una gran diversidad de experiencias, considerada como sede del lujo: desde la riqueza cultural e histórica de Dalt Vila, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, con calles empedradas y la iglesia de Santo Domingo y la arquitectura medieval, hasta vistas del islote de El Vedrà o pasando por la Ibiza más hippie, con lugares como Atlantis o Sant Carles de Peralta, con el icónico mercadillo de Las Dalias.

La noche en Ibiza también es sinónimo de lujo. Las terrazas permiten disfrutar la gastronomía local y del ambiente festivo, y por la madrugada no faltan grandes discotecas legendarias.

Los clubes de playa son también un clásico en Ibiza, conocidos para mezclar puesta de sol, música y cócteles, con DJs internacionales en un ambiente chic y relajado, muchos de ellos con impresionantes vistas al mar, camas balinesas junto a la piscina y una exquisita cocina mediterránea.

En definitiva, Ibiza es un lujo en sí, con sus playas más exclusivas del Mediterráneo, fiestas y puestas de sol.

FORMENTERA: AGUAS EXCLUSIVAS

Con 69 kilómetros de costa, Formentera ofrece playas de ensueño como Illetes, Cavall d'en Borràs y Migjorn, con aguas de tonalidades turquesas y arenas blancas.

La transparencia de estas aguas se debe a la presencia de la Posidonia Oceánica, una planta marina que contribuye a mantener la calidad y la belleza del ecosistema submarino. Además de ello, toda su oferta está inspirada en la esencia propia de la isla, que llama al relax y al bienestar.

Se organizan eventos dedicados al cuidado del cuerpo y la mente, como Formentera Zen, donde se ofrecen actividades como yoga, meditación y ponencias sobre nutrición y salud.

Deporte y naturaleza también se fusionan en Formentera, siendo un paraíso para la práctica de actividades al aire libre. Con rutas de senderismo y ciclismo señalizadas y una biodiversidad marina excepcional para practicar submarinismo.

Además, volviendo a las puestas de sol, Formentera ofrece una de las más impresionantes del Mediterráneo mediante lugares como el faro de Es Cap de Barbaria.

La isla tiene únicamente un puerto, el Port de la Savina, donde están las dos marinas de las que dispone Formentera. Entre las dos cuentan con unos 150 amarres, para embarcaciones tanto a vela como yates de hasta 38 metros de eslora. Las marinas también ofrecen la más moderna tecnología en materia portuaria y servicios náuticos como taller mecánico, servicio de buzo, agua potable y electricidad en todos los amarres.

Además, fuera de temporada alta se celebran eventos deportivos de primer nivel, como la Media Maratón Illa de Formentera en mayo, el Triatlón Olímpico o la vuelta cicloturística en bici de montaña en octubre.

‘Pasarela Formentera’ es un evento único donde los diseñadores de la isla muestran sus propuestas con un marcado espíritu de libertad. En Formentera encontramos más de una decena de firmas que diseñan moda textil propia inspiradas en la naturaleza de la isla.

Sant Francesc Xavier es hoy el centro del comercio de moda y joyería de Formentera. En sus calles centrales se establecen pequeñas boutiques con un interiorismo personal y una cuidada selección de artículos como prendas de vestir, decoración y joyería.

Los mercados artesanos y artísticos son otro escaparate singular que marca la personalidad comercial de la isla. Funcionan a partir de mayo hasta mediados de octubre. Los puestos ofrecen artesanía autóctona como calzado hecho a mano, textil con lana de la isla, joyería, trabajos en cristal, cerámica o cuero así como ilustraciones y pinturas con un marcada esencia de Formentera elaborados en los talleres de la isla.

MENORCA, LA ISLA CHIC

En Menorca, el lujo se define por la calidad que ofrece su propia belleza natural, con playas únicas como Cala Turqueta, Cala Macarella, Cala Mitjana y Cala Pregonda, junto a la sostenibilidad.

El verdadero lujo de Menorca radica en su esencia, en su ritmo de vida natural y pausado, en su conservación y protección como Reserva de Biosfera terrestre y marina. Además, la Menorca Talayótica ha sido recientemente inscrita en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO.

Los viajeros "eco chic" encuentran en Menorca un lugar donde pueden disfrutar de experiencias en armonía con la naturaleza y el patrimonio cultural de la isla.

Este turismo se caracteriza por su compromiso con la sostenibilidad, la protección del medio ambiente y el apoyo a la economía local. Menorca es ideal como destino para desconectar del día a día y reconectar, disfrutando de un estilo de vida saludable y auténtico.

Menorca es un destino boho por excelencia. La isla ofrece una amplia gama de actividades y el tamaño de la isla permite encontrar la tranquilidad en lugares apartados.

También el Paddle surf es ideal para practicar en esta isla, dada su tranquilidad.

Aunque el relax está asimismo en los masajes relajantes y tratamientos de belleza que se encuentran en los spas de alta calidad, donde se ofrecen terapias con piedras calientes, baños de hidromasaje y tratamientos de exfoliación corporal.

En los spas también hay piscinas climatizadas, saunas y baños de vapor. Además, muchos de estos lugares ofrecen programas de bienestar y retiros de yoga para aquellos que buscan una experiencia más completa y transformadora.

En cuanto a la moda local, destaca la tradicional abarca, con marcas que la reformulan al estilo más moderno.

ALTA COCINA Y PRODUCTO LOCAL

Probar los productos locales que se ofrecen en varios establecimientos y alojamientos supone una experiencia exclusiva. Muchos de ellos cuentan con certificaciones y denominaciones de origen que dan un valor diferenciador.

Baleares cuenta con numerosos productos de gran valor gastronómico, cultivados y elaborados en las islas, siendo muchos de kilómetro 0, lo que supone un lujo para el paladar. Cada isla se define por sus productos y platos tradicionales fundamentales a la hora de identificar el territorio balear en el mundo.

Ejemplos son el aceite de oliva Aubocassa, considerado por algunos como el más refinado del mundo, elaborado con aceitunas Arbequina seleccionadas a mano, o la "Flor de Sal", extraída de Ses Salines, se puede encontrar en tiendas gourmet de la isla y en "La Sal de la Vida" de Santanyí.

Baleares cuenta con 16 restaurantes (11 en Mallorca y 5 en Ibiza) que suman 17 estrellas Michelin. En concreto, una cuarta parte de las estrellas verdes otorgadas por la Guía Michelin este 2024 son de las islas.

Degustar la moderna gastronomía mallorquina elaborada con los ingredientes más frescos que ofrece el mercado local puede hacerse a través de chefs reconocidos con Estrella Michelín. El mapa de la alta cocina pasa por Mallorca, con Aromata, Dins, Marc Fosh, Es Príncep-Zaranda, Adrián Quetglas, Es Fum, Sa Clastra, Bens d’Avall, Maca de Castro, Voro, Fusión 19 y Ca Na Toneta.

En Menorca; Smoix, Es Cranc, Rels, Es Molí de Foc, Ca na Pilar, Sa Pedrera d’es Pujol, Godai, Santa Mariana, El Rais, Torralbenc y Mon Restaurant.

Haciendo referencia a lo ecológico de Menorca, muchos restaurantes de la isla se califican como ‘Slow Food’, fusionando productos locales con criterios estrictamente sostenibles. Reconocido por la SRA con 2 estrellas Food Made Good, es el primer restaurante en España en lograr este hito.

En ibiza; Etxeko, La Gaia, Omakase by Walt, Es Tragón y Unic.

Rutas por las bodegas

Las prácticas de cultivo empleadas en las islas son las tradicionales, por lo que tienden a conseguir uva de la mejor calidad. Las bodegas elaboran tintos, blancos y rosados a partir de variedades autóctonas y en muchos casos con producción ecológica.

El enoturismo es una actividad muy vinculada al turismo de lujo, ideal también para probar los mejores vinos. Visitar las bodegas, recorrer los viñedos y catar sus vinos es la mejor manera de conocer la arraigada tradición vitivinícola de las islas. Otra manera de acercarse a la cultura del vino es a través de las ferias que se celebran a lo largo del año, entre las que destacan: las Festes des Vermar en Binissalem, la Fira del Vi de Pollença o el evento Wine Days Mallorca.

Mallorca cuenta con dos denominaciones de origen y con tres indicaciones geográficas protegidas, que se suman a la IGP Vi de la Terra de Eivissa o la IGP de Formentera.

Precisamente una de las actividades agrarias con más tradición en la isla de Formentera es la viticultura. La mayoría de la producción de vino de la isla se centra en la zona de El Pilar de La Mola y cuenta con casi 80 hectáreas de viña.

Las bodegas más conocidas de Mallorca para visitar son las Bodegas Santa Catarina; las Macià Batle; Ribasy Bodegas Suau. Además del recorrido, la cata y conocer de primera mano el proceso de elaboración del vino, se puede degustar el famoso vermut mallorquín.

En Menorca están las Bodegas Binifadet, Bodegas Hort Sant Patrici y en Ibiza, las Bodegas Can Rich, que cuenta con una bodega ecológica; Bodegas Terramoll y Bodegas Ibizkus.

Formentera cuenta con Bodegas Terramoll, y las familiares Bodegas Cap de Barbaria.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios