www.mallorcadiario.com
Pacheco (MSC Cruceros): 'Las tasas no condicionan el itinerario del crucero'
Ampliar

Pacheco (MSC Cruceros): "Las tasas no condicionan el itinerario del crucero"

Por Redacción
domingo 12 de mayo de 2024, 11:19h

Escucha la noticia

El éxito del turismo urbano ha llevado a algunos destinos a adoptar medidas para evitar la masificación, como la imposición de tasas turísticas, un elemento que el director general de MSC Cruceros en España, Fernando Pacheco, asegura que no condiciona la programación de itinerarios de la naviera.

"Como norma general, no decidimos las programaciones en función de las ciudades que cobran o no una tasa", afirma Pacheco en una entrevista con EFE.

La experiencia del turista "va unida a lo que demanda el pasajero", sostiene al ser preguntado por el debate sobre el impacto del turismo masivo, del que es exponente Venecia, que desde hace unos días cobra cinco euros por el acceso al casco histórico y prohibió en 2021 a los grandes cruceros fondear en el centro de la ciudad.

"Si Venecia con tasa turística tiene demanda para nosotros, seguiremos llevando turistas a la ciudad, pero respetando que no podemos tener un barco allí y tendremos que buscar una alternativa en otro puerto", asegura.

FLUJOS DE TURISTAS

Pacheco destaca la contribución que pueden tener las navieras para "adaptar la circulación de turistas en las escalas", mediante el reparto de los cruceristas en "diferentes horarios y distintas excursiones" para que no se concentren en determinadas zonas.

En este sentido, explica que pueden "dirigir un poco el flujo de turistas" en colaboración con las instituciones y los proveedores locales de las excursiones que disfrutan los pasajeros.

Además, incide en que el turismo de cruceros es "muy joven y una industria relativamente pequeña" dentro de todo el sector si se tiene en cuenta que en 2023 sumó 30 millones de pasajeros en todo el mundo (en 2023 el turismo internacional alcanzó 1.300 millones de llegadas, según la OMT).

Pacheco cree que autoridades y empresas deben dar a conocer la radiografía del turismo "con informes", como el elaborado por la Asociación Internacional de Líneas de Crucero (CLIA), que revela que solo el 7 % de los turistas que llegan a Barcelona lo hacen en crucero y los demás "son de otra tipología".

"Si existe una mayor o menor turismofobia en una ciudad en concreto, también hay que analizar realmente cuál es el peso del turista de crucero en esa ciudad", apunta.

LAS VENTAS CRECEN EN ESPAÑA

La naviera MSC, líder en Europa, tiene en España su segundo mercado tras Italia, y sus ventas van viento en popa: "2023 fue un año histórico con un récord de pasajeros, y 2024 lo va a ser también porque estamos creciendo casi un 15 % sobre el mismo momento de 2023".

MSC superó el pasado año los 300.000 pasajeros en el mercado español -los residentes en España que salen a bordo de un barco, bien desde nuestro país o desde otro-, y espera ir "bastante por encima de esa cifra" en 2024.

La apuesta por España de la compañía, propiedad de la familia italiana Aponte, se pone de manifiesto en que en 2019 usaba tres puertos de embarque y desembarque en el país, y hoy son ocho: Málaga, Las Palmas de Gran Canaria, Santa Cruz de Tenerife, Alicante, Barcelona, Tarragona, Valencia y Palma de Mallorca.

En cuanto al incidente ocurrido el pasado abril, cuando el MSC Armonía estuvo retenido con 1.500 viajeros en el puerto de Barcelona tras detectarse visados falsos de 69 pasajeros de Bolivia, Pacheco señala que el "nivel de falsificación" no permitió a las autoridades de Brasil -desde donde partió el crucero- ni a MSC detectar que la documentación "no estaba en regla".

MSC asumió los costes del segundo barco y avión para el retorno a Bolivia de los pasajeros afectados, recuerda. En cuanto al protocolo de seguridad tras lo ocurrido, dice que la compañía está "analizando conjuntamente con la Policía Nacional todo lo que ha sucedido".

UNA SILLA VOLADORA

Los viajeros a bordo de un crucero tienen a su disposición una amplia oferta de entretenimiento, que abarca desde espectáculos nocturnos a clases de baile o actividades deportivas. El equipamiento de ocio más novedoso podrá verse en un buque de esta naviera que sale de astilleros en mayo de 2025, el MSC World América.

"Es una especie de brazo robótico o silla voladora que te saca del barco mientras navega", una experiencia "con adrenalina", según Pacheco, en un crucero que comenzará a navegar desde Miami al Caribe el próximo año.

Además, MSC cuenta con una línea de negocio enfocada al lujo, denominada Explora Journeys, que ofrece una experiencia "más unida a los sentidos", cuyo barco Explora I visitará Málaga por primera vez el 16 de junio.

Y para convencer a aquellos que no hayan viajado todavía a bordo de un crucero, Pacheco asegura: "Son las vacaciones más cómodas que existen en la industria del turismo, ya que el barco te va llevando de puerto en puerto sin tener que hacer y deshacer maletas".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios