Mañana lunes sabremos qué quieren hacer los partidos que concurren hoy a las elecciones catalanas. A mí, me da igual. Los resultados de las catalanas no afectarán a las islas. No somos Països Catalans, ni la quinta provincia, ni les seves illes. Lo que pase en Catalunya solo afectará al pacto firmado por Pedro Sánchez para mandar en España. Y esa es otra historia. Las elecciones que de verdad importan a las Baleares, son las europeas. El 9 de junio, nos llamarán a votar para elegir a los diputados del Parlamento Europeo. Las Baleares tienen mucha suerte, ya que tendremos, por lo menos, a dos personas que nos representen. Si tiene mucha suerte, incluso una tercera: Alicia Homs, candidata del PSOE. Está en el número 21 de la candidatura, y todas las encuestas solo le dan 16 diputados a los socialistas, Así, lo más seguro es que solo tendremos a dos voces, las dos del PP, en Bruselas y Estrasburgo. La número 7 es Rosa Estarás y el número 17 es Antonio López-Istúriz. Los dos son de Mallorca, aquí se han criado, aquí han estudiado, aquí están familiares y amigos. Llevan 25 años defendiendo los intereses de Baleares ante la Unión Europea. Y por eso, son tan importantes estas elecciones. Mucha gente no sabe que la mayoría de las normas que afectan a Baleares, nacen en el Parlamento Europeo. Temas como la agricultura, la ganadería, la pesca, el agua, las energías, los residuos, los puertos, las comunicaciones con el continente y entre islas, el turismo, el comercio, los derechos de los colectivos más desfavorecidos, la igualdad entre géneros, los jóvenes y un sinfín de regulaciones que se prueban y emanan de Bruselas y de Estrasburgo. Cuando uno se pregunta por qué hay que eliminar vacas o terrenos de cultivo o viñas; o cuando se deciden las cuotas pesqueras de nuestras barques de Bou, lo hace el Parlamento Europeo. De hecho, los países miembros, como España, lo que hacen es adaptar a su propia legislación lo que se ha aprobado en Bruselas. Por eso es tan importante que los diputados que están allí defiendan los intereses de su tierra. Tanto de España, como de su comunidad. Toño López- Istúriz es, además, secretario general del Partido Popular Europeo. Es uno de los eurodiputados que asume las relaciones de Europa con Estados Unidos, con los países del continente euroasiático que no pertenecen a la Unión, y las relaciones con Israel. Casi nada. Pues aún le ha quedado tiempo en estos 25 años en Bruselas para defender las peticiones del campo, la ganadería, la pesca, el comercio, las comunicaciones y el turismo de las islas Baleares. Lo que pasa es que muchos medios de estas islas, más atentos a lo que pasa en Madrid o Barcelona, no le han dado la difusión que su trabajo ha merecido. Y Rosa Estarás, lleva en Bruselas 25 años. Ha sido la voz de las islas en cientos de debates y reuniones preparatorias de leyes, normas y reglamentos que han afectado a Baleares. En esta última legislatura ha defendido las peticiones de las islas en la comisión de la cual es vicepresidenta. Por ejemplo, es la que consiguió que los jóvenes de Europa, al cumplir los 18 años, tengan un bono de Interrail. En temas sociales es la que defendió los derechos de las mujeres, la igualdad social y laboral y los de las minorías más desfavorecidas. Fue muy aplaudida su intervención en la comisión que, finalmente, normalizó las tarjetas de circulación y aparcamiento de las personas con dificultades físicas. Y está en las comisiones que regulan las relaciones de Europa con los países del Caribe, tan importantes para los empresarios turísticos de Baleares.