www.mallorcadiario.com
Mateo Suñer.
Ampliar
Mateo Suñer. (Foto: J. Fernández-Ortega)

Mateo Suñer: "Tenemos un colegio con 45 años al que no se le ha hecho nunca obra"

Por Joan Miquel Perpinyà
x
jmperpinyamallorcadiariocom/10/10/25
viernes 10 de mayo de 2024, 13:18h

Escucha la noticia

Mateo Suñer Servera (Porreres, 1975) es desde enero de este año, secretario autonómico de Desarrollo Educativo. Es diplomado en ciencias empresariales. Desde 2004 ha ocupado diversas responsabilidades en el Instituto Balear de Infraestructuras y Servicios Educativos (IBISEC), que ahora queda adscrito a su departamento en la Conselleria de Educación y Universidades del Govern. Está encargado de coordinar las actuaciones de las direcciones generales de Planificación y Gestión Educativas, Formación Profesional y Ordenación Educativa, y Primera Infancia, Atención a la Diversidad y Mejora Educativa.


El número dos de la Conselleria describe la situación que el actual equipo directivo que dirige Antoni Vera se ha encontrado en relación al mal estado de muchos centros educativos de Baleares. “Empezamos en julio las visitas con el conseller. Lo que nos íbamos encontrando es que hay necesidades en todos los centros, pero también identificamos otras necesidades que van más allá de lo que son infraestructuras”.

El IBISEC es “el brazo ejecutor”, como lo define Suñer. “Nuevos centros y ampliaciones, necesidades de escolarización, incluyendo consolidación de espacios que ahora ocupan aulas modulares (más conocidas como barracones). Por ejemplo, un comedor en aula modular al final se consolida y se tiene que hacer una obra. Esto sería una primera línea. Otra línea muy importante es la de reforma de los diferentes centros. Hablamos de reformas significativas, como el IES Llucmajor, el IES Xarc (Ibiza), que estamos haciendo.

Suñer explica que hay centros que son propiedad de la Conselleria y otros que son de los ayuntamientos. “La reforma y mejora de los centros de infantil y primaria, es de nuestra competencia, pero el mantenimiento es de los ayuntamientos”.

Sin embargo, el mantenimiento de los centros de secundaria y bachillerato es competencia del Govern. “En obras menores hacemos un montón de actuaciones que también nos consumen mucho tiempo. Cada actuación pequeña implica la tramitación de un expediente y hay mucha burocracia”. Ahora, además hay que sumar la ingente tarea de elaborar un plan de climatización que llegue a todos los centros.

BOLA DE NIEVE

Para explicar cómo se ha llegado a una situación tan mala en cuanto al número y gravedad de los desperfectos observados en los centros educativos de Baleares, Suñer lo explica gráficamente: “La educación, es como una bola de nieve. Va rodando por la montaña y se va haciendo más grande, añadiendo cosas. Debido a una serie de años de déficit de recursos humanos y de presupuesto, las necesidades, en lugar de menguar, se han incrementado. Estamos hablando tanto del mantenimiento de la planta, como de nuevas necesidades que van apareciendo”.

Además, si se plantea que se pretende bajar ratios de alumnado por aula, “eso implica aumentar espacios, climatización, obras…”. Pero Suñer pone el acento en que en los últimos años, con el anterior Govern, hubo “déficit en la actuación”.

“Estamos hablando de 500 centros, entre infantil, primaria, régimen especial y secundaria y postobligatorios que necesitan de actuación. Unido a nuevas necesidades como bajada de ratios, climatización, accesibilidad…”, explica el secretario autonómico. “Durante unos años hubo falta de capital humano y presupuesto, lo que provocó que se vaya por detrás de los acontecimientos”. Y reconoce: “Recuperar ese espacio va a ser complicado”.

¿QUÉ VA A HACER LA CONSELLERIA?

“Se está trabajando en un plan de infraestructuras lo más consensuado posible, pero con un límite temporal de, al menos, 10 años. Tenemos que ser conscientes de que todo no lo podremos ejecutar de golpe”.

“El plan se está acabando, pero todavía se están haciendo visitas a los centros”, detalla. Pero ante nuestra insistencia, estima que en “a finales de este mes de mayo o principios de junio lo podríamos tener.

No es sencillo porque “también tenemos que proyectar cuál será la evolución del alumnado a 10 años vista. Y luego intentaremos que el sector educativo lo acepte ampliamente y los municipios también lo acepten”, asegura.

¿HABRÁ PRESUPUESTO?

Suñer afirma categórico: “Este es un mensaje muy claro que da el Govern. Las infraestructuras educativas son una prioridad”. Y explica que no se requiere todo el presupuesto de golpe. “Tenemos que ser realistas, estamos incrementando personal, tanto en el IBISEC como en la propia Conselleria de Educación, para que podamos ejecutar el número máximo de actuaciones posibles. Eso implicará un aumento presupuestario, pero no será de golpe, será un aumento sostenido en el tiempo”.

BARRACONES

¿Es una prioridad para ustedes eliminar los barracones o son un recurso más que no hay que descartar?, pregunto. “Los barracones se tienen que eliminar. No podemos tener alumnos en barracones. La prioridad es eliminar barracones para consolidar esos espacios como infraestructura, pero los barracones o aulas, o como se quiera llamar, son una opción que tenemos para ir solventando una serie de necesidades”.

Suñer detalla que hay centros, como el de Llucmajor, “que es un edificio que tiene 45 años y nunca se le ha hecho ninguna obra”.

CLIMATIZACIÓN

El secretario autonómico explica que se encomendó a la UIB para conocer el estado de cada centro y qué actuaciones se proponían. “En algunos casos será fácil, porque la actuación será muy concreta, pero en otros implicará mayor complejidad porque son centros antiguos, incluso puede implicar una reforma integral”.

Mateo Suñer: 'Tenemos un colegio con 45 años al que no se le ha hecho nunca obra'
Ampliar
(Foto: J. Fernández-Ortega)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios