www.mallorcadiario.com
'Estamos en un momento clave de cambio hacia modelos más responsables con el entorno'
Ampliar

"Estamos en un momento clave de cambio hacia modelos más responsables con el entorno"

Por Josep Maria Aguiló
x
jmaguilomallorcadiariocom/8/8/23
domingo 16 de junio de 2024, 05:00h

Escucha la noticia

La CEO de Puerto Portals, Corinna Graf, repasa en esta entrevista las iniciativas que han puesto en marcha en estos últimos años, que han ayudado a que Puerto Portals sea hoy por hoy uno de los complejos náuticos y de ocio de referencia en el Mediterráneo.

¿Qué hacía o dónde estaba usted hace veinte años?

Estaba en los inicios de mi carrera profesional, trabajando en una empresa industrial y viajando mucho. Yo me había criado en Mallorca, pero salí de la isla para estudiar y durante un tiempo trabajé fuera. Al cabo de unos años volví a asentarme en la isla hasta hoy.

¿El ejemplo de sus padres ha sido un referente para usted tanto a nivel personal como profesional?

Sin ninguna duda. Tanto mi padre como mi madre han sido un referente para mí en todos los aspectos. En ese sentido, he intentado sacar lo mejor de cada uno, adaptándolo a mis capacidades y a mi carácter.

¿Su deseo es que Puerto Portals siga siendo siempre una empresa familiar?

Me encantaría que fuera así, por supuesto. Me parecería muy bonito que Puerto Portals pudiera seguir siendo una empresa familiar, pero lo que me gustaría aún más que eso sería que mis hijos sean felices, con lo cual tienen que poder elegir libremente lo que quieren hacer a nivel profesional en el futuro. Por tanto, no quiero ponerles en ninguna tesitura de obligación de tener que hacer algo que igual no les gusta. Si por ejemplo quieren ser médicos o profesores, han de poder serlo.

¿Cuántos hijos tiene?

Tengo tres hijos, por lo que cabe la posibilidad de que alguno opte finalmente por trabajar en el negocio familiar —sonríe—.

¿Cuál diría que ha sido el cambio más importante que ha habido en Puerto Portals en estas dos últimas décadas?

Yo creo que ha habido tres grandes cambios. El primero sería la renovación de la concesión, que además ha supuesto una adaptación a la nueva Ley de Puertos. El segundo cambio sería el proyecto de remodelación y mejora del puerto que hemos hecho a lo largo de los últimos años. Hay que recordar que hemos construido un aparcamiento subterráneo, así como también nuevos edificios. Asimismo, hemos remodelado y hemos hecho más eficiente el varadero, y hemos cambiado los pantalanes. Todo ello, con el objetivo de dar un mejor servicio.

"Me parecería muy bonito que Puerto Portals pudiera seguir siendo una empresa familiar, pero lo que me gustaría aún más que eso sería que mis hijos sean felices"

Además, han pensado también en la sostenibilidad...

Así ha sido, sí. Pensando ya directamente en la sostenibilidad, hemos instalado placas solares en la zona comercial, sistemas para la aspiración de las aguas negras por vacío de las embarcaciones, sistemas de reutilización de aguas o tanques tormenta para el aprovechamiento de las aguas pluviales.

¿Y cuál sería el tercer gran cambio que ha habido en Puerto Portals?

El tercer gran cambio sería el análisis profundo que hemos hecho de nuestra marca, con un trabajo de rebranding —estrategia de márketing— que nos ha llevado a cambiar nuestra imagen corporativa y nuestra identidad corporativa. En cualquier caso, los tres grandes cambios citados han ido de la mano, si bien unos han sido más visibles que otros.

Con el paso de los años, ¿ha ido variando el perfil del cliente que acoge Puerto Portals?

A priori, yo diría que el perfil como tal no ha cambiado. El cliente de Puerto Portals es un cliente fiel. De hecho, muchos clientes nos cuentan que venían ya de niños con sus padres y que ahora siguen viniendo con sus progenitores —que son ya abuelos— y con sus propios hijos.

Ah, de acuerdo...

Lo que sí hemos percibido, en cambio, es que los clientes actuales tienen hoy nuevas necesidades, unas necesidades a las que nosotros procuramos dar siempre respuesta. En ese sentido, intentamos ofrecerle al cliente lo que él espera y a la vez sorprenderle con cosas nuevas también, para que siga teniendo ganas de venir. Nosotros siempre decimos que se trata de ofrecer lo de siempre, pero como nunca.

¿Añadiría algo más en ese sentido?

Sí, añadiría que yo creo que nos hemos adaptado a nuestros clientes y que hemos crecido y evolucionado junto a ellos. Por otra parte, es cierto que siempre hay clientes nuevos, que vienen a Puerto Portals por primera vez, pero esto es algo que ya pasaba hace diez años o veinte años.

"Muchos clientes nos cuentan que venían ya de niños con sus padres y que ahora siguen viniendo con sus progenitores —que son ya abuelos— y con sus propios hijos"

Es cierto, sí...

En los casi cuarenta años que tenemos de historia, nuestro puerto ha sido siempre un puerto abierto, que es algo que ha hecho que venga mucha gente y que repita año tras año. Y que lo haga encantada.

¿Qué es lo que diferencia a este complejo náutico y de ocio de otros que hay en Mallorca?

Precisamente, lo que a mí me dicen los clientes es que Puerto Portals tiene alma, que en cuanto entran al puerto la sienten. Los clientes también destacan que es un lugar acogedor, con sus zonas peatonales, sus espacios ajardinados o su oferta comercial y gastronómica.

Usted ha recalcado en alguna ocasión que es un puerto abierto al mar y a la gente...

Así es. Y eso es precisamente lo que hemos recogido en nuestra nueva identidad corporativa. Mire, cualquier persona es bienvenida aquí. Por eso tenemos también un extenso calendario de eventos, en los que recibimos a mucha gente a lo largo de todo el año, para que se sienta bien con barco o sin barco, yendo a pasear, a cenar, a correr o a tomar un helado. Todo ello en conjunto hace que Puerto Portals sea especial. Como le comenté hace un momento, Puerto Portals es un puerto abierto a todo el mundo, en el que queremos que todo el mundo se sienta bien sea cual sea la actividad que venga a realizar.

¿Cree que es compatible en la isla el turismo premium con el turismo tradicional de sol y playa?

Yo siempre creo que hay cabida para todo mientras el turismo funcione de manera respetuosa con las infraestructuras, las instalaciones y el entorno de Mallorca. En general, soy inclusiva, nunca excluyente. Además, el turismo premium muchas veces busca también sol y playa, con lo cual una cosa no está para nada reñida con la otra.

Entiendo, sí...

Como sabemos bien, Mallorca tiene sol y tiene playa, pero también tiene montaña, puertos, gastronomía, tiendas, ocio y deporte. Mallorca es un lugar muy rico en opciones para el visitante. Precisamente por eso creo que no debemos ni tenemos por qué excluir el turismo de sol y playa. Se trata, simplemente, de aprovechar las distintas posibilidades que tenemos y de respetar siempre el entorno, por supuesto.

"Los clientes nos dicen que Puerto Portals tiene alma"

¿La sostenibilidad continúa siendo uno de los ejes esenciales de Puerto Portals?

Sí, así es. Piense que, además, estamos en un momento trascendental de cambio hacia modelos más responsables con el entorno en general, y con el entorno marino en particular. Como sabe, nosotros llevamos muchísimos años sintiendo esa necesidad de proteger el mar, porque amamos el mar y vivimos en el mar, al igual que nuestros clientes.

¿Su iniciativa 'Blue Marina' va también en esa misma dirección?

Efectivamente. Hace ya tres años que creamos 'Blue Marina', que es un movimiento que tiene como objetivo transformar la manera en la que las personas se relacionan con el entorno natural, convirtiendo a Puerto Portals en un motor de cambio responsable y comprometido con el medio ambiente. Creemos, además, que es un movimiento que nos necesita a todos y que busca, asimismo, ser un referente que inspire a otras personas y que provoque un cambio en ellas y en sus propias vidas.

¿Cuáles son los pilares de 'Blue Marina'?

'Blue Marina' es un movimiento que hemos dividido en tres pilares, uno social, otro técnico y otro cultural. Por lo que respecta a la parte técnica, ya la he comentado hace un momento, cuando he hecho referencia a muchas de las obras que hemos llevado a cabo y de las infraestructuras que hemos mejorado, que van dirigidas en concreto a la sostenibilidad. Por lo que se refiere a la parte cultural, buscamos convertir Puerto Portals en un agente de cambio que movilice y beneficie a la comunidad trasladando nuestro mensaje desde dentro hacia fuera, hacia nuestros clientes y visitantes.

¿Y en cuanto a la parte social?

En Puerto Portals estamos comprometidos en promover acciones que fomenten hábitos saludables y un estilo de vida activo, todo ello de una manera responsable y concienciando a las personas sobre la importancia que tiene nuestro entorno marino para nuestro bienestar y el futuro del planeta. Generamos acciones que involucran activamente a la comunidad en el movimiento 'Blue Marina', ya que entendemos que muchas personas no son plenamente conscientes de la vital importancia de los mares y océanos para el equilibrio de nuestro planeta, así como para nuestro propio bienestar físico y mental.

¿Qué recalcaría de la Escuela de Vela?

Recalcaría que por la Escuela de Vela pasan miles de niños todos los años. Para ellos hay todo un proyecto de formación, que se basa en la educación y en enamorarles del mar. Los niños son, además, esponjas de aprendizaje y tienen muchas ganas de aprender. Paralelamente, colaboramos con diferentes ONG y con distintas asociaciones locales haciendo talleres.

"Los empresarios del sector turístico deberíamos seguir esforzándonos, junto con la Administración pública, para intentar dar servicio todo el año"

¿Cree que llegará un día en que Mallorca será un destino turístico de todo el año?

Yo creo que Mallorca es ya de facto un destino turístico de todo el año. Como he dicho antes, la isla tiene mucho más que sol y playa. Y ese mucho más que también tiene es casi más agradable en invierno que en verano. Precisamente por ello, los empresarios del sector turístico deberíamos seguir esforzándonos, junto con la Administración pública, las compañías aéreas o el aeropuerto, para intentar dar servicio todo el año. O dicho de otro modo, si no damos servicio todo el año, los turistas no podrán venir todo el año. Es un poco la pescadilla que se muerde la cola.

¿Piensa entonces que la iniciativa privada y la Administración pública deberían colaborar más en el sector turístico?

Sí, sin ninguna duda. Creo que es fundamental, porque al final somos todos una comunidad y una sociedad, y para que esto funcione tenemos que hacerlo bien y tenemos que esforzarnos todos, porque no vale que se esfuercen unos y otros no. En mi opinión, tenemos que ir de la mano. Debemos funcionar un poco como una familia —sonríe de nuevo—, en donde es necesario que los padres y los hijos pongan de su parte para que todo funcione.

¿Qué es lo que más le gusta de su trabajo?

Bueno, pues como a mí me gustan muchas cosas, le diría que lo que más me gusta de mi trabajo sería la diversidad, es decir, que no hay rutina y que cada día es diferente. También me gusta el contacto con la gente, por supuesto, así como la labor de planificación o el hecho de poder soñar y de intentar llevar los sueños a cabo. Añadiría, asimismo, que me agrada la posibilidad de poder trabajar codo con codo con las personas de mi equipo o poder estar cerca del cliente para saber lo que quiere.

Y supongo que también le agrada la cercanía al mar...

Sí, por supuesto. Me encanta tener las vistas espectaculares que tenemos. En ese sentido, considero igualmente que es una suerte trabajar en Puerto Portals y poder estar respirando mar cada día.

Con el patrocinio de:

COLABORAN:

INSTITUCIONALES:

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios