Baleares es uno de los principales destinos internacionales del turismo deportivo. En Mallorca, Calvià se proyecta como uno de los grandes centros de entrenamiento y competición al aire libre durante todo el año en todo el mundo: el impulso a la realización de eventos internacionales en el municipio, las instalaciones de primer nivel y la buena climatología consiguen atraer a miles de visitantes y deportistas de élite internacionales que escogen el municipio para sus entrenamientos y a la vez poder conocer la isla en sus descansos, en el marco de un paisaje ideal que combina mar, naturaleza, montañas y pueblos tradicionales ideales también para rutas ciclistas y senderistas.
Calvià cuenta, asimismo, con todos los servicios asociados: alojamientos adaptados, comercios y una rica gastronomía. Así, los visitantes amantes del deporte aprovechan para conocer la isla y el municipio, convirtiendo el deporte en un motor estratégico para desestacionalizar el municipio y atraer un turismo de calidad.
PLAN DE DEPORTE: 750.000 EUROS PARA ACTIVIDADES DEPORTIVAS
Para situar el municipio como epicentro del deporte, el Ayuntamiento ha puesto en marcha un proyecto que se vertebra en diferentes ejes: eventos deportivos, uso turístico de instalaciones deportivas municipales y apoyo a proyectos deportivos que vinculen turismo y deporte, con el que se busca proyectar la imagen del municipio de Calvià como uno de los grandes centros de entrenamiento y competición al aire libre durante todo el año de Europa. Para ello se ha destinado una partida municipal de alrededor 750.000 euros para la gestión, colaboración y apoyo de eventos deportivo-turísticos; y la zona de Magaluf es una de las más beneficiadas por esta inversión.
INSTALACIONES DEPORTIVAS DE PRIMER NIVEL
En cuanto a infraestructuras, Calvià cuenta con más de 30 instalaciones públicas destinadas a diferentes tipos de deportes para el disfrute de residentes y equipos locales, pero también como atractivo principal de deportistas de élite de alrededor del mundo que eligen el municipio para entrenarse.
CAMPOS DE FÚTBOL
El municipio cuenta, en total, con seis campos de fútbol, elegidos por muchos equipos para realizar sus entrenamientos y pretemporadas. Todos ellos cuentan con una amplia zona de gradas, vestuarios equipados, y campo con iluminación artificial, además de estar en zonas tranquilas pero a la vez con todos los servicios a pocos metros. Son el campo de fútbol Magaluf (ubicado dentro del Polideportivo de Magaluf que cuenta con gimnasio, pistas de tenis, squash, tatami de karate y piscina al aire libre); campo de fútbol Son Caliu (compuesto por un campo de rugby / fútbol, una piscina cubierta y un campo de fútbol 7); campo de Santa Ponça (a 200 metros de la playa, cuenta con campo de fútbol 11, 7, pista de patinaje cubierta, parque infantil, frontón y un bar); campo de Peguera (campo de fútbol 11, gimnasio (musculación y cardio), piscina cubierta, sala de actividades dirigidas, pista de fútbol sala exterior, frontón...); Son Ferrer (campo de fútbol de césped artificial y de una piscina cubierta de 25 metros) y por último en el pueblo de Calvià, dentro de un complejo deportivo que incluye otras instalaciones como: pista interior multideporte (fútbol sala, baloncesto, voley…), piscina cubierta de 25 m, gimnasio, pistas de tenis, pista de fútbol sala exterior y pista de atletismo.
Vicente del Bosque Football Academy
La Football Academy del exentrenador de la Selección española Vicente del Bosque se da cita cada año en el municipio. La Mallorca International Football Cup 2024, con la Women’s Tournament y la Mallorca International Football Cup, atrae al municipio a más de 3.000 personas entre jóvenes futbolistas, entrenadores, plantilla y sus familias pertenecientes a 8 nacionalidades, y cerca de un centenar de equipos. La Vicente del Bosque Football Academy suma una trayectoria de 13 años y 150 eventos deportivos organizados, combinando deporte y turismo familiar.
Primer campo de césped artficial de Baleares libre de microplásticos
El campo Julián Ronda de Costa d’en Blanes es pionero en la implantación de césped artificial sin microplásticos, adelantándose ocho años a la entrada en vigor de la normativa europea. Es así el primero de Baleares y tercero de España equipado con tecnología sostenible y respetuosa con el medio ambiente.
La normativa europea en cuanto al uso de microplásticos será de obligado cumplimiento a partir de octubre de 2031, cuando no se podrá utilizar este tipo de relleno. La Comisión Europea ha fijado un plazo de ocho años para que no haya más campos de fútbol de hierba artificial con el sistema actual y dejar en fuera de juego este tipo de superficies a causa de los daños que generan al medio ambiente, evitando así la liberación de microplásticos que acaban en el mar.
Por otro lado, un campo natural con una buena densidad admite hasta tres usos semanales. Por el contrario, los artificiales pueden tener hasta una cincuentena de usos en una sola semana.
Entre abril y mayo, en Magaluf tiene lugar el Eurolawyers, un torneo de fútbol amateur; una especie de Eurocopa en la que toman parte un colectivo concreto: abogados de diferentes países europeos. Además de fútbol, Calvià acoge otros deportes como el rugby, de la mano del Mallorca Beach Rugby; en mayo, unos 1.500 participantes, la mayoría de ellos del Reino Unido, participan en este evento de Rugby playa en Magaluf.
CALVIÀ, PARAÍSO DEL GOLF
El municipio cuenta con una gran variedad de campos de golf profesionales, de todos los niveles competitivos, con largos recorridos situados en la naturaleza y con espectaculares vistas.
Bendinat y Santa Ponça son las zonas en las que se encuentran, englobando las zonas más turísticas de Calvià, y donde se celebran además importantes torneos.
Calvià se marca como objetivo seguir creciendo en cuanto a oferta especializada y competiciones de alto nivel. Ejemplo de ello es que el municipio ha mantenido reuniones en Lisboa con 42 agencias de turismo de golf de Europa y Estados Unidos para captar visitantes.
El Real Golf de Bendinat fue diseñado por Martin Hawtree en 1986 y cuenta con un extenso valle arbolado y un recorrido de 18 hoyos, con vistas a la bahía de Palma, Cabrera y el Castillo de Bendinat. Uno de los más antiguos es T Golf Calvià, que data de 1978, esbozado por el famoso diseñador de campos de golf John Harris, ofrece toda una experiencia en formato club, con gastronomía, eventos y academia propia. Los 18 hoyos, par 72, miden 6.450 metros y discurre por colinas onduladas, pinos, quince lagos y numerosos búnkers. Aquí se celebró la final de la Challenge Tour.
Con preciosas vistas al Puig de Galatzó, el Golf Santa Ponça, es un campo largo de 6.543 metros que cuenta con un recorrido de 18 hoyos (Par 72), siendo el hoyo 10 (Par 5) uno de los más largos de Europa con 590 metros. Fue inaugurado en 1977, siendo el primero en Calvià y segundo en Mallorca, ha sido siete veces sede del Tour Europeo con jugadores como Severiano Ballesteros, Bernard Langer, José Mª Olazábal, Miguel A. Jiménez, Jesper Partnevick, Lee Westwood, Colin Montgomerie, Ian Woosnam o Vijay Singh.
El Club se completa con otros dos campos de uso exclusivo para socios (Golf Santa Ponça II III) y cuenta también con una urbanización para poder jugar sin salir de casa: es la Urbanización Golf Santa Ponsa, rodeada por más de seis kilómetros de costa, está formada por villas, apartamentos y parcelas de alto standing, cercana a las playas, puertos deportivos, centros comerciales y atractivos turísticos.
Este campo cuenta con unas instalaciones destinadas a perfeccionar el juego con un campo de prácticas de 250 metros de longitud con más de 50 puestos en hierba. Actualmente el hotel está en proceso de reforma y también tiene una cafetería y varias tiendas. Además de los residentes, el golf atrae en Calvià un turismo de poder adquisitivo medio-alto, cuyo gasto medio por turista casi triplica al del turista vacacional. Todas estas instalaciones, además de acoger grandes competiciones, tienen una alta demanda durante todo el año, por lo que el golf juega un papel fundamental en el modelo turístico de Calvià.
CLUBS DE TENIS
En total hay seis clubes de tenis en distintas zonas de Calvià, con profesores, clases personalizadas y organización de torneos, también de padel. El Mallorca Country Club, creado en cooperación con Wimbledon, combina tenis sobre hierba tradicional con un estilo más moderno: 12 pistas, seis de hierba natural, una de batida y una de pista rápida, cuenta con cuatro de pádel, además de un gimnasio y servicio de fisioterapia. También hay un restaurante donde sirven comida típica de la isla. Además, este club alberga el ATP 250 Mallorca Championships.
Destaca también el Sporting Tennis Club Portals, cerca del puerto deportivo, ofrece formación y alquiler de pistas, aunque también entrenamiento personal y gimnasio propio. En Palmanova está la Guillermo Vilas Tennis Academy, que ofrece incluso paquetes de entrenamiento de tenis con hotel y también para los más pequeños de la familia. Por su parte, la Tennis Academy Mallorca, en Peguera, organiza training camps y stages de pretemporada. Anexas al polideportivo de Santa Ponça, las pistas del Playas de Santa Ponça Tennis Club se centran en la gestión de alquiler de pistas y en la formación en tenis adaptado a varias edades. También organizan torneos, campos de entrenamiento y campus de verano.
Por último, cabe mencionar el Magaluf Tennis Courts y el Royal Tennis Academy, también Santa Ponça.
SEDE DEL ATP 250 MALLORCA CHAMPIONSHIPS
Calvià se convierte en punto de encuentro de la élite del tenis internacional al albergar el ATP 250 Mallorca Championships, considerado como la antesala de Wimbledon, una de las grandes citas del tenis sobre hierba. La que será la cuarta edición del Campeonato de Mallorca se celebrará del 22 al 29 de junio de este 2024. En anteriores ediciones se pudo ver a jugadores de la talla de Novak Djokovic, Daniil Medvedev, Christopher Eubanks o Dominic Thiem, entre otros. Es uno de los tres ATPs que se disputan en España.
ATLETISMO
La pista de atletismo de Calvià atrae cada año a cientos atletas de toda Europa, siendo una de las más importantes de España. Ubicada en Magaluf, se posiciona como lugar ideal para realizar entrenamientos y control de pruebas de invierno. Numerosos clubes extranjeros usan la pista sobre todo entre los meses de abril y mayo. La selección española de relevos 4x100 también ha estado presente en la pista, así como la Selección española sub-23 y sub-20 femenina.
Entre las peticiones de uso del trazado calvianer, destacan las de equipos y clubes internacionales de países como Reino Unido, Alemania, Luxemburgo, Suecia, Bélgica, Austria, Letonia o Finlandia. La pista de atletismo, que renovó recientemente su pavimento, es uno de los equipamientos deportivos del municipio preferidos por los deportistas locales; en total 10 clubes locales de disciplinas relacionadas como el atletismo, las carreras por montaña o el triatlón utilizan la pista de forma continuada para llevar a cabo sus entrenamientos de calidad, sus escuelas de atletismo infantiles o sus test previos a las competiciones. También acoge el campeonato de Baleares por clubes.
PUERTOS DEPORTIVOS
Los principales puertos deportivos de Mallorca están en Calvià. La isla es, precisamente, sede náutica mundial, con la navegación como actividad recreativa más demandada. En concreto, el municipio dispone de cuatro puertos deportivos: Puerto Portals, Port Adriano, club náutico de Santa Ponça y club náutico de Palmanova.
PORT ADRIANO Y PUERTO PORTALS, DEPORTE Y LUJO
El diseño de estos puertos y su oferta complementaria son los principales diferenciadores, ya que además de los amarres, se convierten en el epicentro de los principales eventos y del ocio en las islas más allá de la náutica, incluso con conciertos. Cuentan asimismo con tiendas de lujo y restaurantes. En Puerto Portals, la marina dispone de 650 amarres de 8 a 60 metros de eslora, y cuenta con escuela de vela y varias actividades organizadas como cursos de iniciación, excursiones, piragua y paddle surf.
También acoge regatas como la 52 Super Series Sailing Week, que forma parte del mejor circuito para barcos monocascos con algunos de los mejores regatistas del mundo en las tripulaciones.
Nombres como Dean Barker, James Spithill, Vasco Vascotto, Santiago Lange, Robert Scheidt, Peter Holmberg, Ray Davies, Guillermo Parada o Ed Baird, entre otros, se han dado cita en los pantalanes del puerto mallorquín.
Port Adriano, por su parte, añade el buceo y los deportes de riesgo Jet Sky y Fly Surf a la lista. Diseñado por Philippe Starck, es uno de los puertos más modernos del Mediterráneo y base para yates de pequeña, mediana y gran eslora.
Los clubes náuticos de Santa Ponça y Palmanova ofrecen un ambiente más familiar. En Palmanova hay escuela de wakeboard y esquí náutico, además de alquiler de barcos. Se organizan wakecamps: una semana intensa de aprendizaje.
REGATAS REI EN JAUME
Entre Salou (Tarragona) y Santa Ponça, con un recorrido aproximado de 110 millas, se celebran las regatas Rei En Jaume. Se trata de la recreación que intenta ajustarse a los acontecimientos históricos del itinerario que condujo, en 1229, a Jaime I hasta la isla de Pantaleu para alcanzar después la costa mallorquina e iniciar la conquista. Por este motivo, tiene salida frente al Club Náutico Salou y la línea de meta se ubica en el Freu de Dragonera.
La regata está organizada por el Club Nàutic Salou (CNS) con la aprobación de la Real Federación Española de Vela (RFEV), la colaboración del Club Náutico Santa Ponsa (CNSP), Port Adriano (Calvià), Port Tarraco (Tarragona), Club Nàutic de Cambrils, Federació Catalana de Vela (FCV), Real Asociación Nacional de Cruceros (RANC) y la Asociación de Barcos de Época y Clásicos (AEBEC) y cuenta con los patrocinios de los Ayuntamientos de Calvià y Salou.
DESTINO CICLOTURISTA
El cicloturismo en Baleares es una práctica consolidada y continúa creciendo, siendo clave incluso fuera de la temporada estival. A través de las rutas ya establecidas y los diferentes eventos que se organizan, junto a la oferta hotelera, las islas se convierten en un enclave ideal para el turismo sobre ruedas, junto al buen clima y sus paisajes únicos.
Calvià es una de las principales zonas de Mallorca especializadas en este tipo de turismo, con oferta asociada (hoteles y tiendas especializadas) y variedad de paisajes, desde senderos marcados y paseos, hasta la costa y los núcleos urbanos, siendo el municipio una de las puertas de entrada a la Serra de Tramuntana, Patrimonio Mundial de la Humanidad.
Entre las rutas más destacadas, está la Palmanova - Coll des Cucons, circular, que recorre algunos de los principales núcleos del municipio (Santa Ponça, Palmanova, Calvià, Es Capdellà, Peguera, Santa Ponça). Hacia el Galatzó, otra conocida ruta parte de Peguera para llegar a través del pueblo de Es Capdellà al inicio de la subida a Galilea, con un recorrido catalogado como de media montaña de la Serra de Tramuntana, de unos 44 kilómetros, con la subida a Galilea y el Coll des Tords completa la travesía.
Las rutas pueden comenzar en Calvià y subir hacia pueblos de montaña como Galilea, Puigpunyent y Esporles. Otra ruta permite conocer las bodegas y almendros locales, partiendo también desde el pueblo de Calvià hacia Bodegas Santa Catarina, Bodegas Son Puig y Bodega Biniagual.
Con playa, otro recorrido parte de Cala Vinyes y sigue hacia playas cercanas como Cala Falcó, Portals Nous, Illetes y Palmanova.
Para los más atrevidos, desde Calvià también se puede llegar al punto más alto de la isla; el Puig Major. Es una ruta exigente, pasando por los pueblos de Estellencs, Banyalbufar y Valldemossa, desviándose hacia Deià con llegada a Sóller para iniciar la ascensión del Puig Major.
SENDERISMO
Calvià alberga una variedad de rutas que se adaptan a todos los niveles de habilidad y preferencias. Desde caminatas suaves para disfrutar en familia hasta desafiantes senderos para los más intrépidos.
Entre las rutas más destacadas se encuentra el Camí de la Pedra en Sec, un sendero histórico que regala vistas panorámicas de los campos mallorquines y el mar Mediterráneo, pasando por antiguas fincas y casas de campo.
La Finca Pública Galatzó, en Calvià, cuenta con 8 rutas senderistas: Ses Sínies: ruta de ida y vuelta de 6.755 m que comienza en las casas y sigue en dirección norte paralela al torrente de Galatzó, finalizando en el yacimiento arqueológico de ses Sínies; Ses Planes: de 7.6 km que recorre un camino de piedra en seco que une las casas de posesión con la antigua zona de explotación agrícola de montaña de ses Planes; S'Esclop: 13,9 km que parte del comellar de s’Esclop y conduce hasta el cim de la mola de s’Esclop (926 m); Sa Vinya: de poco más de 8 km que parte del aparcamiento de la Finca y está bien señalizada, siendo apta para todo tipo de públicos; Puig de Galatzó: alcanza los 1.027 metros de altura y es la más larga y con más desnivel de todas las rutas de la Finca, no recomendada para senderistas no iniciados; Comellar des Voltor: variante de la ruta de s'Esclop que sube y baja por el comellar des Voltor y alcanza el cim de s'Esclop; Sa Font Nova: camino de 6,3 km que conecta con la red de caminos públicos del municipio de Puigpunyent, con interés paisajístico, patrimonial y natural, y Es Capdellà - Estellencs, que pertenece a la variante "B" del Gran Recorregut GR-221, con una distancia de 16 km desde Es Capdellà hasta Estellencs.
Otros itinerarios son Cala Fornells- Cap Andritxol, zona declarada área Natural de Especial Interés (ANEI), con un total de 184 hectáreas protegidas, hasta llegar a la Torre de Cap Andritxol, desde donde se puede disfrutar de las vistas de la costa de Calvià, de Camp de Mar y del Cap de Llamp.
EVENTOS INTERNACIONALES
Además de los mencionados en los diferentes deportes como el ATP 250 Mallorca Championships o las regatas, el municipio acoge eventos deportivos de calado internacional, que atraen a miles de visitantes y convierten a Calvià en sede del deporte de élite.
Challengue Peguera: 4,5 millones de impacto económico
El triatlón internacional de media distancia Challenge Paguera- Mallorca es una de las más importantes del circuito Europeo que año a año reúne a algunas de las estrellas más importantes de este deporte. La Challenge ha demostrado ser vital en la lucha contra la estacionalidad turística en la zona, generando estancias e impacto económico directo durante la última quincena de octubre.
En concreto, el impacto económico ronda los 4,5 millones de euros por edición. Participan alrededor de 1.200 participantes en la prueba principal (80 por ciento extranjeros, 15 por ciento nacionales, y 5 por ciento locales) , más de 500 en las pruebas paralelas y más de 5.000 entre asistentes y participantes. La prueba sitúa a Calvià como lugar de referencia para la práctica del deporte, con un impacto mediático asociado superior a los 500.000 euros, con una gran campaña de promoción del destino.
La Challenge Paguera-Mallorca forma parte de la prestigiosa franquicia internacional, Challenge Family. La marca cuenta con más de 40 carreras en todo el mundo, destacando su presencia en capitales mundiales como Londres, Barcelona o Taiwán. La carrera mallorquina es una de las principales referencias de la marca, tal y como se extrae de los premios que en los últimos años ha cosechado en los CHFAMILY AWARDS: 2019 Mejor carrera del mundo CHFAMILY; 2021 Mejor carrera del mundo CHFAMILY y 2023 Mejor circuito de Run, Mejor destino de carrera y Mejor avituallamiento post meta.
Además, durante el desarrollo del evento, se dan diversas manifestaciones culturales propias como los dimonis, la gastronomía local, el uso de empresas y productos de kilómetro 0, todo con la implicación de residentes y clubes deportivos del municipio de Calvià.
También se incluyen actividades para toda la familia, con deportes infantiles y menos exigentes.
En definitiva, Calvià se convierte en una de las citas obligadas de la mayoría de triatletas internacionales de primer nivel que buscan reinar en los rankings a final de año. A lo largo de sus 9 años de historia, la Challenge Peguera ha recibido medallistas olímpicos, campeones de Europa y del mundo de Triatlón.
Los servicios adaptados son también uno de los puntos fuertes del evento, como masajes, atención médica, personalización de medallas y camisetas, o zona de atención a familiares. Además, la carrera transcurre de forma íntegra en Calvià.
Cabe destacar que el 3 por ciento de las grandes pruebas deportivas del municipio se destina a fines sociales.
Half Marathon Magaluf
Actualmente es una de las carreras más antiguas (29 ediciones) y una de las referentes del atletismo en les Illes Balears. Transcurre entre las localidades calvianeras de Magaluf, Palmanova y Son Ferrer.
La Half Marathon Magaluf mejora cada año sus datos de participación, impulsada por la internacionalización del evento. En 2024, en las principales pruebas participaron cerca de 1.200 personas; siendo más del 60 por ciento inscripciones fuera de Mallorca: un 11 por ciento de turistas nacionales y un 52 por ciento de extranjeros.
En la 39ª edición, en la categoría de 10 kilómetros, la atleta olímpica canadiense Geneviève Lalonde y el ibicenco Adrián Guirado se alzaron con el triunfo.
Destacan 2 carreras principales, una de 10 kilómetros y otra de 21, además de otras actividades que sirven para completar el evento como carrera infantil o Pasta Party por los restaurantes de las zonas en las que se lleva a cabo el evento.
Esta carrera responde a una de las líneas estratégicas de la Fundación Calvià 365 y el Ayuntamiento de Calvià en la lucha contra la estacionalidad turística por medio de eventos deportivos que sirvan además para proyectar la imagen de destino como campo de entrenamiento o competición al aire libre en cualquier momento del año.
Galatzó Trail
La Galatzó Trail Mallorca Mountain Marathon es una carrera de montaña que también se da cita en el municipio. Este pasado marzo colgó el cartel de ‘sold out’ meses antes de la disputa del evento, en total con 800 participantes. Se trata de una jornada de trail running por uno de los parajes más impresionantes de la Serra de Tramuntana, la Finca de Galatzó y sus espectaculares caminos, cargados de riqueza paisajística, patrimonio histórico y natural.
Las rutas del Galatzó Trail suelen pasar por senderos de montaña, caminos rurales y terrenos naturales.
La organización de este evento deportivo al aire libre, tiene, de igual forma, tres objetivos: promover el deporte al aire libre en el municipio, contribuir a la lucha contra la estacionalidad por medio del deporte y proyectar la imagen de Calvià como destino deportivo preferente en cualquier época del año.
En total, un 40 por ciento de las inscripciones son de no residentes, un 13 por ciento del resto de España y un 27 por ciento internacionales, sobre todo de Reino Unido, Alemania, Holanda y Francia.
En la VII edición de la carrera se impusieron el mallorquín Guillem Seguí Forteza y la francesa Isabelle Kujawski en las categorías Legend, de 43 kilómetros, masculina y femenina.
WORKSHOPS PARA PATROCINAR CALVIÀ
Un ejemplo de los esfuerzos del ayuntamiento calvianer en posicionar el municipio para unir turismo y deporte, es el evento Sports & Events Europeo, patrocinado por el consistorio y la Fundación Calvià 365, en el que se dieron cita en Magaluf un centenar de agentes especializados. Este evento reúne a los proveedores de servicios deportivos y turísticos europeos (agencias de viajes, programadores de viajes, empresas de ticketing, eventos...) y a los principales destinos turístico-deportivos con el fin de conocer las necesidades, llegar a acuerdos de contratación y buscar fórmulas de colaboración. Se trata de una cita internacional en la que participaron más de 350 personas de las principales agencias y destinos turístico-deportivos de Europa.
El encuentro B2B se centra también en profesionales de Estados Unidos que participan en intensas jornadas para conocer de primera mano las instalaciones deportivas y la oferta de alojamiento y complementaria del municipio, así como atraer a equipos y deportistas para sus pretemporadas y entrenamientos, presentando Calvià como escenario perfecto.
PARQUES BIOSALUDABLES
Calvià ha reforzado asimismo su plan de deporte, también enfocado en los residentes, con 8 nuevos parques biosaludables y de calistenia públicos. El recién inaugurado parque de Punta Nadala en Palmanova cuenta con dos zonas diferenciadas: una enfocada a las personas mayores con cinco elementos biosaludables que permiten trabajar diferentes grupos musculares. Son máquinas guiadas, por lo que facilitan la dirección del movimiento para una correcta ejecución; y la segunda, una zona de street workout o estación de entrenamiento, para realizar trabajos de fortalecimiento muscular y estiramientos y realizar diferentes ejercicios, aparte de otros dos elementos de trabajo para el equilibrio, la coordinación y la fuerza.
Además, se espera la futura construcción en breve de nuevas instalaciones deportivas, cuatro parques de calistenia —Calvià vila, Son Ferrer, Paguera y Santa Ponça— y tres parques biosaludables -Santa Ponça, Costa de la Calma, Es Capdellà-, en lo que ha calificado como "una apuesta por el deporte y la promoción de los hábitos de vida saludable entre nuestros vecinos".