www.mallorcadiario.com
Marga Prohens y Antoni Costa durante la presentación de la reforma fiscal.
Ampliar
Marga Prohens y Antoni Costa durante la presentación de la reforma fiscal.

9 de cada 10 contribuyentes de Baleares elige no pagar el Impuesto de Sucesiones

Por Joan Miquel Perpinyà
x
jmperpinyamallorcadiariocom/10/10/25
martes 07 de mayo de 2024, 15:10h

Escucha la noticia

El 85% de los contribuyentes en las Islas Baleares elige no pagar el Impuesto de Sucesiones desde julio de 2023, alcanzando el 90% a partir de enero de 2024. Además, se han ahorrado un total de 64,65 millones de euros en este impuesto. También se han aplicado beneficios fiscales en el Impuesto de Donaciones y Transmisiones Patrimoniales, con un ahorro total de 7,19 millones y 24,82 millones de euros respectivamente.

El 85 por ciento de los contribuyentes escoge no pagar Impuesto de Sucesiones desde el 18 de julio de 2023, cuando el Govern de Marga Prohens aprobó el Decreto Ley para la eliminación del citado impuesto. El porcentaje escala hasta el 90 por ciento desde el 1º de enero de 2024.

Cabe recordar que el Decreto Ley resultó aprobado con los votos a favor de PP y Vox, mientras que los partidos de izquierdas (PSOE, Més per Mallorca, Més per Menorca y Unidas Podemos) votaron en contra.

Hasta el 15 de abril de este año, las declaraciones del Impuesto de Sucesiones, incluyendo pactos sucesorios, presentadas sin aplicar la bonificación, representan un 15 por ciento de los declarantes totales, por un importe abonado de 1,65 millones de euros.

El Decreto Ley de reforma fiscal supuso la supresión del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones (ISD) entre padres e hijos, abuelos y nietos y entre cónyuges, así como la rebaja de hasta un 50 por ciento entre hermanos y entre tíos y sobrinos, en las Illes Balears.

También la supresión del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales (ITP) para la compra de primera vivienda habitual para menores de 30 años y personas con discapacidad, y la rebaja del 50 por ciento para menores de 35 años, familias numerosas, monoparentales o familias con personas con discapacidad a cargo.

El Decreto Ley también incluyó la eliminación total del ITP en la compra de la primera vivienda habitual para menores de 30 años y personas con discapacidad, con un límite de renta de 52.800 euros en declaración individual o de 84.480 euros en declaración conjunta, siendo el precio de la vivienda no superior a 270.151,20 euros.

Finalmente, se redujo un 50 por ciento el ITP para la compra de primera vivienda a jóvenes menores de 35 años y para la compra de vivienda habitual a familias numerosas, familias monoparentales y familias con personas con discapacidad a cargo, siempre y cuando el precio de la vivienda no supere los 270.151,20 euros. En el caso de las familias numerosas, el coste límite de la vivienda podrá ser de un máximo de 350.000 euros.

IMPUESTO DE SUCESIONES

En el pago de este impuesto, un total de 5.951 ciudadanos se han ahorrado 64,65 millones de euros.

En el Grupo I y II (ascendientes, descendientes y cónyuges), bonificado al 100 por 100, un total de 5.627 ciudadanos se han ahorrado 56,23 millones de euros, con un ahorro medio por contribuyente de unos 10.000 euros. El 62 por ciento de los beneficiados son por pactos sucesorios.

En el Grupo III (hermanos, tíos y sobrinos), bonificado al 50 o 25 por ciento, 324 ciudadanos se han podido ahorrar un total de 8,42 millones de euros, lo que representa una media de 25.900 euros por contribuyente.

IMPUESTO DE DONACIONES

En aplicación de los beneficios fiscales aprobados por el Govern del PP en julio de 2023, hasta el 15 de abril de 2024 un total de 676 personas se han ahorrado 7,19 millones de euros.

Concretamente, en donaciones a hijos o descendientes de inmuebles para la primera vivienda, 620 ciudadanos se han ahorrado 6,61 millones de euros, con una ahorro medio de 10.600 euros por contribuyente.

En donaciones a hijos o descendientes de efectivo para la adquisición de su primera vivienda, 56 ciudadanos se han podido ahorrar 0,58 millones, con un ahorro medio por contribuyente de alrededor de 10.400 euros.

IMPUESTO DE TRANSMISIONES PATRIMONIALES

Hasta el 15 de abril, el número de contribuyentes que se han beneficiado de la supresión o reducción de dicho impuesto, ha sido de 2.492 ciudadanos; con un ahorro total de 24,82 millones de euros a favor de los ciudadanos.

Por adquisición de la primera vivienda, 1.348 compradores se han ahorrado un total de 8,81 millones de euros, con un ahorro medio por contribuyentes de aproximadamente 6.500 euros.

Por la compra de vivienda por menores de 35 años, familias numerosas, monoparentales o con discapacitados a cargo, 715 ciudadanos se han ahorrado 6,75 millones de euros, con un ahorro medio de alrededor de 9.500 euros.

Por la compra de vivienda por parte de menores de 30 años y discapacitados, bonificado al 100 por ciento, 429 ciudadanos se han ahorrado 9,26 millones, con un ahorro medio de alrededor de 20.000 euros por contribuyente.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios