Estos talleres, según ha explicado la compañía energética en un comunicado, forman parte del plan de creación de valor compartido de la compañía, que tiene como objetivo "capacitar a los escolares para hacer un diagnóstico energético de su domicilio, familiarizarles con los conceptos de potencia, consumo eléctrico, horas de funcionamiento y las unidades de medida correspondientes y la factura eléctrica".
Además, en estas formaciones, que se realizan con dos sesiones de 50 minutos cada una, pueden "aprender a analizar los resultados del diagnóstico y tomar conciencia de hábitos de ahorro de energía. En la primera de las sesiones se explica cómo hacer un diagnóstico energético y en la segunda, los alumnos hacen el análisis de los resultados.
Durante la primera sesión, los alumnos hacen una breve introducción del concepto de eficiencia energética, con ejemplos de cada día de cómo se consume energía en las casas. También aprenden a presentar un formulario y cómo rellenarlo con datos como el consumo, la iluminación, climatización, agua caliente sanitaria, electrodomésticos, domótica, entre otros, además de información básica para leer la factura eléctrica.
Por su parte, en la segunda sesión se trabaja en grupo de los resultados obtenidos en la auditoría para analizar el consumo, y así poder valorar si la potencia contratada se puede ajustar, de forma que los alumnos tengan las herramientas y los conocimientos necesarios para ser más eficientes. En la última sesión, también, se hace entrega a los escolares de una bolsa con enseres de microeficiencia.