El Gobierno madrileño de Isabel Díaz Ayuso ha entregado este jueves sus grandes cruces de la Orden del 2 de Mayo, con motivo del Día de la Comunidad de Madrid, y que han recaído, entre otros, sobre la Policía Nacional, Telefónica, Rudy Fernández, el grupo Camela, el Rayo Vallecano o los ciudadanos rumanos residentes en Madrid.
La ceremonia de entrega ha tenido lugar en la Real Casa de Correos, sede del Ejecutivo autonómico, durante el acto institucional por la celebración del Dos de Mayo, y por primera vez tras la aprobación de la nueva ley de Distinciones Honoríficas con la que se reducen los galardones de seis a tres: Medalla de Oro, Medalla Internacional y la Gran Cruz de la Orden del Dos de Mayo.
"Hoy premiamos aquí a hombres y mujeres excelentes, a artistas, deportistas, instituciones y empresas muy diferentes, en representación de la sociedad madrileña", ha declarado en su discurso Díaz Ayuso.
Camela, el dúo madrileño formado por Ángeles Muñoz y Dioni Martín con "una legión de fans incondicionales" e "innumerables conciertos a sus espaldas", y Rudy Fernández, baloncestista del Real Madrid y la selección española y "uno de los grandes símbolos" de este deporte en nuestro país, han sido dos de los galardonados.
Telefónica ha sido condecorada en el año en que cumple un siglo de historia, y Ayuso ha querido agradecerle "ser parte de la historia de Madrid, haber contribuido de manera imprescindible para que seamos la región mejor conectada de Europa y haber unido la marca España con excelencia, tecnología e innovación".
También cumple años la Policía Nacional, en su caso 200, que ha vivido "siempre junto al pueblo español en los momentos más difíciles, anteponiendo su vida a la de los demás en muchas ocasiones, en condiciones dificilísimas".
La Policía Nacional ha estado entre las grandes ovacionadas de la ceremonia, al igual que el cabo primero del Ejército de Tierra Fernando Martín Pozueco, apodado "el héroe de Villamanta" y que ayudó durante las labores de rescate de la DANA del pasado mes de diciembre.
Se ha concedido una Gran Cruz a título póstumo al agente de la Guardia Civil José Antonio Rosa Alcocer, fallecido el pasado viernes durante un acto de servicio en una nave industrial en un polígono del municipio de San Agustín del Guadalix. Su medalla la ha recogido, visiblemente emocionado y también con un sentido aplaudo, su compañero el sargento 1º José María Ortiz Díaz.
Entre los galardonados está también el Ilustre Colegio de Procuradores de Madrid (ICPM), que en 2024 celebra el 450 aniversario de su fundación y del que Ayuso ha destacado su compromiso "con unas instituciones fuertes y el Estado de Derecho".
En el ámbito social ha recibido este reconocimiento el matrimonio conformado por Elena Huertas Zurita y Octavio Torres Román, participantes del programa de familias de acogida y que "se han convertido en padres de otros catorce bebés de hasta dos años", según ha elogiado Ayuso.
Asimismo, han sido reconocidos los ciudadanos rumanos residentes en la Comunidad de Madrid, que son la comunidad extranjera más numerosa de la región con cerca de 145.000 personas y la que "más empresas crea"; los conserjes y porteros de fincas urbanas de la región; y los profesionales sanitarios que han elegido la Comunidad de Madrid para formarse como médicos, enfermeras, psicólogos y farmacéuticos.
Además ha recibido una Gran Cruz el Servicio de Cardiología del Hospital Clínico San Carlos, capitaneado por Javier Escaned, por su estudio sobre covid persistente, el primero del mundo que revela la causa de la angina de pecho en personas que sufren este síndrome.
Las últimas condecoraciones se han entregado a la modelo madrileña Nieves Álvarez; el Rayo Vallecano, que cumple 100 años; el Grupo Crónica de periodismo; y el periodista Constantino Mediavilla, uno de los cronistas oficiales de la villa.
Precisamente Mediavilla, que ha sido uno de los premiados que ha intervenido en el acto y sufre cáncer, ha hecho un alegato en favor de los sanitarios y especialmente de los cuidadores, llamando a todas las autoridades presentes a velar de manera conjunta por esta figura porque “sin ellos es muy difícil seguir adelante”.
También ha dicho, en otro orden, que se puede hacer periodismo “en libertad”, “se puede informar, se puede convivir y se puede cohabitar”: “Excluirnos -ha proclamado en otro punto- será la mayor imbecilidad que cometamos de aquí a las próximas 20 generaciones”.