www.mallorcadiario.com
'La principal herramienta de trabajo con los menores es la prevención'
Ampliar
(Foto: J. Fernández Ortega)

"La principal herramienta de trabajo con los menores es la prevención"

Por Laura del Amo
x
ldelamomallorcadiariocom/7/7/22
martes 14 de mayo de 2024, 05:00h

Escucha la noticia

Cuando ha cumplido algo más de tres meses como directora de la Oficina Balear de la Infancia y la Adolescencia (Obia), María del Mar Pulido tiene como objetivo recuperar el impulso que la entidad ha podido perder en los seis meses que ha estado sin dirección. "No hace falta dar a conocer, porque la oficina ha estado siempre ahí y mis predecesores han hecho un gran trabajo, pero tras el impasse hay que recordar que existe y ver dónde se puede mejorar", señala en declaraciones a mallorcadiario.com. En todo caso, Pulido señala a la prevención como la herramienta principal en todas las cuestiones que afectan a los menores.

Desde su nombramiento a finales de enero, Pulido ha realizado labores diversas, entre ellas la visita a centros vinculados con menores en las Islas pertencientes a entidades públicas o a centros concertados. "Con todo el trabajo que se hace, se elabora una memoria anual que suele publicarse después del verano", asegura.

Asegura también que los menores pueden contar con la oficina que dirige en todo momento. "La oficina tiene líneas de atención 24 horas 365 días al año que lleva por encargo la Fundación Anar. Todos los asuntos que entran aquí o se resuelven, o se canaliza a la institución que le corresponde y se hace seguimiento posterior", subraya la también Defensora del Menor.

"Nuestro trabajo es transversal. Nosotros no tenemos competencias, éstas corresponden a las consellerías o de las direcciones, pero a nosotros nos llegan consultas de todo tipo y nosotros somos los garantes de los derechos de los menores", asegura.

En todo caso, Pulido asegura que ella, igual que todos los profesionales que trabajan con menores, coinciden en que "hay que trabajar en la prevención, y eso se hace formando y sensibilizando. Hay muchos actores que tienen que trabajar en ello: la familia, los colegios, los centros de Atención Primaria, las fuerzas de seguridad...son temas muy complejos y tenemos que insistir en ellos cada día, hasta que digan 'qué pesados son'".

"Trates el área que trates, al final todo pasa por la prevención"

"Trates el área que trates, al final todo pasa por la prevención y para ello tienes que formarles y sensibilizarles, y darles las herramientas que necesitan", apunta Pulido. En ese sentido, recuerda que ahora que está ya cerca el verano, a los chavales se les da formación sobre las fiestas, las verbenas, el alcohol.

En el ámbito específico de Internet, y en cuestiones de las que se habla mucho en la actualidad como el acceso de menores a la pornografía, Pulido asegura que es importante formarles tanto en el uso de las tecnologías, "como en las consecuencias que tienen ciertas acciones. Tienes que saber que tú también eres responsable. Siempre pienso que si das formación a alguien, también proteges sus derechos", asegura.

En ese sentido, María del Mar Pulido considera que un reto importante relativo a los menores es la generación de una normativa española que regule la Inteligencia Artificial. De momento, el Consejo Europeo y el Parlamento Europeo han alcanzado un acuerdo provisional sobre el que debe ser el primer Reglamento sobre IA de la Unión Europea, pero lo importante es establecer "un marco que fije las reglas del juego". Aboga también por un despliegue completo de una normativa ya existente, la Ley del Menor.

Ante las críticas que suele recibir un colectivo específico de menores al que también ha visitado en sus tres meses de mandato, el de los extranjeros no acompañados, Pulido subraya que "no se puede generalizar". Señala en todo caso que faltan medidas para su protección, "muchas, pero son políticas de ámbito nacional. Nosotros podemos cuidar de que no se vulneren sus derechos, pero las medidas tienen que salir de políticas que vienen de más arriba".

EN EXCEDENCIA DE LA FUNDACIÓN AMARANTA

Pulido viene de la Fundación Amaranta, una entidad que apoya la incorporación social de mujeres en riesgo de vulnerabilidad y exclusión social. Entre otras cuestiones, la organización ayuda a esas menores a hacer el tránsito hacia la edad adulta. "Detectamos que podíamos ayudar no solo a las mayores de edad, sino que podíamos formar a las pequeñas para prepararlas de cara a su edad adulta", explica.

"Una de las cosas de las que más se quejaban era del cambio de personas referentes que sufrían cuando pasaban a ser mayores de edad y se emancipaban. Ese tránsito lo vivían con angustia, soledad y terror, porque ya no iban a estar las 24 horas con los educadores, que son su familia. Por ello, son importantes políticas que favorezcan la continuidad", una cuestión por la que trabajará también desde su actual cargo.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios