www.mallorcadiario.com
La vivienda en Baleares ha duplicado su precio en solo una década
Ampliar

La vivienda en Baleares ha duplicado su precio en solo una década

Por Redacción
jueves 02 de mayo de 2024, 13:50h

Escucha la noticia

El precio de la vivienda en Baleares ha prácticamente duplicado su valor en una década. Así, los 2.172 euros que se pagaban por metro cuadrado en 2014 han pasado a los 4.268 euros por metro cuadrado que tienen que pagar de media quienes adquieren una vivienda en estos momentos en el archipiélago, según datos publicados este jueves por el portal inmobiliario Pisos.com.

En el ámbito nacional, en marzo de 2014 se pagaban 1.658 euros por metro cuadrado de media, frente a los 2.231 euros por metro cuadrado actuales, lo que supone un incremento del 34,56 por ciento.

Para el director de estudios de Pisos.com, Ferran Font, los datos "muestran una clara tendencia alcista en el nivel de precios de la vivienda en la última década, que se extiende de forma más o menos regular por todo el territorio nacional, con especial énfasis en zonas de alta demanda como el País Vasco, Madrid, Cataluña o las Islas Baleares”.

De hecho, hace una década solo había tres comunidades autónomas que superaban los 2.000 euros por metro cuadrado (País Vasco, Baleares y Madrid), ahora son ya seis las que superan esa cifra, con Baleares pasando de la tercera a la primera plaza en esos diez años.

El portal inmobiliario destaca además que al incremento del precio de la vivienda se suma la pérdida de poder adquisitivo y capacidad de ahorro de la población. Así, recuerda que, según datos de la Agencia Tributaria de 2022, el salario medio anual en España era de 22.781 euros, lo que supone solo un 23,68 por ciento más que hace una década (cuando era de 18.420 euros).

“Esta tendencia ha mermado mucho a un segmento concreto de la población española, que se ha visto completamente expulsado del mercado de la compraventa para llegar a un mercado del alquiler con un nivel de precios elevado que reduce, todavía más, su poder adquisitivo", señala Font.

Para el directivo, ese es "uno de los grandes retos del sector". "Las administraciones públicas, junto con el sector, deberán superarlo para incluir en el mercado a las diferentes generaciones y capacidades económicas”, ha concluido Ferran Font.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios