Alrededor de 2.000 personas se han manifestado este 1 de mayo en Palma para reivindicar, entre otras cuestiones, subidas salariales y una reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, con el objetivo de "trabajar menos" para "vivir mejor".
La protesta convocada por CCOO y UGT ha partido del parque de ses Estacions al mediodía con el lema de cabecera 'por el pleno empleo, menos jornada, mejores salarios', entre proclamas para criticar los bajos salarios -"un salario digno, no es un privilegio"- o la elevada incidencia de los accidentes laborales en Baleares -"ni una muerte más, terrorismo patronal"-.
El secretario general de CCOO en Baleares, José Luis García, ha criticado que este 2024 está siendo un año de "parálisis" en términos laborales y económicos, puesto que "no hay medidas que aprovechen el momento económico del archipiélago para consolidar un proyecto de futuro".
Por su parte, la presidenta de la gestora de UGT en Baleares, Amparo Burgueño, ha indicado este día es "un punto de partida" porque, "ahora sí o sí, a la reforma laboral se le tiene que dar una segunda tanda", ya que, a su entender, hay "empleo y contratos indefinidos pero hay sobrecarga de trabajo y salarios que tienen que subir por el nivel de vida de Baleares".
300 PERSONAS EN LA MANIFESTACIÓN ALTERNATIVA
Por otro lado, los sindicatos CGT y CNT han convocado una manifestación alternativa a la planteada por las centrales sindicales mayoritarias, que ha partido de plaza de España hasta s'Hort del Rei y a la que han asistido unas 300 personas, según los convocantes.
La protesta ha pasado por Avenidas, calle Sindicato, calle Colón, plaza de Cort, plaza de la Reina hasta su punto de finalización, y a su paso los manifestantes han coreado consignas como "gente sin casa y casa sin gente", "fuera turistas de nuestros barrios" o "por un feminismo de clase y combativo".