La satisfacción del PSIB-PSOE vino por partida doble. Así, Francina Armengol y Cosme Bonet han sido los encargados de poner voz a la sensación de alivio que reinaba este lunes en el seno del partido socialista tras el anuncio del jefe del Ejecutivo de que seguirá en su cargo.
Por un lado, la presidenta del Congreso y secretaria general del PSIB-PSOE aseguró en su cuenta en la red 'X' que "hoy gana la democracia. Hoy ganan el respeto y la dignidad". Mostró también su deseo de que la "reflexión colectiva" que ha propiciado con su parón de cinco días "contribuya a dignificar la política".
![](https://www.mallorcadiario.com/fotos/editor/608032/1714402090_armengol_1.jpg)
![](https://www.mallorcadiario.com/fotos/editor/608032/1714402107_rdp-sede-psoe-23.jpg)
Para Francina Armengol "no cabe otra política que la útil", por lo que hizo un llamamiento para "trabajar por ella". "Que la reflexión colectiva contribuya a dignificar la política. Por el bien de las instituciones, para servir a la ciudadanía", apuntó.
Desde la sede de los socialistas en Palma, su secretario de organización, Cosme Bonet, apuntó que la decisión de Pedro Sánchez de continuar al frente del Gobierno es "una victoria de la democracia" que espera marque "un antes y un después" en la manera de hacer política. Para Bonet, lo sucedido estos días ha demostrado que el suyo es un "partido movilizado, cohesionado, con fuerza y con una mayoría parlamentaria firme".
Bonet agradeció a la ciudadanía su "apoyo, compromiso y empatía" hacia el presidente del Gobierno y ha dicho que, con su continuidad, "los valores democráticos salen reforzados". En este contexto, hizo suyas las palabras de Pedro Sánchez de que no hay que confundir libertad de expresión con "libertad para difamar" porque "no todo vale en política para destruir al adversario". Finalmente, destacó el compromiso "demostrado" por los socios políticos del Gobierno socialista para dar continuidad a su gestión política y "hacer avanzar juntos al país".
"ESPECTÁCULO ESPERPÉNTICO E IRRESPONSABLE"
Como cabía esperar, el tono de la líder del Partido Popular en Baleares fue radicalmente contrario. Así, para Marga Prohens, la decisión de Sánchez de seguir al frente del Ejecutivo constituye "un espectáculo esperpéntico e irresponsable". "Todos hemos sufrido la política del fango y yo siempre la condenaré, pero habría que pensar cómo y quién comienza esta política en este país y en esta comunidad", apuntó.
En declaraciones durante su visita a Maó, Prohens señaló que los cinco días de reflexión han sumido al país en la estrategia personal de Pedro Sánchez, más allá incluso, de una estrategia de partido o de gobierno. "Es una estrategia electoral, judicial y de propaganda política", a lo que se suma que siguen sin conocerse los motivos que le llevaron a tomarse estos días de reflexión. Y es que para Prohens, Sánchez sigue sin dar explicaciones sobre los casos que se están investigando tanto a él como a su entorno. "Es lo que tiene que hacer, dar explicaciones", recalcó.
![](https://www.mallorcadiario.com/fotos/editor/608032/1714402283_prohens.jpg)
![](https://www.mallorcadiario.com/fotos/editor/608032/1714402311_sebastia-sagreras-parlament-15-abril-2024-1.jpg)
Finalmente, la presidenta del Govern se preguntó qué pasará a partir de ahora y ha recordado que un país democrático se basa en la separación de poderes, en la independencia de jueces y fiscales y en la libertad de los medios de comunicación de publicar informaciones que incomoden a los políticos.
El PP balear también mostró su profunda crítica a Sánchez a través de su portavoz parlamentario, Sebastià Sagreras, para quien "el tiempo ha dado la razón" a los 'populares' sobre que el "teatro" de Sánchez era en realidad "una estrategia judicial y electoral, una maniobra de supervivencia política y una irresponsabilidad monumental como a la que tiene acostumbrado".
"Sánchez solo se quiere a él, como se ha evidenciado después de cinco días de reflexión en los que se ha querido mostrar como víctima; mientras, además, su partido, el PSOE ha intentado polarizar y dividir a los ciudadanos", destacó. Para Sagreras, los cinco días de reflexión han sido "una estrategia para intentar remontar la imagen de un Sánchez que estaba" y, en opinión de los 'populares', "sigue estando al pie de los caballos".
"LO PEOR ESTÁ POR LLEGAR"
En cuanto a Vox, los diputados por Baleares no hicieron pública ninguna reacción, por lo que para conocer su posicionamiento hay que remitirse a las declaraciones de Santiago Abascal, para quien "lo peor de Sánchez está por llegar".
Para el líder de la formación ultraconservadora, el presidente del Gobierno amenaza a "todo disidente", a la vez que "atiza" el enfrentamiento social y alimenta la "división". "Es una reafirmación de su golpe contra la unidad, la convivencia, el Estado de derecho, la separación de poderes y la libertad de prensa", señaló Abascal.
![](https://www.mallorcadiario.com/fotos/editor/608032/1714402570_santiago-abascal-reaccion-anuncio-sanchez-29-abril-2024.jpg)
![](https://www.mallorcadiario.com/fotos/editor/608032/1714402590_jorge-campos-congreso-diputado.jpg)
Tras estas palabras del líder de Vox, el diputado por Baleares Jorge Campos indicó en su cuenta personal en la red social 'X' que "el 'punto y aparte' de Sánchez es el inicio de una nueva etapa del golpe que está perpetrando. Ahora va a por los jueces independientes, y a por los pocos medios independientes que resisten frente al régimen socialista", advirtió Campos.
"¿DÓNDE ESTABA EL PSOE ESTOS AÑOS?"
Més per Mallorca fue también muy directo en su apreciación y se preguntó "¿dónde estaba el PSOE todos estos años?" en los que a su juicio se han registrado varios casos de lawfare, como los de Mónica Oltra o Alberto Rodríguez. Por ello, su portavoz parlamentario, Lluis Apesteguia, aseguró que "esperaba más" de Sánchez "frente a la persecución política de la derecha y la ultraderecha españolas, sus medios de comunicación y el Poder Judicial contra políticos de izquierda".
"¿Qué cambios habrá a nivel legislativo para impedir la capacidad del 'lawfare' de actuar impunemente? ¿Se seguirá permitiendo que desde instituciones públicas se mantengan medios de comunicación que lo único que hacen es difundir mentiras? ¿Se seguirá permitiendo que el poder judicial esté secuestrado políticamente por gente con cariz partidista y, en concreto, de ideología conservadora?", planteó Apesteguia.
![](https://www.mallorcadiario.com/fotos/editor/608032/1714402687_rdp-parlament-mes-3_1.jpg)
![](https://www.mallorcadiario.com/fotos/editor/608032/1714402703_rdp-parlament-podemos-3.jpg)
Asimismo, señaló que para Més per Mallorca, la continuidad de Sánchez o no al frente del Ejecutivo central era una "cuestión circunstancial", que a MÉS "le daba igual", porque, a su juicio, "de lo que se trata es de la democracia y no de las personas que ocupan ciertos cargos políticos y de defenderse todos juntos".
PODEM PIDE MEDIDAS CONTRA EL LAWFARE
De manera parecida se ha expresado la diputada de Podem, Cristina Gómez, quien mostró su apoyo por la decisión de Sánchez de seguir al frente del Ejecutivo, pero pidió medidas para que el lawfare no se convierta en "una herramienta de la ultraderecha para dar golpes de Estado blandos".
"No basta con que él aguante, porque no se trata de una persona, sino que el sistema necesita una gran transformación", ya que, según opinó, "el fondo de armario es el mismo de la dictadura". Así, subrayó que ataques del mismo tipo formulados contra Sánchez se han producido durante la última década contra Podemos, en referencia a Pablo Iglesias, Irene Montero o Alberto Rodríguez.
Gómez subrayó además que la sociedad civil padece las consecuencias del lawfare, como en el caso de los titiriteros, debido a que "se atreven a decir lo que a algunos no les gustaba saber". Por ello, ha subrayado que "ya está bien de mirar hacia otro lado".
"SOBREACTUACIÓN" QUE DEJA MUCHAS DUDAS
Finalmente, el presidente de El Pi, Tolo Gili, mostró su solidaridad con Sánchez y con todos los políticos que se hayan visto en su situación, si bien consideró que Sánchez ha "sobreactuado" y la decisión anunciada este lunes "deja muchas dudas sobre cuál ha sido el motivo real de esta reflexión".
![](https://www.mallorcadiario.com/fotos/editor/608032/1714402794_tonigili.jpg)
Para Gili, "este periodo de reflexión deja muchas dudas y creemos que solo lo ha hecho para conseguir motivar a su militancia ante las próximas elecciones catalanas y europeas".
"Si tenía pensado dimitir o reflexionar sobre el tema lo habría podido hacer en privado y no condicionar toda la agenda mediática, comunicativa y política del país durante cinco días", señala Gili, para quien los movimientos de los últimos días del presidente del Gobierno "es una falta de respeto a la misma clase política". "Creemos que ha hecho uso de un protagonismo excesivo", asegura.