www.mallorcadiario.com
Reacciones en Baleares al anuncio de Pedro Sánchez sobre su continuidad
Ampliar

Reacciones en Baleares al anuncio de Pedro Sánchez sobre su continuidad

Por Redacción
jueves 25 de abril de 2024, 09:00h

Escucha la noticia

El anuncio hecho este miércoles por Pedro Sánchez respecto al periodo de reflexión que se toma para decidir su continuidad al frente del Gobierno ha suscitado numerosas reacciones en el archipiélago. Variadas, pero sin sorpresas. Así, las duras críticas de PP y Vox se han visto acompañadas este jueves por el amplio apoyo del PSIB-PSOE, un respaldo algo más tibio por parte de otras formaciones de la izquierda y una crítica a la "judicialización" de la vida política por parte de los sindicatos.

Para el PP balear, el anuncio del presidente del Gobierno es una "farsa" y un "paripé", además de un intento de polarizar a la sociedad. El portavoz de los 'populares' en el Parlament, Sebastià Sagreras, ha asegurado que Sánchez "volverá el lunes diciendo que lo hace con más fuerza que nunca".

Sagreras considera que el líder del Ejecutivo no tiene un problema con la derecha y la extrema derecha sino con la justicia, en referencia a la noticia conocida este miércoles de la apertura de diligencias contra su mujer por presuntamente hacer o promover negocios al amparo de los cargos de su entorno y su influencia.

Muy al contrario, el PSIB-PSOE anima a Pedro Sánchez a seguir siendo el "mejor muro de contención frente a la derecha y la ultraderecha". El portavoz adjunto de los socialistas en el Parlament, Marc Pons, ha criticado la "caza desmedida" contra él y su familia, así como la presión a la que está siendo sometido y que, a su juicio, "está reventando las costuras del Estado".

"Están en juego los valores de la democracia. Cuando uno pierde tiene que aceptar los resultados y permitir que quien pueda formar gobierno desarrolle su programa, con una oposición que fiscalice pero sin recurrir a la falsedad ni las mentiras ni con estructuras de poder paralelas. No todo vale", ha concluido Pons.

En las antípodas se ha situado Vox Baleares, que ha calificado de "bomba de humo" la carta de Pedro Sánchez sobre su continuidad en el Gobierno. Por ello, ha confiado en "que dimita y se haga Justicia".

Para la formación ultraconservadora, el anuncio del jefe del Ejecutivo podría ser un intento por "callar todo el clima de desacuerdo" con su política y "los casos de corrupción que se están revelando cuando él es el nexo común de todos ellos". En ese sentido, considera que el periodo de reflexión podría ser utilizado para "preparar su defensa legal".

REACCIONES EN EL PLENO DE PALMA

El anuncio sorpresa de Sánchez ha tenido también protagonismo en el Pleno del Ajuntament de Palma celebrado este jueves. Así, PSIB y Podem Palma han trasladado su apoyo al presidente del Gobierno, a quien Vox ha descrito como "corrupto esférico", mientras el PP ha calificado la situación de "cortina de humo". Més per Palma no se ha pronunciado sobre el tema.

Donde sí lo ha hecho la formación ecosoberanista ha sido en el Parlament. En ese sentido, Lluis Apesteguia ha asegurado que su formación siempre estará en contra de que desde determinadas instancias políticas, judiciales y mediáticas se aspire a tumbar la voluntad popular. En todo caso, ha animado al PSOE a hacer una reflexión "y no escandalizare solo cuando el 'lawfare' les afecta a ellos".

Así, el portavoz de Més per Mallorca ha asegurado que a su formación "nadie nos tiene que explicar qué es el 'lawfare'", en referencia a Fina Santiago, Neus Truyol o Toni Verger, y se ha preguntado "dónde estaba el PSOE cuando se imputó a Vicky Rossell, cuando se encarceló a políticos independentistas, cuando se ha perseguido a revistas y diarios, cuando se hizo dimitir a Mónica Oltra o cuando se retiró el escaño al diputado Alberto Rodríguez".

LOS SINDICATOS, CONTRA EL "TODO VALE"

Los sindicatos CCOO y UGT también han reaccionado a la carta publicada el miércoles por Pedro Sánchez, señalando que es momento de "resistir" y no de "abandonar los instrumentos democráticos", que "tanto han costado traer" a España, frente al "clima de polarización" y la "política del todo vale".

El secretario general de CCOO en Baleares, José Luis García, y la gestora de UGT Baleares, Xisca Garí, han comparecido para presentar las manifiestaciones que se celebrarán el próximo 1 de mayo en Baleares, en un acto en el que han censurado "judicialización de la vida política", algo que, consideran, "pasará factura" al "degradarse las instituciones democráticas".

García ha asegurado que la separación de poderes parece "muy difuminada" cuando "los juzgados hacen política", mientras Garí ha ahondado que la aritmética y la "bronca parlamentaria" son "obstáculos" para la gestión, tanto a nivel autonómico como estatal. Por ello, ha pedido a los partidos que "se centren en los verdaderos problemas de la gente".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
2 comentarios