www.mallorcadiario.com
Una moneda confirma que el barco hundido de Ses Fontanellas era romano
Ampliar

Una moneda confirma que el barco hundido de Ses Fontanellas era romano

Por Laura del Amo
x
ldelamomallorcadiariocom/7/7/22
miércoles 24 de abril de 2024, 13:41h

Escucha la noticia

Una moneda ha permitido determinar con seguridad la época en la que navegó y se hundió el barco encontrado en 2019 en Ses Fontanelles. Así, se trataría efectivamente de un pecio romano del siglo IV ya que la moneda, que ha sido localizada en la base del mástil (la 'carlinga' según el vocabulario marinero), data del año 320 d.C. La extracción del barco, que implicará a decenas de profesionales, aún no tiene fecha ya que dependerá de las condiciones climatológicas.

Los restos de la embarcación fueron localizados en 2019 a 65 metros de la costa y a 2,5 metros de profundidad por un vecino de la zona de Ses Fontanelles mientras buceaba en ese área de la Bahía de Palma.

En 2022 se extrajeron ya algunos de los materiales que había dentro entre las que figuraban ánforas con aceite, salsas de pescado y vino. Además del excepcional estado en que se encontraba el barco, un centenar de las ánforas tenían unas letras que indicaban su contenido, lo que supone una de las colecciones más importantes del Mediterráneo de este tipo de inscripciones.

Todo ello hace del de Ses Fontanelles un derrelicto (buque u objeto abandonado en el mar, según la definición de la RAE) de referencia en todo el mundo, tal y como ha asegurado este miércoles el presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés.

El dirigente de la institución insular ha mostrado en la mañana de este miércoles algunos de los hallazgos de las excavaciones que se han llevado a cabo este mes de abril para preparar la extracción definitiva del barco. Así, los técnicos están llevando a cabo un estudio arqueológico para comprobar el estado de conservación del barco que se extraerá en los próximos meses en una fecha que aún no se puede determinar ya que depende de la meteorología.

Esta campaña de excavaciones, previa a la extracción definitiva del derrelicto, ha arrojado material arqueológico muy importante. Según ha precisado Galmés, entre esos objetos figura una moneda que quedó la carlinga, que es el agujero donde se asentaba el mástil de la embarcación. "Es una muestra de un acto ritual que se ha visto también en otros derrelictos. Se sostiene que en el momento que se construyó se colocó la moneda bajo el mastil mayor para atraer la buena suerte", ha detallado.

Llorenç Galmés ha explicado que la moneda encontrada fue acuñada el año 320 dC en la ciudad de Síscia (actual Sisak, Croacia). Podría pertenecer al emperador Constantino (307-337 dC) o a Licinio I (307-324 dC), quienes promulgaron el edicto de Milán en el 313 dC de tolerancia religiosa por el cual el cristianismo dejaba de ser perseguido.

"La fecha precisa de esta moneda es muy importante porque proporciona lo que en la terminología arqueológica se denomina como terminus post quem, es decir, el momento después del cual esta nave empezó a navegar y se hundió", ha señalado Galmés.

El Consell apunta que "si a este hallazgo se añade que el estudio de las ánforas y que la arquitectura naval está muy bien conservada y no parece presentar grandes reparaciones, los arqueólogos concluyen que la embarcación tiene que ser del siglo IV dC".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios